Notimex/El Sol de Nayarit
Entre los años 1905 y 1907, el investigador alemán Konrad Theodor Preuss realizó 96 grabaciones en cilindros de cera de cantos rituales de coras de Nayarit y huicholes de la Sierra Madre Occidental, que este fin de semana fueron presentados ante etnias de Nayarit.
En entrevista con Notimex, la especialista del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Margarita Valdovinos Alba, informó que mara'kames y ritualistas de la comunidad de Jesús María, del municipio Del Nayar, recibieron estas grabaciones.
La etnóloga refirió que en 2013, instituciones como el Instituto Nacional de Limnología (INALI), el Instituto Ibero-Americano de la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano, el Museo Etnológico de Berlín, entre otros, decidieron editar un CD con 28 cantos recuperados de las grabaciones originales.
"Esta es una selección de grabaciones coras, huicholes y mexicaneros que Preuss grabó en un fonógrafo sobre cilindros de cera, que era tecnología de punta a finales del siglo XIX y principios del XX.
Permanecieron en Berlín todo este tiempo, después de la Segunda Guerra Mundial la colección fue dividida y una parte quedó en Leningrado, Rusia" dijo.
Las grabaciones de Preuss fueron digitalizadas en el año 2000 en cintas DAT, con una frecuencia de muestreo de 44.100 kHz, pero tras una revisión de especialistas se corrigió la velocidad de los cantos, que fueron grabados por el investigador sin tono de referencia, advierte de Albrecth Wiedmann, información incluida en el CD.
La etnóloga Margarita Valdovinos, expuso que Preuss inició su primera expedición a México en 1905, con la finalidad de estudiar las lenguas indígenas.
"Estaba convencido de que los textos rituales contienen información más auténtica sobre las culturas, que lo que la observación hubiera podido aportarle" sostuvo.
El disco compacto fue presentado en Tepic durante actividades de la Jornada Cultural "Tepic en la Historia", que promueve el ayuntamiento a través del Instituto de Arte y Cultura, "porque queremos entregar parte de su historia cultural, y devolvérsela a los indígenas en Jesús María" detalló.
Los cilindros de cera fueron concebidos en 1880, y eran utilizados en los fonógrafos, contenían las grabaciones de sonido en surcos sobre cera blanda; el fonógrafo fue creado en 1877 por Thomas Alva Edison.
Comentarios
Invitado
2014-11-10 19:37:49
Mi Solecito:
Consíguetelas en exclusiva para toda la paisanada, moverás los corazones de los Náyaros desde Alaska a Tierra de Fuego y de New York a Japón...