Redacción/El Sol de Nayarit
Un grupo de científicos realizó un sorprendente descubrimiento que genera más preguntas sobre la antigua cultura maya.
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), descubrieron un cenote debajo de la pirámide de Kukulkan, en Chichén Itzá.
El hallazgo se realizó gracias a la información del subsuelo que arrojó una nueva tecnología desarrollada por los universitarios.
Para escanear el subsuelo se utilizaron 96 electrodos, los cuales fueron colocados en el perímetro de la pirámide y se encontró un cuerpo de agua de alrededor de 25 por 30 metros, a una profundidad de 20 metros debajo de la pirámide.
René Chávez, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, calificó el hallazgo como todo un impacto.
De acuerdo a los científicos, un parte de piedra caliza rodea la masa de agua por arriba, pero no hay peligro de que la pirámide colapse, ya que ésta se levanta en una esquina de esa especie de cámara subterránea.
El investigador de la UNAM explicó que los mayas conocían la existencia de los cenotes, los cuales frecuentemente eran utilizados para las ceremonias, pero se pregunta cómo construyeron la pirámide sobre uno.
¿Cómo diablos se les ocurrió construir semejante belleza de estructura encina de esa cosa?, dijo Chávez.
Sin embargo, el arqueólogo Guillermo De Anda, experto en arqueología submarina, los mayas realizaron la construcción porque querían representar su universo con estas construcciones.
De acuerdo al experto, la pirámide, también conocida como El Castillo, se levanta de forma equidistante entre cuatro cenotes, uno al norte, otro al sur, otro al este y un cuarto al oeste.
Este nuevo cenote sería el quinto encontrado, el punto donde crecía la ceiba sagrada cuyas raíces llegaban al inframundo y sus ramas a los cuatro puntos cardinales, dijo De Anda.
Los científicos de la UNAM continuarán con las investigaciones en la pirámide utilizando la misma tecnología, para conocer la estructura interna de la construcción y si existen túneles o pasadizos subterráneos que la conecten con el cenote.
Con información de AP
Foto: Cuartoscuro
Comentarios
Cultura
2015-08-14 10:06:48
Que inteligentes, porque no resucitan a un maya para que nos gobierne.