Acceder a la Guía

Detectan pieles de cocodrilo y cactáceas en Aeropuerto de San Luis Potosí

* Se detectaron dos cajas cuyo contenido consistía en partes y derivados de vida silvestre, sin documentación que acreditara su legal procedencia.

Redacción/El Sol de Nayarit

Jueves, 30 de Abril del 2020. 3:37:46 pm

Letra más grande

En calidad de coadyuvante y en representación de víctima, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) participó en la identificación de pieles de cocodrilo y cactáceas que pretendían ser traficados ilegalmente en el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí.

> La representación de Profepa recibió un reporte de la Guardia Nacional en el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí, para informar que en el área de paquetería se detectaron dos cajas cuyo contenido consistía en partes y derivados de vida silvestre, sin documentación que acreditara su legal procedencia.

En las etiquetas del remitente, se identificó que los paquetes fueron enviados desde La Esperanza Emiliano Zapata, en Tabasco, y Tepatitlán de Morelos, Jalisco.

Los tres ejemplares de peyote (Lophophora williamsii), fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Republica (FGR) por parte de la Guardia Nacional.

En el momento no fue posible determinar las especies de las partes y derivados, por lo que fueron asegurados por la Profepa.

Al realizar la identificación, los inspectores de la Procuraduría determinaron que las pieles corresponden a cocodrilo de pantano o Moreleti (Crocodylus moreletii), y dieron un peso total de 42.42 Kg; el cactus corresponde a la especie Cactus Totem (Pachycereus schottii monstrosus) (Totem pole cactus).

Dos de las especies detectadas en los paquetes están listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Sujetas a Protección Especial (Pr); también esta especie de cocodrilo forma parte del Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés).

La Profepa presentó ante la FGR oficio de coadyuvancia y representación de víctima, dentro de la carpeta de investigación aperturada por la puesta a disposición de los tres peyotes, así como la denuncia penal por el intento de tráfico ilegal de pieles de cocodrilo de pantano y el cactus por tratarse de especies silvestres de México de flora y fauna silvestres que pueden llegar a encontrarse amenazadas , por lo que se protege la conservación de las mismas.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

EL PELOTAS

2020-04-30 19:50:22

NO SI DE PEYOTE SE TRATA, ES BUENISISISIMO

EL PELOTAS

2020-04-30 19:54:37

DICEN LOS QUE SABEN DE ESO, ESPECIALMENTE LOS MEZCALEROS HOY CHAMALES, QUE NO DEJAN CRUDAS NI TE SIENTES APENDEJADO COMO LOS MARIGUANOS

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.