Redacción/El Sol de Nayarit
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, informó la detención del papá de José Antonio Yepez Ortiz, "El Marro", líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, el cual opera en Guanajuato.
El funcionario explicó que su aprehensión ocurrió en Celaya, Guanajuato, fue porque conducía un vehículo con reporte de robo, sin embargo, ya se inició una investigación en contra del detenido para incorporar la posibilidad de otros delitos.
Durazo destacó que se trata de una detención relevante, por lo que si eventualmente hubiese alguna reacción (violenta), las fuerzas de seguridad federales estarán pendientes de cualquier acontecimiento.
José Antonio Yepez Ortiz "El Marro", es buscado por las autoridades desde 2008 cuando fue detenido por robo y delincuencia organizada, sin embargo, fue liberado tras pagar una fianza.
Comentarios
EL KORA
2020-03-06 14:17:44
O SEA QUE FUE LIBERADO POR LUNA BAJO EL MANDO DEL BORRACHIN CALDERON, LUEGO SIGUIERON LOS AMPAROS A GRANEL EN EL PERIDO DE PEÑA NIETO, "BONITA MANCUERDA PARA SHINGAR A MEXICO"
Juez
2020-03-06 14:20:04
Asta que dejen los abrazos y apapachos y dejen aser su trabajo al Ejercito,la marina ,la guardia nacional todo cambiara
Todol los estatales y munisipales estan con el crimen organizado
Un Ejemplo IXTLAN DEL RIO Verdad CHARRANAS
Sergio L
2020-03-06 15:19:21
Cuando menos Calderón los agarraba y soltaba, pero el phendejo que tenemos ahora, ni eso!
Almorranas
2020-03-06 15:21:11
Les faltan detener al abuelo, el tío, los primos, la sirvienta, etc.
Invitado
2020-03-06 15:32:44
El Marro se hizo famoso cuando destacó en el contrabando de huachicol e hizo de este una verdadera industria en Guanajuato y estados aledaños. Despues del estallido del ducto , donde murieron más de 100 habitantes de Tlahuelilpan, Hidalgo, al Peje se le ocurrió la ideota de repartirles apoyos mensuales -dinero- a "los pobres" de la región para que abandonaran esa actividad; pero ahora, esos "pobres" siguen en el huachicoleo...y aparte cobran los "apoyos".
La Realidad
2020-03-06 15:55:37
EL PAÍS.- México. 30 ENE 2020 - 22:37 CET
PIB EN MÉXICO CAE 0.2% EN 2019, EL PEOR DATO EN UNA DÉCADA
La economía mexicana se contrae y tiene sus principales caídas en la industria de la manufactura, la minería y la construcción. El Producto Interior Bruto (PIB) de México cayó un 0.2% durante 2019, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta es la primera vez en diez años que el crecimiento de la segunda economía de América Latina es negativo, algo que no había ocurrido desde 2009 cuando México se recuperaba de la crisis económica global (...)
BBC/ Mundo.- 1 Enero 2020.
RÉCORD DE HOMICIDIOS DURANTE EL PRIMER AÑO DE GOBIERNO DE AMLO
El gobierno de México confirmó este lunes que 2019 es el año con más asesinatos en las últimas dos décadas en que se hacen registros en la materia. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), entre enero y diciembre pasados se cometieron en el país 34.582 homicidios dolosos (...)
INFOBAE. México. 12 de enero de 2020
2019, LA PEOR CREACIÓN DE EMPLEOS EN UNA DÉCADA
De acuerdo con los datos del IMSS, se crearon poco más de 342 mil puestos el año anterior, que contrastan con los casi 661 mil que se consiguieron durante 2018; los números son los peores desde 2009, cuando ocurrió la crisis financiera y económica que estancó a todas las economías del mundo (...)
La Realidad
2020-03-06 15:57:05
MILENIO. REDACCIÓN. 27.02.2020, 10:53:06
PÉRDIDAS DE PEMEX CASI SE DUPLICARON EN 2019
En 2019, las pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex) crecieron 92% y pasaron de los 180 mil 420 millones de pesos registrados en 2018, a 346 mil 135 millones, casi el doble, en un contexto en el que sus ingresos por ventas y servicios retrocedieron 16.5 por ciento anual. La petrolera detalló que los ingresos totales por ventas nacionales cayeron 17.5 %, mientras que por ventas de exportación se redujeron 15.3 % (...)
EL FINANCIERO. Economía. Actualización 28/02/2020 - 17:47
PASIVOS DE PEMEX SUBEN 10% EN 2019 Y TOCAN LOS 3.88 BILLONES DE PESOS
Los pasivos totales de Petróleos Mexicanos (Pemex) crecieron 10% en 2019, de acuerdo con el último reporte financiero de la compañía. El aumento es equivalente a casi 352 mil millones de pesos. La deuda de Pemex retomó su crecimiento, después de que un año antes (2018) logró reportar una baja.
El aumento en su deuda total se dio a pesar de que la petrolera nacional vio una baja de 8.1 por ciento en su deuda financiera a largo plazo, como resultado de acciones tomadas por la Secretaría de Hacienda en 2019, como la inyección de 5 mil millones de dólares en septiembre pasado, lo que fue muy publicitado en su momento; sin embargo, hubo aumentos en otros segmentos que casi borraron el efecto en la baja de la deuda fincanciera. El pasivo laboral fue uno de los segmentos que vio una de las alzas más significativas, pasando de un billón 80 mil millones en 2018 a un billón 456 mil millones en 2019. Un crecimiento de 34.8 por ciento.
El pasivo a corto plazo de la compañía, que incluye el pago a proveedores y el pago de su deuda a corto plazo, aumentó en 18.7 por ciento en el último año, pasando de 447 mil 776 millones de pesos en 2018 a 531 mil 316 millones de pesos en 2019. Tan solo el rubro de pago a proveedores subió de 191 mil 796 millones de pesos a 244 mil 924 millones de pesos. Un aumento de 53 mil millones de pesos, equivalente al 27.7 por ciento.
Este aumento coincide con los reclamos de proveedores de la compañía por falta de pagos, lo cual ha sido negado por Octavio Romero Oropeza, director de la compañía, en diversas ocasiones. La última vez que desmintió esta situación fue hace unas semanas durante una de las conferencias matutinas del presidente, pero el último reporte financiero de la compañía lo desmiente.
?Por primera vez en la historia de Pemex está en riesgo su viabilidad a futuro?, señala un análisis de Black Wallstreet Capital, especializada en temas petroleros (...)
La Realidad
2020-03-06 15:57:44
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. UNAM. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO. CDMX. ACTUALIZACIÓN Enero 23, 2020. CONCLUSIONES.
"MÁS DEL 90% DE LOS DELITOS DENUNCIADOS EN EL PAÍS NO SE RESUELVEN, MUCHOS LOS -CONGELA- EL MP
EN SIETE ESTADOS DEL PAÍS LA IMPUNIDAD LLEGA YA A 99%. TAMAULIPAS Y VERACRUZ LOS PEORES. DETECTAN -TRAMPA- DE FISCALÍAS AL ENVIAR AL ARCHIVO EL 60% DE CASOS QUE DICEN QUE RESUELVEN.
Aunque en México se denuncie un delito, lo más seguro es que no pase nada. En 31 de las 32 entidades federativas del país más del 90% de los ilícitos por los cuales sí se abre una carpeta de investigación, quedan en la total impunidad, sin reparación del daño, ni castigo para los responsables.
En siete estados, el nivel de impunidad supera incluso el 99%, siendo Tamaulipas y Veracruz los líderes, con niveles del 99.9 y 99.8% de casos no resueltos, respectivamente. Casi el 100%. La entidad menos peor en este tema es Guanajuato, aunque su promedio de impunidad alcanza un también escandaloso 87.6%, y recientemente se ha visto envuelta en una ola de violencia, que muy probablemente aumentará su índice de impunidad, como es "normal", cuando ello sucede.
A nivel federal, la situación es similar con un promedio de casos investigados, sin esclarecer, del 94%.
Una de cada cinco detenciones resultó anulada por los jueces debido a irregularidades, y se detectó que las agencias del Ministerio Público mandan al archivo el 60% de casos que dicen que resuelven. Una vez que dictan un acuerdo de reserva o archivo provisional en una Averiguación Previa o Carpeta de Investigación , en la mayoría de los casos por falta de avance en las investigaciones, el caso se registra como "resuelto" pues se "resolvió" archivarlo.
Estos son los principales resultados del último informe "Hallazgos 2019: Seguimiento y Evaluación del Sistema de Justicia Penal en México", en el cual, a partir de diversas fuentes de datos oficiales, se analiza tanto la eficacia del sistema de justicia penal, así como los avances en la implementación del nuevo modelo.
El mismo informe no toma en cuenta la llamada "cifra negra", de delitos que no se denuncian y por tanto no se les puede dar seguimiento. Muchos expertos consideran que la cifra de delitos que no se denuncia es mucho mayor a la de delitos denunciados."
La Realidad
2020-03-06 15:58:42
EXPANSIÓN. Nacional. Enero 15, 2020
AUMENTA LA POBREZA. 4 DE CADA DE 10 MEXICANOS SON POBRES.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dice que la pobreza en México bajó entre 2016 y 2018, para llegar a 52.4 millones de mexicanos pero nuevamente aumentó según cifras al cierre del cuarto trimestre de 2019, para sumar 54.3 millones de mexicanos en situación de pobreza. Un aumento de 1.9 millones. En México, 4 de cada 10 personas son pobres, es decir 54.3 millones de mexicanos o 41.9% de la población, informó este lunes el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (...)
EL SOL DE MEXICO. CDMX, 3 de FEBRERO de 2020
VIOLENCIA NO CEDE EN MÉXICO: EN ENERO MÁS DE 2 MIL HOMICIDIOS
Al concluir el primer mes del año, el gabinete de seguridad del gobierno federal tomó registro de 2 mil 376 homicidios dolosos, lo que representa aumento de 2.1 por ciento comparado con el mismo mes del 2019, cuando se contabilizaron 2 mil 326 víctimas.
El reporte del gabinete de seguridad, sostiene que durante el primer mes del 2020, cada día, en promedio, 76.6 personas fueron privadas de la vida.
Es de recordar que el 2019 fue declarado el año más violento del que se tiene registro en México por la cantidad de homicidios dolosos. En el primer año de gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, destaca que el número de feminicidios aumentó 138%% con respecto a 2018, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
La Realidad
2020-03-06 16:00:28
ARISTEGUI NOTICIAS. Redacción . febrero 4, 2020 2:41 pm
RECORTAN A 1.0 POR CIENTO CRECIMIENTO DE PIB PARA 2020: BANXICO
Apenas en el primer mes de 2020, y los especialistas del sector privado ya redujeron el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana, al situarlo en 1.0 por ciento para 2020, informó el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con los resultados de la encuesta de enero 2020, datos recabados entre 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, la expectativa es menor al 1.10% estimado en diciembre pasado.
También se hizo una disminución en la expectativa para el Producto Interno Bruto de 2021, al pasar de 1.79 a 1.64 por ciento, apuntó.
Las condiciones internas son factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México durante los próximos seis meses, al igual que los problemas de inseguridad, la incertidumbre de la política interna del actual gobierno.
El banco central enfatizó que la debilidad del mercado interno, las pérdidas de Pemex y la corrupción, son otros inconvenientes para el avance del PIB.
La Realidad
2020-03-06 16:02:34
Etc...
¡CUIDADO!
2020-03-06 16:57:05
Orgulloso de que en el sexenio de Calderón se hayan soltado a éste tipo de delincuentes, Otra vez con un chorizo de cifras y estadísticas mareadoras, el "ÝO MENSO", Lo que no dice es que sus complices de gobiernos anteriores nos heredaron: 11 billones de deuda publica, 900 mil millones de deuda del FOBAPROA, un sistema de impartición de justicia corrupto, PEMEX en quiebra y con una deuda de 100 mil millones de pesos, mas de 50 millones de pobres, alrededor de 300 mil millones de muertos y desaparecidos, alrededor de 13 mil feminicidios nada más en los ultimos años, una clase politica empresarial coludidos con ciertos medios de comunicación para boicotear cualquier cosa que se haga ahorita y volver al poder para seguir haciendo negocios con dinero público, como antes pues. En realidad eso es lo que buscan y por eso todos los días y a todas horas, distorsionan, manipulan, exageran la información y generan suposiciones falsas para provocar e inducir en la gente la creencia de que nada se hace o de que lo que se está haciendo no sirve para nada, y si no fuera suficiente esto, se inventan teorias y análisis manipuladores adornados con cifras y datos distorsionados
Cómo ser estúpido
2020-03-06 18:04:02
Con tanto dinero y traer auto robado
jk
2020-03-08 23:40:54
Y el papa ke pedo tambien esta involucrado o no mas por ke su hijo es malandrin lo detubieron