Acceder a la Guía

Alerta en EU por “Spice”, la nueva droga que parece mariguana y huele a sandía

Redacción/El Sol de Nayarit

Sábado, 5 de Septiembre del 2015. 1:09:28 pm

Letra más grande

Se ha popularizado en Estados Unidos el uso de una nueva droga conocida como “Spice” que tiene la apariencia de la mariguana pero su origen es sintético y se vendía en gasolineras o tiendas donde se ofrecía parafernalia para fumar bajo las etiquetas de “incienso” o “popurrí”.

Con un precio de 25 dólares por tres gramos y medio, el consumo de “spice” se ha multiplicado en los últimos años y, con él, el número de personas que subestiman sus efectos y terminan sufriendo vómitos, espasmos, alucinaciones o episodios psicóticos, indicó a Efe uno de los portavoces de la Agencia Antidrogas de EU (DEA), Eduardo A. Chávez.

De acuerdo con Chávez “spice” apareció en Estados Unidos hace cinco o seis años y sus componentes eran similares al THC (tetrahidrocannabinol, el principio activo de la marihuana), pero ha sufrido desde entonces peligrosas mutaciones químicas.

Cuando la droga fue considerada ilegal y la DEA comenzó a perseguirla, el “spice” pasó a venderse en los mismos callejones de la heroína o el cristal, y a esconderse tras los mostradores de las tiendas que antes lo vendían aprovechando el vacío legal y ahora esperan a “las palabras mágicas” para abrir la caja.

El mercado de esta droga, conocida en la calle como “K2″, “fuego de Yucatán”, “Genie” o “Bombay Blue” se dirige a los jóvenes a los que muestra la droga de una forma atractiva e inofensiva con diferentes sabores y llamativos paquetes de colores, similares a los de los dulces.

“El problema es que, al ser una droga sintética, una persona no puede saber cómo va a afectar a su cuerpo. Uno puede tomarlo, estar un tiempo drogado y, de repente, sufrir efectos nefastos al cabo de unos minutos”, advirtió el agente de la DEA.

Durante los ocho primeros meses de 2015, los centros de control de intoxicación y envenenamiento de EU han recibido más de 5 mil 700 llamadas de urgencia para pedir información sobre cómo actuar ante una sobredosis de “spice”, una cifra superior a la de 2014, cuando 3 mil 682 personas llamaron a estos centros, según datos oficiales.

Con información de EFE

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

xxx

2015-09-06 08:46:36

malhayas

Inches gringos

2015-09-17 07:43:17

Todo se meten voy a buscar a una gringa para metersela la traigo parada y jugosa cómo les gusta a las perras

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.