Acceder a la Guía

Aumenta a 31,522 personas contagiadas de Coronavirus en el país

Redacción/El Sol de Nayarit

Viernes, 8 de Mayo del 2020. 6:31:18 pm

Letra más grande

Este viernes, la cifra de contagios por la pandemia del COVID-19 aumentó 1,906, acumulando un total de 31,522

De acuerdo con el informe de las autoridades de Salud en México, el número de decesos también aumentó significativamente, llegando al total de 3,160 acumulados; 199 muertes por este virus en las últimas 24 horas.

La mayoría de casos concentrados en cinco ciudades, incluida la capital del país, según las autoridades sanitarias.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Invitado

2020-05-09 01:34:47

¿Porqué, cada vez que nos dan el número de contagiados "confirmados" -según ellos-,Gatell y la Secretaría de Salud no aclaran que ese número es solos el total de una muestra de 425 -, de las más de 26 clínicas y unidades de salud que hay en el país.- De acuerdo al método "Centinela", que dice Gatell que está empleando, según sus razonamientos que ha hecho públicos, y de acuerdo con reconocidos expertos, esas cifras deberían de multiplicarse por un "factor" de 31.3... Así, si el día de hoy nos dicen que el número de contagiados "confirmados" es de 31,522 -el total debería de ser de 986,638. Casi UN MILLÓN DE ENFERMOS... ¿Porque no aclaran esto?

Seño

2020-05-09 01:36:17

Es que la 4t es magnífica, y pues ni modo que tenga muchos contagiados.

Los Enredos de López-Gatell:

2020-05-09 01:39:24

(Solo unas cuantas de declaraciones "célebres", ee una sola de sus "conferencias":)

--Al inicio, antes de la fase 2, las cifras estaban fijas en 20% hospitalizados y 80% ambulatorios. Hoy, con el 30% de pacientes hospitalizados y 71% ambulatorios, López-Gatell afirmó que --no es porque la enfermedad se está comportando más grave, sino porque sabemos perfectamente, nosotros mismos lo recomendamos para evitar contagios en salas de espera de hospitales, que estas personas, que afortunadamente son 8 de cada 10, ya no están llegando a diagnóstico, y no pasa nada con que no lleguen--. (ANTES ERAN 20% HOSPITALIZADOS, Y HOY 30%, --PORQUE YA NO ESTAN LLEGANDO, COMO LO RECOMENDAMOS--... PERO SI 30% SON MÁS QUE 20% !)

Hoy, con el 30% de pacientes hospitalizados y 71% ambulatorios, López-Gatell afirmó que --no es porque la enfermedad se está comportando más grave-- . (30% MÁS 71%...¿101%?)

López-Gate ll aseguró que la proporción seguirá aumentando pero deberá interpretar bajo --estos términos--. --En la fase 1 de la epidemia no existía la recomendación de --quedarse en casa--: las personas asistían a salas de espera y consultas, por lo cual se registraban gruesamente todos los casos en existencia y aquellos dispuestos a ser tratados y hoy ya no--.... (LA EPIDEMIA SIGUE AUMENTANDO, PERO... HOY SE REGISTRAN ¿MENOS?)

la Secretaría de Salud recomienda que si la persona es joven, sin embarazo, y sin enfermedades crónicas, se quede en casa. Ocho de cada diez casos se recuperarán en un lapso de 10 a 14 días, aseguró, diciendo que no habrán secuelas y se quedarán inmunes a la enfermedad. (LA OMS ADVIERTE QUE NO HAY PRUEBAS DE ESTA INMUNIDAD)

--Las personas que pueden ser directamente observadas son 3 mil y tantas, pero cada una de ellas representa a otros 12--. Además, reconoció que, --de lo que se ve, la epidemia es ocho veces más grande--. (¿ 12, 8 Ó CUANTO MÁS GRANDE?)

Los Enredos de L?pez-Gatell (SIGUE):

2020-05-09 01:43:55

Nosotros estimamos 26 mil casos. Entonces alguien podría decir: ustedes son mucho más que varios países latinoamericanos que tienen mil y tantos. No, nosotros reconocemos explícitamente que tenemos 26 mil. En cualquier otro país que tengan solamente los casos observados, también hay que corregir y multiplicarle por un número, no necesariamente Idéntico, que el de México, pero un número parecido, 10, 12 casos no observados por cada uno-- (¿O SEA QUE ALLÁ 8, NO?, ¿Y QUE TAL CUALQUIER NÚMERO, EL QUE SEA?).

--La ciencia de la epidemiología está convencida que no todo puede ser observado. Es un error metodológico suponer que sólo lo que se ve existe y que lo que no se ve no existe. En un país con 300 mil casos confirmados si se aplica un factor de corrección en realidad tendría 3 millones de casos--. (ESO, CON UN FACTOR DE 10, Y PORQUÉ AQUÍ 8, Y NÓ 31.3?)

--La ciencia de la epidemiología está convencida-- (LA CIENCIA DE LAS MATEMÁTICAS NÓ. 2X2 TODAVÍA SON 4)

--La iniciativa de querer hacer pruebas y por lo tanto detectar todos los casos lleva a un error de interpretación, que es pensar que lo que se ve es lo único que hay--, declaró, diciendo que la mayoría de las cifras en los países están incompletas. Desconoce la cantidad exacta: --Es difícil saberlo porque no se utiliza un método de estimación en donde se sepa, por cada caso que vi, en una clínica y hospital, ¿cuántos no vi y por qué no los vi??. Hay casos en los cuales los pacientes no estaban lo suficientemente graves como para acudir al hospital, o estaba muy grave y no llegó al hospital, o llegó al hospital y no fue detectado, o sí fue detectado pero no fue útil hacerle la prueba porque no tiene una razón de ser clínica y lo preferente es que se vaya a casa para restablecerse como el 80% de los casos--. (UFF!, SERÍA MUY BUENO SABER ENTONCES COMO LE HACE PARA DETERMINAR Y CONSIDERAR EL NÚMERO DE ESOS CASOS)

--Todos aquellos que han hecho caso y así evitado que exista transmisión en hospitales, no quedarán registrados, pero lo sabemos, porque usamos un método científico de vigilancia.--El subsecretario afirmó que en cualquier otro país donde no se esté usando esta mecánica de vigilancia no se está reconociendo que lo que no ven también existe. En México sí reconocemos que lo que no se ve también existe-- (PERO SERÍA MEJOR VER MÁS, ¿O NO?.. Y CON MÁS PRUEBAS, MAS SE ACERCA UNO A ESE OBJETIVO)

--El número de casos es la mínima pieza de información que uno puede tener y necesita, lo relevante es, de ese número de casos y sus características, ¿qué nos informan? Lo importante es cómo uno utiliza esos números para interpretar, conocer, y descubrir otros fenómenos relevantes para la toma de decisiones--. (¿QUE DIJO?)

--etc, etc, etc,

Moro

2020-05-09 01:51:23

éste uey ya sta igual de horneado que el Peje -YA POR FAVOR! que alguien les quite la mota o que saquen para andar iguanaaasss

CFE

2020-05-09 01:55:04

Gatell funciona como el recibo de la luz: Esta bien sencillito, tiene muchos numeritos, pero nadie lo entiende, y mientras, nos lleva la shingada.

Sin Enredos ???

2020-05-09 02:57:40

¿Y el "YO MENSO" cuando ira a decirnos cuales son las cifras de muertes y contagios de cada Estado, publicadas por los Gobernadores? Pa que nos demuestre sus mentiras

Aquí están tus gobernadores PHENDEJA!

2020-05-09 03:28:12

INFOBAE.- MAYO 01, 2020

CRÍTICA EL DR. JOSÉ NARRO LOS DATOS OFICIALES SOBRE COVID-19. LAS CIFRAS DE LÓPEZ-GATELL NO CUADRAN, DICE.

El ex-secretario de salud, ex rector de la UNAM, investigador médico y reconocido experto mundial en epidemiología, criticó los datos oficiales de la Secretaría de Salud y el trabajo del epidemiólogo López-Gatell.

Señaló que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), --México es el país con menos pruebas aplicadas por cada mil habitantes: 0.4 frente a 22.9 del promedio de los países miembros, lo cual implica que se tiene un muestreo incompleto sobre el Covid-19. Por cuestiones políticas y queriendo dar una buena del gobierno de López obrador, López-Gatell nunca ha querido aplicar masivamente las pruebas diagnósticas--, dijo.

--El subsecretario recientemente ha aceptado que el número de personas infectadas puede ser superior al número de los infectados confirmados, que a diario hace público, en 8 o en más de 30 veces!.- Eso es una locura!, la diferencia es tal, que, por ejemplo, de 25,000 contagiados confirmados, se podría estimar una cifra que varía entre 200,000 y 750,000 personas contagiadas. ¡En Epidemiología eso es inaceptable, la variación es demasiada, y por eso no se le puede creer!; aparte, a la gente, al público se le está engañando, solo se le está dando el número de casos confirmados, pero no se le dice que solo es el total ¡DE UNA MUESTRA!--...Comentó hoy en su cuenta de Twitter y otras redes sociales.

Estos señalamientos no son los únicos que ha recibido el subsecretario de prevención y promoción de la salud, pues los gobernadores de Michoacán (Silvano Aureoles), Jalisco (Enrique Alfaro), Puebla (Miguel Barbosa), Nuevo León (Jaime Rodríguez, el Bronco), Tamaulipas (Francisco García Cabeza de Vaca), Coahuila ( Miguel Riquelme) y Baja California (Jaime Bonilla), han desestimado la información que proporciona López-Gatell en las conferencias diarias que se celebran en Palacio Nacional, pues -dicen- no concuerda con la realidad que están viviendo en sus estados (...)

Idem:

2020-05-09 03:32:33

POLÍTICO MX.- Sábado 18 Abril 2020 07:40

GOBERNADORES SE LANZAN VS LÓPEZ-GATELL

Diversos gobernadores del país se lanzaron contra Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, porque consideran que muchas de sus acciones no han sido correctas.

Enrique Alfaro de Jalisco se enfrentó abiertamente al Gobierno Federal y en especial a López-Gatell pues lo acusó de impedir el paso de las pruebas rápidas que su entidad había comprado para la población jalisciense.

Los gobernadores del Noreste, Miguel Riquelme (Coahuila), Francisco García Cabeza de Vaca (Tamaulipas) y Jaime Rodríguez, el Bronco, (Nuevo León) en conferencia de prensa señalaron que no harán caso a las indicaciones y cifras federales pues consideran que no empatan con la realidad de sus estados.

En Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles criticó de manera directa a López-Gatell y al director del IMSS, Zoé Robledo, porque aseguraron que los ventiladores que usan los pacientes con COVID-19 se reparaban en esa entidad, lo cual el mandatario rechazó, e igual criticó lo inservible de los pocos insumos que le han enviado para enfrentar al Covid-19.

Los que más llaman la atención son los gobernadores de Morena que han criticado al vocero federal, primero fue Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, quien señaló que su entidad recibía poca ayuda frente al crecimiento de la pandemia de COVID-19, e igual, no estaba de acuerdo con las cifras de la pandemia que a diario hace públicas López-Gatell.

El más duro fue Jaime Bonilla de Baja California quien aseguró que los datosque se presentan en las conferencias diarias de salud no están actualizados y acusó a López-Gatell de "dosificar" las cifras (...)

Otros Datos:

2020-05-09 03:38:43

Desde el principio de la pandemia por Covid-19 en México, igual que muchas otras personas, no entendía yo las enredadas explicaciones de López-Gatell, para explicar sus, cifras de contagios; dándome cuenta de que estas no parecían -ni parecen-, mínimamente reales, ni lógicas.- (Estados Unidos, al día de hoy, por ejemplo - Mayo 8- ya tiene más de Un Millón Doscientos Mil contagiados, confirmados, y México -según los datos de Gatell- apenas 31,522. Eso es tanto como que nuestro vecino país tiene más de 4,000 % más contagios que el nuestro... y "nuestras fortalezas", "cultura", "honestidad", "amuletos y detentes", no pueden -de ninguna manera- explicar tan abismal diferencia. Habría que ser idiota para creerlo).

Pero, luego, el 8 de abril -por primera vez- se le salió a Gatell contarnos que, para contabilizar los casos de contagio "confirmadoss", estaba usando un método de vigilancia epidemiológica llamado "Centinela", mediante el cual -según él- recoge a diario información de 475 unidades monitoras de enfermedad respiratoria, de entre las más de 26 mil unidades de salud en todo el país, a manera de un muestreo (como el de las encuestas, dijo) y luego -según él- "ajustando" datos y cifras, el número de casos confirmados los multiplicaba por un "factor de contagio" de 8.33 para obtener -más o menos- la cifras "reales" de contagios. Así, si hoy nos dice que tenemos 31,522 contagiados "confirmados", multiplicados por su "factor de contagio", la cifra total "debe ser" de unos 261,632.

PERO, el problema -y el ENGAÑO- está en que a diario le sigue dando al país entero, únicamente la cifra de "casos confirmados" -según él- , sin mencionar lo de su "factor de contagio", ni el probable número de los que serían los casos "reales", ni nada parecido... pero, aparte, hay otros "problemitas" con sus números...

Más Datos:

2020-05-09 03:40:16

Los números que nos da Gatell a diario, usando el método "Centinela", no cuadran. Entre otras muchas críticas de expertos de todo el mundo a las cifras "oficiales" de México, en la página Web de la revista NEXOS, con fecha fecha 20 de Abril , aparece un artículo de Arturo Erdely, reconocido Doctor en Ciencias Matemáticas por la UNAM, y profesor de tiempo completo en su especialidad, en el cual critica los métodos, datos y cifras de Gatell, que vale la pena considerar por su claridad y sencillez, y en el cual señala:

--Un nuevo tipo de aritmética distinta a la tradicional, en lo que se refiere al cálculo de tasas y proporciones, es la que deduzco tengo que aprender del Dr. López-Gatell y su equipo de colaboradores, porque su forma de hacer cuentas con los datos oficiales sobre la epidemia de COVID-19 en México simplemente no cuadra con lo que creí haber entendido de aritmética de proporciones en mis estudios de primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura en Actuaría, maestría y doctorado en Ciencias Matemáticas.--

--La primera vez que las autoridades de Salud presentaron resultados del método Centinela fue el 8 de abril, que, de acuerdo con la calendarización de la Secretaría, abarcó del 22 al 28 de marzo, arrojando una estimación de 26 mil 519 personas infectadas. Cabe destacar que el número acumulado de casos de COVIDovid-19, reportado por las mismas autoridades, fue de 848 personas al 28 de marzo, esto implica que el factor que relaciona el número de casos confirmados con los casos estimados es 31.2724, ya que 31.2724 por 848 es igual a 26 mil 519... Pero, decidieron dividir los 26 mil 519 casos entre los 3 mil 181 casos confirmados del 8 de abril, y puntualiza que --esto da un factor de 26 mil 519 entre 3 mil 181, que es igual a 8.3367, dando la falsa impresión de que la realidad del contagio es tan sólo 8.3 veces lo que se tiene en casos confirmados, cuando en realidad es de 31.3 veces--.

Así, si hoy nos dijo Gatell que tenemos 31,522 infectados "confirmados", el número REAL -usando su método "Centinela"- multiplicando 31,522 por 31.3, debería ser de 986,638 ... CASI UN MILLÓN DE INFECTADOS.

Aquí están tus gobernadores, PHENDEJA !

2020-05-09 03:44:28

...los gobernadores de Michoacán (Silvano Aureoles), Jalisco (Enrique Alfaro), Puebla (Miguel Barbosa), Nuevo León (Jaime Rodríguez, el Bronco), Tamaulipas (Francisco García Cabeza de Vaca), Coahuila ( Miguel Riquelme) y Baja California (Jaime Bonilla), han desestimado la información que proporciona López-Gatell en las conferencias diarias que se celebran en Palacio Nacional, pues -dicen- no concuerda con la realidad que están viviendo en sus estados (...)

Aquí están tus gobernadores, PHENDEJA !

2020-05-09 03:46:03

INFOBAE. Viernes 17 de Abril de 2020.

GOBERNADORES DEVOLVERÁN A LA FEDERACIÓN INSUMOS MÉDICOS DE --PENOSA CALIDAD--

Los Gobernadores de Acción Nacional y otros de otros partidos tomaron la decisión de regresar al gobierno federal los insumos médicos que les están enviando para el Covid-19, de --penosa calidad---. A través de sus redes sociales, los mandatarios difundieron fotografías de diferentes artículos, con la descripción: --Lamentable, preocupante e inaceptable--. En las imágenes se pueden ver cajas de cartón con una hoja y el nombre del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) con batas azules, sin embargo, éstas son muy delgadas. En otra fotos se observan cubre-bocas y batas prácticamente transparentes. El gobernador panista de Aguascalientes, Martín Orozco, aseguró que los materiales clínicos para el coronavirus que entregó el Gobierno federal son de ínfima calidad y serán devueltos, pues no sirven. Además, en la información aseguran que la cantidad de los insumos médicos que está enviando el gobierno federal a las entidades para atender el Covid-19 es absolutamente insuficiente.

Durante la conferencia de prensa nocturna, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell trató de aclarar el tema de estos insumos médicos y calmar los ánimos, señalando que -- No es ningún error, es falta de comunicación. Se especificó que estas batas transparentes no tienen ningún uso clínico, no tienen. Estas batas transparentes y los insumos que circulan en fotos no tienen una indicación de uso clínico, es decir no son para médicos y enfermeras, precisamente porque son de material delgado y no tienen calidad. Esto no es tampoco, que quede muy claro, lo que se compró en China, aunque son de fabricación china, no es lo que vino en los aviones por compra, esto fue un donativo, así como hemos tenido muchísimos y lo que se pretende es tener una bata de uso muy simple para el personal comunitario que tiene un riesgo de exposición muy bajo--

Igual, los gobernadores de Acción Nacional y otros más aseguraron que el jefe del Ejecutivo federal está engañando cuando asegura que los estados ya recibieron recursos extraordinarios para hacer frente al virus Covid-19.

Por su parte, el gobernador perredista de Michoacán, Silvano Aureoles, publicó un video donde le dice al presidente y al sub-Secretario de Salud, Hugo López-Gatell, que su estado solo ha recibido 2,000 mascarillas comunes y noventa y seis litros de alcohol, y que se los devolverá, pidiéndoles que "dejen de recibir y enviar porquerías, basura de China".

NO SE PREOCUPEN

2020-05-09 03:53:53

Ahorita se dan con todo,y segun nos quieren desmostrar
Quien es mas bueno de los politicos,y al rato que los corran de su partido,hay se van andar buscando para hacer su partido,para seguir mamando,y mientras el pueblo que se chingue,verdad politicos?bolas de baquetones.

???????????

2020-05-09 12:13:39

¿Y el "YO MENSO" cuando ira a decirnos cuales son las cifras de muertes y contagios de cada Estado, publicadas por los Gobernadores? Pa que nos demuestre sus mentiras y nos cuadren las cuentas que dice la Secretaria de Salud y los Gobernadores

Y

2020-05-09 14:41:18

PARA LOS QUE TANTO CHINGAN CON TANTA ... DE DATOS LE VOY A PREGUNTAR ALGO????.

QUE ACASO CADA ESTADO NO ES RESPONSABLE DE LLEVAR LA CONTABILIDAD PRECISA DE SUS DATOS, CREO QUE SI ENTONCES POR QUE SI LOS DATOS DEL GOBIERNO NO SON CIERTOS, NO EMITEN ELLOS SU DATOS INDEPENDIENTES DE FORMA PRECISA POR EJEMPLO SI AHORITA COMO DICEN YA VAN MILES O MILLONES DE CONTAGIOS POR QUE EL GOBERNADOR DE JALISCO, MICHOACAN, NUEVO LEON, TAMAULIPAS, COAHUILA, CHIHUAHUA ETC TODOS DE EXTRACCION PANISTA O PRI. POR QUE ELLOS NO DAN SUS DATOS QUE UTEDES DECIEN Y ES MAS POR QUE NO SACAN A LA LUS PUBLICA IMAGENES DE HOSPITALES ABARROTADOS O IMAGENES QUE COMPRUEBEN QUE HAY MAS CONTAGIOS Y MUERTES DE LOS QUE EL GOBIERNO FEDERAL DICE.

SI NO ES ASI MEJOR DEJEN DE FREGAR CON DATOS QUE NO.

EJEMPLO AQUÍ EN NAYARIT DÍA A DÍA EL GOBIERNO DEL ESTADO DA LOS DATOS, EL DÍA 7 FUERON CREO 27 NUEVOS CASOS EL DÍA DE AYER 8 SOLO 7. TODOS LOS ESTADOS ME SUPONGO HACEN LO MISMO.

MEJOR DEJEN DE ESTAR CHINGANDO CON SUS COSAS QUE SON SOLO CON TINTES POLITICOS Y DE QUERER SEGUIR FRGANDO AL PAIS.

CALLADITOS SE VEN MAS BONITOS JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ A.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.