Acceder a la Guía

Para los mexicanos radicados en Estados Unidos…

El sueño de Sergio C. García en vías de hacerse realidad

Mayra Cortes/El Sol de Nayarit

Jueves, 26 de Septiembre del 2013. 2:45:10 pm

Letra más grande

Sergio C. García, un mexicano que fue trasladado por sus padres a Estados Unidos cuando tenía 17 meses de edad, se ha convertido en un claro ejemplo de perseverancia para los latinos que viven sin estatus legal migratorio en ese país.

Su sueño comenzó a la edad de 10 años, cuando decidió que de mayor sería abogado; con el paso de los años, Sergio C. García ingresó a la Universidad Cal Northern School of Law, de donde se graduó cuatro años después y pese a haber aprobado los rigurosos exámenes de la Barra de Abogados de California, por su estatus de indocumentado no se le permitió ejercer la abogacía, por ello comenzó su búsqueda para que el estado le permitiera ejercer su profesión.

Motivado con buscar un cambio que lo ayudara a ejercer su profesión a pesar de su situación legal, Sergio C. García se presentó ante la Corte Suprema de California para exponer su caso, los jueces sugirieron que la legislatura de California debería decidir si profesionales sin documentos podían ser admitidos en la Barra de Abogados de ese estado norteamericano.

Fue entonces que el mexicano recibió el apoyo de la asambleísta Lorena Gonzales y la California Latino Legislative Caucus, con quienes se creó la iniciativa AB 1024, cuya finalidad es que jóvenes que se encuentren en esta situación, puedan ejercer la profesión de la que se gradúen.

La iniciativa AB 1024 pasó en el Senado con un voto de 28 a favor, 5 en contra; y en la asamblea con el apoyo bipartidista de 60 a favor y 3 en contra, quedando finalmente en manos del Gobernador de California, Jerry Brown.

Durante una entrevista telefónica para El Sol de Nayarit desde la pequeña ciudad rural de Chico, a casi 90 millas de Sacramento, California, Sergio C. García relató su historia.

"Me gradué como abogado en mayo de 2009, fruto de mi esfuerzo y perseverancia; mi certificado se lo entregué a mi madre como regalo por el Día de las Madres", dijo con voz entre cortada.

"Ahora -dice- sólo falta una sola firma, la de Jerry Brown, Gobernador de California; tengo fe que al reunir la cantidad de firmas que se me piden por parte de la ciudadanía, mi caso sea cerrado con resultados favorables para que personas con su estancia no reconocida en este país, puedan ejercer como médicos, contadores, abogados y se beneficien de la AB1024”, dijo.

“Por mayoría los legisladores de California aprobaron la propuesta, estamos haciendo historia, cambiando el futuro de nuestra gente trabajadora. Primero Dios espero que otros jóvenes no tengan que pasar por lo que he pasado", expresó.

Asimismo relató cómo fue su búsqueda de apoyo con líderes políticos de México.

“Después de tanto insistir, pidiendo apoyo a diferentes líderes políticos de mi país, me reuní con el cónsul que representa a los mexicanos en Estados Unidos quien me dijo, haber Sergio te tengo una y mil preguntas sobre tu caso; yo le respondí sólo le tengo una, ¿dónde está México?... ¡cómo es posible señor, que líderes y medios de información nacionales, internacionales, hasta Chinos, y de más países de todas partes del mundo, me han brindado apoyo y México no!”, abundó.

“Me duele la indiferencia y apatía por parte del gobierno mexicano”, dijo el joven.

Al finalizar la entrevista Sergio C. García, envío su agradecimiento a todos los Nayaritas y a El Sol de Nayarit, por el apoyo y cariño brindado.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.