Acceder a la Guía

Estado Islámico vende esclavas por Whatsapp

* Un grupo de terroristas del estado Islámico utiliza las populares aplicaciones como Telegram y Whatsapp para traficar con mujeres vendiéndolas como esclavas.

Redacción/El Sol de Nayarit

Jueves, 7 de Julio del 2016. 3:41:01 pm

Letra más grande

Un grupo de terroristas del estado Islámico utiliza las populares aplicaciones como Telegram y Whatsapp para traficar con mujeres vendiéndolas como esclavas.

La venta de las mujeres era anunciada por medio de avisos, así como imágenes de gatos y armas.

Uno de estos anuncios fue enviado a la agencia de noticias AP por un activista de la comunidad yazidí de Irak, intentado liberar a unas tres mil mujeres y niñas que se cree están siendo retenidas como esclavas sexuales por extremistas del estado Islámico.

Las fotos muestran niñas que lucen ropas finas, algunas de ellas muy maquillada, miran sombríamente hacia la cámara, incluso, algunas recién ingresan a la adolescencia.

Ninguna parece mayor de 30 años.


El 2004 fue el año en que miles de yazidíes de habla kurda fueron hechos prisioneros y varios miles fueron masacrados cuando los yihadistas invadieron sus aldeas del norte de Iraq, desde entonces los contrabandistas han logrado liberar a dos 554 mujeres y niñas.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Sujeto.-

2016-07-07 19:29:53

He ahí las cosas de los árabes por un lado no aprecian a las mujeres pero si las venden para ganar dinero, quieren respetar el tiempo como si no transcurriera segun viviendo como hace mas de dos mil años no se les entiende a esos compas.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.