Acceder a la Guía

Entrevista Raúl Castro Valdez a Manera de Homenaje

* En cualquier parte lo difícil no es construir estadios de béisbol profesional si no la de mantenerse por varios años en las Ligas. Raúl Castro Valdez Agosto 2007.

Por Román Macías/Sarianne Macías/El Sol de Nayari

Martes, 19 de Octubre del 2010. 9:33:26 pm

Letra más grande

Bueno primeramente agradecer a Raúl Castro Valdés, un gran amigo, mi profesor de béisbol, personaje etc., que en determinado tiempo de estudiante tuve la suerte de haberlo conocido, mi estimación hacia el siempre estará de por vida, lo considero como una enciclopedia viviente de lo que es el béisbol, gente que vive y se apasiona mucho por este deporte y nos da esta entrevista con el fin de conocer algunas anécdotas, puntos de vista o pormenores de épocas en que el fue protagonista e incluyendo aportación a la formación de la Liga del Noroeste.

RM.- ¿Cuándo inició Raúl Castro a jugar béisbol?
RCV.- Bueno yo creo que nací con un guante en la mano, cuando estaba chiquito, en la primaria, empecé a cascarear en mi tierra, yo soy de los Mochis y jugábamos béisbol, como aquí tuvo el fútbol su auge como en otros lados, pero digamos que de aquí hacia el norte, puro béisbol; ahora ya hay fútbol, béisbol, básquetbol, no como antes en mi tierra, puro béisbol había.

RM.- ¿En qué año tú te inicias como profesional en el béisbol?
RCV.- Fue en 1946.

RM.- ¿En qué equipos?
RCV.- Fue una liga central, había dos equipos, en Guadalajara, “Pozoleros” y “Charros” de Jalisco, estaba Querétaro, San Luis Potosí, Saltillo, Aguascalientes.

RM.- En ese entonces cuando tú jugaste profesional, ¿Cuál era tu posición de beisbolista?
RCV.- Pues verdaderamente a mí me gustaban mucho todas las posiciones, yo practicaba todas, yo siempre fui receptor, hasta la hice de picher, pero cada rato me la ponía al otro lado y dejé de hacerlo, dije pues no la hago ahí, siempre fui el receptor, pero tenía muchas aptitudes para jugar en primera o en donde sea, donde faltaba uno yo decía que le entraba ahí, me daba por practicar la segunda, se me daba bien la segunda, era muy inquieto, me daba por jugar en todas las posiciones.

RM.- Raúl Castro, ¿Llegó a jugar liga mexicana de béisbol?
RCV.- En aquel entonces en el Distrito Federal no estaba muy bien organizada la liga profesional del béisbol en esos inicios yo empecé con un equipo denominado el Indio de la Náhuatl, era muy desorganizado entonces la liga no era estable, después jugué en Tigres, pero antes en el México Azul, en esos equipos.

RM.- ¿También llegaste a jugar en la liga del pacífico?
RCV.- Sí, jugué varios años, dos años con los Mochis, uno con Hermosillo, una temporada con Guaymas.

RM.- Y hay cosas que te desconozco y te pregunto, por que bueno también me imagino que jugaste en la liga del noroeste
RCV.- También, no precisamente vine a jugar una liga aquí de Sinaloa a Nayarit, más bien era de Nayarit, pero jugaba en Escuinapa nada más, pero se hizo la liga del Noroeste.

RM.- Y en ese tiempo de Sinaloa a Nayarit, ¿Qué equipo era el que tú jugabas en esta liga?
RCV.- Aquí en Tepic, me gustó y después salí a jugar allá en donde te digo, jugué en la liga central también, muy dura, jugué en la liga invernal veracruzana, jugué en la liga tabasqueña y ya me vine aquí y hasta la fecha aquí radico.

RM.- ¿Cuál fue el equipo de aquí? ¿Cuál era el nombre?
RCV.- Bueno cuando yo llegué aquí había un pleito deportivo, siempre ha habido pleito, pero por ejemplo, el equipo de Acaponeta le decían “Gardeniones” y no les cuadraba mucho, luego el equipo de Tuxpan siempre han sido “Coqueros”, el de Santiago “Tabaqueros” y aquí no tenía nombre, o sea aquí era más el fútbol, entonces cuando estaba el equipo le pusieron “Diplomáticos Aromáticos” de Tepic, pero ya posteriormente era una liga ya, que era del Noroeste pero le decían “Diplomáticos Rojos de Tepic” por que pertenecía al Diablo Rojo del México y así se fue.

RM.- Y aprovechando que estamos hablando del Noroeste Raúl, no se si te da gusto de que ya se trata de revivir esa pelota en grande en campaña, como “Los Cafeteros de Tepic”, “Pureros”, “Delfines”, “Tabaqueros”, “Camaroneros”; y bueno hay gente que sigue trabajando, para ti oír noticias o que te digan que otra vez la liga del Noroeste esta en pie, ¿Qué pensamiento te da Raúl?
RCV.- Me da mucho gusto, y ojala que fuera realidad, no nada más puro cuento, que se hiciera y ahora pues se esta jugando, ahora hay más facilidad de jugar, en aquel entonces que estaba yo, pues yo fui secretario de la liga como 16 años y ahí estaba todo lo poquito que se, yo era prácticamente el que llevaba la liga, entonces por decirlo así, si tu querías tener el equipo de Vallarta ya que tu eres de Vallarta, tu tenías que meterle billetes, ahí salieron “Los Ruelas”, también Chuy Torre Barrón que en paz descanse, ellos aportaban su dinero y ganaban o perdían, aquí también estaba Martín Lizarrága en el patronato, después se fueron saliendo, apostaba su dinero, en Compostela siempre perdían por que eran más chicos y los peloteros cobraban bien, era una liga muy dura, era la tercera liga en el país tanto en calidad como en organización, pues la primera te decía que en la liga mexicana, la segunda era la liga mexicana del pacífico y la tercera era esa, reconocida por la asociación de liga, los directivos arriesgaban su dinero para subir a su siguiente temporada.

RM.- Raúl aunque esta entrevista es breve, yo creo que me voy a dar tiempo y después venir. En los tiempos que tú estuviste al frente, 16 años pues son muchos, y que aparte lo jugaste en béisbol, ¿Cuál ha sido el pelotero que te ha gustado mucho dentro de la liga del Noroeste en tiempos atrás?
RCV.-Bueno esa pregunta esta medio difícil de contestar por que vinieron grandes peloteros, unos hechos, otros en su apogeo, otros novatos como Fernando Valenzuela, Valenzuela jugó su primera temporada profesional y después se le tuvo que dar de baja y ya vez hasta donde llegó, no pues me la pusiste dura.

RM.- Pero si te acuerdas, yo en Vallarta llegué a ver a un Juan Subí, poco tiempo pero ahí estuvo llegando, Orlando Lugo, Andrés Mora, Orestes Miñoso, etc., tanto pelotero RCV.- José Maria Leal, Raúl Palacios, Alejandro Treviño, Guillermo Raygoza, Elpidio Osuna, Guillermo Velásquez que bateó mucho también, hubo pelotero mucho muy bueno, pero te digo me la pones difícil.

RM.- Y bueno también un equipo que recuerdes que haya protagonizado, ya decíamos de los Delfines de Vallarta pero también era bastante complicado con los equipos que se formaban, trabucos como “Cafeteros” allá en Compostela, “Coqueros”. ¿Hay un equipo ideal que te gustaba, la organización, la manera de entrarle a la competencia?
RCV.- No se puede, por que a todos los equipos estaban al parejo, en Vallarta había muy buenos equipos, Compostela que era humilde paraba buenos equipos, Tepic no se diga que Martín Lizárraga no escatimaba dinero para muy buenos equipos, todos paraban muy bien, aquí no era de decir mi favorito es fulano, aquí tenia que sudarse la camiseta como se dice en el aspecto deportivo para llegar a los play-off nada más

RM.- Pues esta entrevista nos deja mucho, lo digo por mí que me gusta mucho el béisbol, ojala y que luego nos habrá las puertas para preguntarle; y bueno una pregunta obvia pero se la tengo que hacer, ¿Por qué el béisbol para Raúl Castro y no otro deporte?
RCV.- Bueno te puedo decir que aquí tienes tu casa, cuando se te ofrezca; y el béisbol fue por que empecé en la tierra beisbolera, había mucho chamacos que jugaban bien y a la gente grande le gustaba mucho ver el béisbol, ellos me decían que tendía facultades yo, y yo creo que no se equivocaban por que me llamaban de otros lados para refuerzo para representarlos, entonces yo era de una familia humilde, lo soy, entonces yo decía yo no voy a conocer la capital ni de mi estado, empecé a leer un periódico de la afición que traía puro béisbol y béisbol, entonces veía gente que jugaba de otros lados y tuve que buscarle por ese lado y fue como empecé a conocer parte de la república, me contrataron chamaco y fui a representar una liga de un equipo juvenil de Sonora, era una gira que llegaba hasta México, jugamos en Guasave, un señor de sobre nombre Mulato nos aventó fraude económico era el que nos traía y no llegamos a México por ahí y nos regresamos y desde entonces sigo apasionado por el béisbol.

RM.- Hay una buena noticia a varios que nos gusta el béisbol y aprovechando, el Lic. Ney González Sánchez, gobernador del estado de Nayarit, nos da la noticia de que es probable de que se tenga un estadio y que históricamente Nayarit cuente con una liga mexicana del béisbol, ¿Cuál es tu opinión y promesa de esta propuesta que tiene el gobernador?
RCV.- Pues me da gusto que prometa eso, pero lo veo muy difícil, inclusive platicando comenté, yo no voy a ver eso, ni mis nietos, ni mis bisnietos lo van a ver por que, por que no es lo difícil hacer el estadio, lo difícil es que hay mucho gasto que tienes que hacer al comprar una franquicia, cuesta mucho dinero, las cuotas, por que estamos hablando de liga mexicana, tienes que traer peloteros extranjeros, pagar en dólares y hay miles de cosas en gastos muy fuertes, así como dicen que quieren meter la primera división en fútbol en Nayarit, a pesar de que hay más afición en este deporte, considero igual mi opinión de creer si realmente se podría mantener por varias temporadas. Pero no pierdo las esperanzas de ver a la capital en la Liga Mexicana y con un estadio digno.

RM.- Raúl ¿Si volverías a nacer, otra vez béisbol?
RCV.- Así es otra vez béisbol.

RM.- Gracias Profesor.
RCV.- Aquí tienes tu casa y puedes venir a la hora que gustes por que es bonito volver a recordar.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.