Acceder a la Guía

En México van 36,327 personas contagiadas de COVID-19 y 3,573 han muerto

Redacción/El Sol de Nayarit

Lunes, 11 de Mayo del 2020. 6:21:24 pm

Letra más grande

Autoridades de salud en México anunciaron este lunes que la cifra de contagios por el virus de COVID-19 en el país ha aumentado a 36,327; además, 3,573 han muerto.

En cuanto al número de casos sospechosos acumulados, la cifra asciende a 20,991 y las pruebas que han arrojado resultados negativos suman 77,798.

El total de las personas estudiadas con sospecha de coronavirus en el país, según lo informado por el epidemiólogo, José Luis Alomía, es de 135,116.

Asimismo, informó que van 50 días de la Jornada Nacional de Sana Distancia y faltan 19 días más.


El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Ñero

2020-05-11 23:42:17

Según lo que ha dejado saber el propio Gatell, esas cifra que nos da a diario -36,327 hoy- solo es el total de una muestra, no el total de los contagios de Covid-19 que hay en México.

Según el matemático Arturo Erdely, de acuerdo a las explicaciones del mismo Gatell, esas cifras deben de ser multiplicadas por un factor de 31.3; así, si hoy nos dice que el total de la muestra son 36,327 contagios "confirmados", multiplicados por 31.3, el total de contagios debe ser de 1,137,035 enfermos por Covid-19.

¿Porque Gatell no aclara ésto cada vez que hace públicas esas cifras?

¡Oouummnn!

2020-05-11 23:53:02

¡Queee hueeeva! Ya empezó otra vez con lo mismo el Rey de las opiniones exageradas ¡Quee Ñero!

Yo

2020-05-11 23:54:25

or que no lo aclara? -Pues para engañar a la chairiza!.- Como la 4t es el mejor gobierno de la historia de México y el pejecillo el mejor presidente desde la creación, no debe de haber muchos enfermos, y por lo tanto López-Gatell suelta sus números de esa forma, sin mentir directamente, pero engañando a los chairillos.

Es igual que los cereales que dicen "sabor" miel, pero no traen miel, ni aclaran esto; o las cremas de Liverpool dizque para las arrugas, cuya etiqueta dice "ayuda a reducir visiblemente las arrugas" (¿?), pero, sin decir que las quitan, porque en realidad no lo hacen. Así, él da a diario el número del total de casos "confirmados", pero no aclara que no es el total de los contagios, y los chairos se tragan el engaño y aplauden a la 4t por "aplanar" la curva de contagios.

Bien dice Victor Trujillo -Brozo-: "El Peje les puede vender una mierda, y ellos la compran... y se la comen!".

Otros datos

2020-05-12 00:01:53

Desde el principio de la pandemia por Covid-19 en México, igual que muchas otras personas, no entendía yo las enredadas explicaciones de López-Gatell, para explicar sus, cifras de contagios; dándome cuenta de que estas no parecían -ni parecen-, mínimamente reales, ni lógicas.- (Estados Unidos, al día de hoy, por ejemplo - Mayo 11- ya tiene más de Un Millón Trescientos Ochenta y Cinco Mil contagiados, confirmados, y México -según los datos de Gatell- apenas 36,627 . Eso es tanto como que nuestro vecino país tiene más de 4,000 % más contagios que el nuestro... y "nuestras fortalezas", "cultura", "honestidad", "amuletos y detentes", no pueden -de ninguna manera- explicar tan abismal diferencia. (Habría que ser idiota para creerlo).

Pero, luego, el 8 de abril -por primera vez- se le salió a Gatell contarnos que, para contabilizar los casos de contagio "confirmados", estaba usando un método de vigilancia epidemiológica llamado "Centinela", mediante el cual -según él- recoge a diario información de 475 unidades monitoras de enfermedad respiratoria, de entre las más de 26 mil unidades de salud en todo el país, a manera de un muestreo (como el de las encuestas, dijo) y luego -según él- "ajustando" datos y cifras, el número de casos confirmados los multiplicaba por un "factor de contagio" de 8.33 para obtener -más o menos- la cifras "reales" de contagios. Así, si hoy nos dijo que tenemos 36,627 contagiados "confirmados", multiplicados por su "factor de contagio", la cifra total "debe ser" de unos 305,102.

PERO, el problema -y el ENGAÑO- está en que a diario le sigue dando al país entero únicamente la el total DE LA MUESTRA de "casos confirmados" -según él- , sin mencionar que no es el total de los "casos confirmados", ni lo de su "factor de contagio", ni el probable número de los que serían los casos "reales", ni nada parecido... pero, aparte, hay otros "problemitas" con sus números...

.

2020-05-12 00:02:30

Los números que nos da Gatell a diario, usando -según él- el método "Centinela", no cuadran. Entre otras muchas críticas de expertos de todo el mundo a las cifras "oficiales" de México, en la página Web de la revista NEXOS, con fecha 20 de Abril , aparece un artículo bajo el título de ALGUNAS DUDAS SOBRE LA ARITMÉTICA DE LA SECRETARÍA DE SALUD, de Arturo Erdely, reconocido Doctor en Ciencias Matemáticas por la UNAM, y profesor de tiempo completo en su especialidad, en el cual critica los métodos, datos y cifras de Gatell:

--Un nuevo tipo de aritmética distinta a la tradicional, en lo que se refiere al cálculo de tasas y proporciones, es la que deduzco tengo que aprender del Dr. López-Gatell y su equipo de colaboradores, porque su forma de hacer cuentas con los datos oficiales sobre la epidemia de COVID-19 en México simplemente no cuadra con lo que creí haber entendido de aritmética de proporciones en mis estudios de primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura en Actuaría, maestría y doctorado en Ciencias Matemáticas.--

--La primera vez que las autoridades de Salud presentaron resultados del método Centinela fue el 8 de abril, que, de acuerdo con la calendarización de la Secretaría, abarcó del 22 al 28 de marzo, arrojando una estimación de 26 mil 519 personas infectadas. Cabe destacar que el número acumulado de casos de COVIDovid-19, reportado por las mismas autoridades, fue de 848 personas al 28 de marzo, esto implica que el factor que relaciona el número de casos confirmados con los casos estimados es 31.2724, ya que 31.2724 por 848 es igual a 26 mil 519... Pero, decidieron dividir los 26 mil 519 casos entre los 3 mil 181 casos confirmados del 8 de abril, y esto da un factor de 26 mil 519 entre 3 mil 181, que es igual a 8.3367, dando la falsa impresión de que la realidad del contagio es tan sólo 8.3 veces lo que se tiene en casos confirmados, cuando en realidad es de 31.3 veces--.

Así, si hoy nos dijo Gatell que tenemos 36,627 infectados "confirmados", el número REAL -usando su método "Centinela"-, multiplicando 36,627 por 31.3, debería ser 1,146,425 ... CASI UN MILLÓN CIENTO CINCUENTA MIL INFECTADOS, al día de hoy.

YO MENSA !

2020-05-12 00:05:49

A BER, ¿y porqe mejor no pone el de los chorisos retorsidos esos la sifras que a diario dan los governadores, a ber!, ?porque no¿, que aclare eso!, ¡¡¡¡QUE LO ACLARE!!!

Gobernadores ?

2020-05-12 00:06:44

BLOOMBERG.- MAYO 06, 2020

CRÍTICAN GOBERNADORES Y EL DR. JOSÉ NARRO LOS DATOS OFICIALES SOBRE COVID-19. LAS CIFRAS DE LÓPEZ-GATELL NO CUADRAN, DICEN.

El ex-secretario de salud, ex rector de la UNAM, investigador médico y reconocido experto mundial en epidemiología, criticó los datos oficiales de la Secretaría de Salud y el trabajo del epidemiólogo López-Gatell.

Señaló que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), --México es el país con menos pruebas aplicadas por cada mil habitantes: 0.4 frente a 22.9 del promedio de los países miembros, lo cual implica que se tiene un muestreo incompleto sobre el Covid-19. Por cuestiones políticas y queriendo dar una buena del gobierno de López obrador, López-Gatell nunca ha querido aplicar masivamente las pruebas diagnósticas--, dijo.

--El subsecretario recientemente ha aceptado que el número de personas infectadas puede ser superior al número de los infectados confirmados, que a diario hace público, en 8 o en más de 30 veces!.- Eso es una locura!, la diferencia es tal, que, por ejemplo, de 25,000 contagiados confirmados, se podría estimar una cifra que varía entre 200,000 y 750,000 personas contagiadas. ¡En Epidemiología eso es inaceptable, la variación es demasiada, y por eso no se le puede creer!; aparte, a la gente, al público se le está engañando, solo se le está dando el número de casos confirmados, pero no se le dice que solo es el total ¡DE UNA MUESTRA!--...Comentó hoy en su cuenta de Twitter y otras redes sociales.

Estos señalamientos no son los únicos que ha recibido el subsecretario de prevención y promoción de la salud, pues los gobernadores de Michoacán (Silvano Aureoles), Jalisco (Enrique Alfaro), Puebla (Miguel Barbosa), Nuevo León (Jaime Rodríguez, el Bronco), Tamaulipas (Francisco García Cabeza de Vaca), Coahuila ( Miguel Riquelme) y Baja California (Jaime Bonilla), han desestimado la información que proporciona López-Gatell en las conferencias diarias que se celebran en Palacio Nacional, pues -dicen- no concuerda con la realidad que están viviendo en sus estados (...)

Gobernadores ?, que tal uno de MORENA?:

2020-05-12 00:09:35

BLOOMBERG/REUTERS.- 28 de abril, 2020. 01:57 PM

GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA CUESTIONA LOS DATOS DE SALUD SOBRE EL COVID-19 Y EXIGE LA VERDAD

En conferencia de prensa, el gobernador de Baja California acusó que los reportes diarios que da el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell no reflejan la situación que se vive en las entidades.

Según Bonilla, el reporte de la Secretaría de Salud federal no muestra las muertes que en realidad hay en Baja California. (Gobierno de Baja California)

El gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, cuestionó la información de la Secretaría de Salud federal sobre la pandemia del coronavirus COVID-19.

Este viernes, en una videoconferencia, el morenista puso en duda las cifras reportadas por el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell. Según Bonilla, mientras en la entidad se habían reportado 172 defunciones por COVID-19, el reporte nacional solo tenía registradas 31.

--¿Por qué si estamos reportando 172, en el reporte nacional aparecen 31?... Es una información falsa, en ese reporte deben de decir exactamente lo que es, no comprendo por qué no dicen lo que es... Se está dosificando la información, ¿por qué no la están publicando como debe ser?", dijo.

Bonilla insistió en que este es un problema grave, porque en la Federación se están dando otras cifras. --Yo le pregunto a los expertos por qué están reportando una información que no es real. Yo como gobernador les voy a exigir que den la información verídica de Baja California. No pueden cambiarla--, dijo Bonilla.

En la misma conferencia el secretario de Salud de Baja California afirmó que tiene toda la información para demostrar que los números que en Baja California se han dado son los reales, no los que ha hecho públicos López-Gatell. --Es cuestión de que se diga la verdad--, agregó Bonilla.

El subsecretario de Salud López-Gatell respondió por la tarde del viernes a estos señalamientos. Dijo que todos los gobernadores merecen su respeto y destacó que, respecto de las cifras que se presentan día a día, estas están basadas en información que los gobiernos estatales reportan diariamente; lo cual, fue luego desmentido nuevamente por el mismo gobernador.

Gobernadores ?, que tal uno de MORENA?:

2020-05-12 00:10:03

THE NEW YORK TIMES. México.- May 8th, 2020

CIFRAS OCULTAS: MÉXICO DESATIENDE OLA DE MUERTES EN LA CAPITAL

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno mexicano no informa de cientos, posiblemente miles, de muertes por el coronavirus en Ciudad de México, ignorando a los angustiados funcionarios que han contado en la capital más de tres veces la cantidad de fallecimientos que el gobierno reconoce públicamente, según funcionarios e información confidencial revisada por The New York Times.

Las tensiones han llegado a un punto crítico en las últimas semanas, cuando Ciudad de México ha estado alertando repetidamente de las muertes al gobierno, con la esperanza de que se haga público el verdadero estrago del virus en la ciudad más grande de la nación y, por ende, en el país en general.

Pero eso no ha sucedido. Los médicos de los abrumados hospitales de Ciudad de México dicen que se está ocultando al país la realidad de la epidemia. En algunos hospitales los pacientes yacen en el suelo, tendidos sobre colchones. Hay personas mayores en sillas porque no hay suficientes camas, mientras que otros pacientes son rechazados y enviados a buscar espacio en hospitales menos preparados. Muchos mueren en esa búsqueda, dijeron varios médicos.

--Es como si viviéramos nosotros los doctores en dos mundos distintos, uno es dentro del hospital, donde los pacientes están muriendo y están muy graves--, dijo la doctora Giovanna Ávila, quien trabaja en el Hospital de Especialidades Belisario Domínguez. --Y el otro es cuando salimos a la calle y vemos a la gente caminar, despreocupada, viviendo su vida normal sin idea de qué tan grave es la situación, porque no se le está informando de la real gravedad de la pandemia--.

Funcionarios de Ciudad de México han tabulado más de 2500 muertes por el virus y enfermedades respiratorias graves que los médicos sospechan que están relacionadas con la COVID-19, según muestran los datos revisados por el Times. Sin embargo, el gobierno federal informa sobre unos 700 decesos en el área que incluye a Ciudad de México y varios de los municipios de sus alrededores.

A nivel nacional, el gobierno federal ha reportado menos de 3000 muertes por el virus confirmadas, además de casi 250 que se sospecha están relacionadas, en un país con más de 120 millones de personas. Pero los expertos dicen que México solo tiene un panorama mínimo de la escala real de la epidemia porque está haciendo pruebas a muy pocas personas. Solo 0,4 personas de cada mil en México se hacen la prueba del virus, de lejos la proporción más baja entre las decenas de naciones de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, que promedian unas 23 pruebas por cada mil personas.

EL PAÍS. México.- Mayo 8, 2020

2020-05-12 00:11:17

LA MAGNITUD DE LA EPIDEMIA EN MÉXICO

Una estimación de EL PAÍS basada en datos oficiales del sistema de salud apunta a que el número real de contagiados se sitúa entre 620.000 y 730.000.

La pregunta de cuál es el tamaño real del contagio de Covid-19 ha perseguido al Gobierno mexicano desde el principio de la pandemia, aunque se ha intensificado en los últimos días. La cuestión ha derivado en una intensa polémica ya entrada la fase 3, la más crítica. Muchos especialistas consideran que existe una falta de transparencia y ausencia de datos que, de hacerse públicos, aportarían más claridad a la gestión de las autoridades. El Gobierno, no obstante, defiende que su modelo de vigilancia epidemiológica ha sido útil hasta ahora para tomar decisiones de mitigación y ha optado por otro para tener un mayor control de las necesidades hospitalarias en esta nueva fase...

Hay varios aspectos que, inevitablemente, aportan cierta dosis de incertidumbre y confusión sobre el devenir de la pandemia en el país latinoamericano. Por un lado, la falta de pruebas: México se encuentra a la cola de los países del continente, en esto. El tan alabado sistema Centinela ha dado paso a un modelo matemático, desarrollado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), aunque de este último tampoco se ha ofrecido mayor información hasta el momento, pues de él se ha dicho que --no es público-- (¿?). Además, López-Gatell ha admitido esta semana que puede haber una subestimación del número de muertos.

Este jueves, el Gobierno informó que el número de muertes registrados era de 2.961 y el número de casos detectados ascendía a 29.616. López-Gatell, durante la conferencia diaria en la que informa del avance del virus, aseguró que la esperanza es que se logre la inmunidad de rebaño, un fenómeno ?en el que se alcanza una proporción fundamental de personas necesarias, para que la eficiencia(sic) de los contagios ya no sea la que permite que haga una epidemia y esta esté controlada y desaparezca... Tenemos una gran cantidad de casos, con síntomas leves, a los que les hemos pedido que se queden en casa. ¿Cuántos son? Muchísimas, muchísimas. Centenares de miles...

.

2020-05-12 00:11:55

José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud ,explica que disponen de un ?modelo matemático? distinto a la estimación que hasta ahora producían con Centinela. Según explica, --de la mano del Consejo Nacional de Tecnología y Ciencia (CONACYT), científicos matemáticos con experiencia epidemiológica están "modelando" estas proyecciones.... Ahora ya no son estimaciones en base a lo ocurrido sino proyecciones de cara a futuro--, argumenta Alomía. Pero, preguntado por en qué consiste ese modelo matemático, el director de Epidemiología solo dijo que --es propiedad intelectual de CONACYT y, no es público--.

Ante la ausencia de una versión pública del nuevo modelo predictivo, y la discontinuación aparente de las estimaciones basadas en Centinela, se han incrementado las críticas al Gobierno
mexicano por la falta de claridad hacia los ciudadanos, quienes pueden considerar que van a ciegas con respecto al tamaño del contagio de Covid-19, mientras las autoridades manejan una información que, hasta el momento -por motivos inexplicable- han decidido no compartir...


En México hay datos disponibles para tener, así sea una idea relativa, y ya sea empleando datos de exceso de enfermedades respiratorias detectadas por Centinela, o a través de una proyección desde el número de muertos detectados por covid-19; y con esos datos disponibles (tomando en cuenta los supuestos de base utilizados por la propia Secretaría de salud) México podría tener entre 620.000 y 730.000 casos sintomáticos acumulados desde el inicio de la pandemia...


ESTA

2020-05-12 00:35:56

Mejor el pleito de alejandra guzman y el primo de valentin elizalde,y su familia,que este amigo que esta perdiamente enamorado del pri y del pan ya amigo esos partidos politicos ya pasaron a la historia resisnate por favor.

chayotero mas

2020-05-12 03:43:38

Hace unos días salió en el New York Times, un periodico famoso pero con poca ética, en este caso es evidente que no hicieron un buen trabajo , que actuaron de manera tendenciosa, falto de ética, entonces no nos dejemos apantallar?, indicó el mandatario mexicano.
Se unen el Sol de Mexico, Wall Street Journal y el NYC a como le ven la cara de tarugos como es@ mens@ que repite y repite porque no tiene nada que hacer. que se razque las nalg@s. Benditas redes sociales hay como 20 o mas fuentes que informarse busquen

chayotero mas

2020-05-12 03:45:33

Por lo prontos CaCaldeRon borolas ya casi a punto de que vaya a la carcel con el corrupto Juez que impuso el EPN tonton. Es el otro protector del narco Garcia Luna que esta en la carcel y tal vez del Vestya

Ay PHUTA!

2020-05-12 04:39:08

Hasta brillas de PHENDEJA!, ... También el Washington Post, el New York Times, El país, Los Angeles Times, Reuters, El Financiero, Reforma, Blooberg International, Animal Político, Japan Times, The Wall Street Journal, Süddeustche Zeitung, etc.- Hoy lo dijo el chairo mayor (porque en los últimos días - pobrecito- se han pitorreado de sus amuletos y detentes, de las cifras del gatell, de la violencia en México, de sus "ideas" en materia de economía, etc): "...Son medios que responden a intereses neoliberales mundiales..." je je je... Fifís mundiales...ja ja ja ja ja ja ja ja

Mi Camote:

2020-05-12 04:44:39

Desde que dijo que iba a ponerse a pensar en un nuevo modelo económico para el mundo, a mi el Peje se me afigura a Plankton, el de Bob Esponja, o a Cerebro, el de la caricatura de Pinky y Cerebro...

-"y que haremos mañana Cerebro?"
-"Lo mismo que hacemos todos los días Pinky: Tatar de dominar al mundooo!!!"

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.