Acceder a la Guía

Semblanzas de Don Raúl Castro Valdez (1927-2009)

* 1er. Aniversario de su Fallecimiento.

Por Ing. Raúl Castro Lupio/Román Macías/El Sol de

Martes, 19 de Octubre del 2010. 8:44:50 pm

Letra más grande

Discípulo de Zenón Ochoa, Martín Dihigo y Luis Sancirena, Don Raúl Castro Valdez a los 18 años de edad hizo su primera visita a Tepic en el año de 1945 jugando con los mayos de Navojoa para inaugurar en juegos de exhibición el Estadio Municipal de Béisbol ahora en ruinas.

Durante los siguientes años, en plena juventud hizo su incursión por las ligas: Sonora-Sinaloa, Costa de Nayarit, Mexicana, Central e Invernal Veracruzana para tiempo después en el año de 1954 quedarse en esta ciudad para edificar su vida al lado de su esposa y sus hijos que aquí nacieron y continuar una larga y ejemplar trayectoria deportiva en los sectores amateur y profesional del rey de los deportes.

En el sector amateur fue miembro fundador de la Ligas Municipal de Tepic y de Veteranos, manager de infinidad de equipos de béisbol y del equipo de Softbol femenil “Las Coritas” que hicieron historia al ganar en la ciudad de Tampico Tamaulipas el Campeonato Nacional de la especialidad en el año de 1954.

Una de las facetas importantes en la vida de Don Raúl Castro Valdez, ya retirado como jugador activo del béisbol profesional fue de instructor de jóvenes y niños.
Fue creador en el año de 1960 de la primera escuela de béisbol infantil de Nayarit que operó en esta ciudad con niños de primaria con edad escolar de 7 a 12 años.

De esta escuela en su primer campeonato se formaron los equipos: DM. Nacional, Pintarecio, Materiales Eléctricos de Tepic, Rieleros y La Moderna de donde surgieron posteriormente niños con grandes facultades y habilidades para jugar y que aún algunos de ellos conservan su destreza; entre los que podemos citar a: Juan Ramírez Rojas y Manuel Camberos que en sus mejores momentos fueron prospectos del equipo Diablos Rojos del México, ambos con formación de don Raúl Castro firmados por el mismo para esta organización de la Liga Mexicana; los hermanos Héctor y Salvador Lerma (qepd), también con curricular en el béisbol profesional, Miguel “Miky” González y muchos más que aún apreciamos jugando en la Liga Municipal de Béisbol de Tepic.

En la Liga Profesional del Noroeste después de ser jugador con los tabaqueros de Santiago y Tepic, en 1962 fue manager del equipo Diplomáticos de Tepic y posteriormente secretario durante 17 años de esta misma organización en su segunda etapa.
Incansable fue el peregrinar y la labor de Don Raúl Castro Valdez por los diamantes de Nayarit y de la Costa del Pacífico.

En su época de scout con su sabiduría y consejos hizo llegar al profesionalismo a muchos jugadores nayaritas que se establecieron en el béisbol profesional de México con distintas organizaciones: Jesús Cano (Diablos Rojos del México); Ignacio Fajardo (Diablos Rojos del México); Carlos Osuna (Unión Laguna), Raúl Godínez (Diablos Rojos del México); Juan “Lita” Rodríguez (Diablos Rojos del México), José Luis “Canalla” García (Sultanes de Monterrey); Severo Aranda (Sultanes de Monterrey) y Jorge Luis “Zamorita” Hernández (Sultanes de Monterrey) entre otros más.
Originario de Los Mochis Sinaloa, se convirtió en ejemplar nayarita de corazón, falleció el 20 de octubre de 2009.

Antes de su muerte, el 9 de septiembre recibió en vida merecido homenaje en el Instituto Tecnológico de Tepic donde laboró como instructor durante 30 años, se develó una placa en su honor para nominar con su nombre al campo de Béisbol de ese Instituto.
Hoy en su primer aniversario luctuoso a las 6 y media de la tarde se oficiará en su recuerdo una misa en el templo del Señor del Consuelo.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.