Redacción/El Sol de Nayarit
Un total de 54, 346 personas se han contagiado de COVID-19 en la República Mexicana hasta este martes 19 de Mayo.
En la conferencia vespertina diaria desde Palacio Nacional, autoridades sanitarias advirtieron que se espera un significativo aumento de casos acumulados en los siguientes días, por lo que exhortó a la población continuar en sus domicilios y únicamente salir si es muy necesario.
En cuanto a los decesos por esta enfermedad, la cifra aumentó a 5,666, mientras que hay 29,450 casos sospechosos acumulados, 11,767 confirmados activos, y 185,775 personas estudiadas, así como 101, 979 negativos acumulados.
A lo largo del planeta se tienen alrededor de 4.7 millones de infectados, de los cuales más de 310 mil han perdido la vida.
Comentarios
Que raro?
2020-05-19 22:51:39
Estados Unidos registra hoy 1,570,583 contagiados confirmados...¿y México solo 54,346?
Yo
2020-05-19 22:52:46
Es que ellos no tienen nuestras culturas, ni fortalezas, ni amuletos, ni detentes; ni la honestidad del pejendejo.
Tijuanita
2020-05-19 22:53:28
Que inche mentirero las cifras esas del gatell.
Sin exagerar
2020-05-19 23:12:10
0 y van 3 choricitos de ya saben quien
THE NEW YORK TIMES. México.- Mayo 8, 2020
2020-05-20 00:01:27
CIFRAS OCULTAS EN MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno mexicano no informa de cientos, posiblemente miles de muertes por el coronavirus. En la Ciudad de México, angustiados funcionarios han contado más de diez veces la cantidad de fallecimientos que el gobierno reconoce públicamente.
Las tensiones han llegado a un punto crítico en las últimas semanas, cuando funcionarios de salud de la Ciudad de México ha estado alertando repetidamente de las muertes al gobierno federal, con la esperanza de que se haga público el verdadero estrago del virus en la ciudad más grande de la nación y, por ende, en el país en general.
Pero eso no ha sucedido. Los médicos de los abrumados hospitales de la capital del país dicen que se está ocultando al país la realidad de la epidemia. En algunos hospitales los pacientes yacen en el suelo. Hay personas mayores en sillas, porque no hay suficientes camas, mientras que otros pacientes son rechazados y enviados a buscar espacio en hospitales menos preparados para la pandemia, con la esperanza de que tengan un lugar para ellos. Muchos mueren en esa búsqueda, dijeron varios médicos.
--Es como si viviéramos nosotros los doctores en dos mundos distintos, uno es dentro del hospital, donde los pacientes están muriendo y están muy graves--, dijo la doctora Giovanna Ávila, quien trabaja en el Hospital de Especialidades Belisario Domínguez. --Y el otro es cuando salimos a la calle y vemos a la gente caminar, despreocupada, viviendo su vida normal sin idea de qué tan grave es la situación, porque no se le está informando de la real gravedad de la pandemia--.
EL PAÍS. España/México.- Mayo 8, 2020
2020-05-20 00:02:45
EL PAÍS. España/México.- Mayo 8, 2020
LA MAGNITUD DE LA EPIDEMIA EN MÉXICO
Una estimación de EL PAÍS basada en datos oficiales del sistema de salud apunta a que el número real de contagiados se sitúa entre 620.000 y 730.000.
La pregunta de cuál es el tamaño real del contagio de Covid-19 ha perseguido al Gobierno mexicano desde el principio de la pandemia, aunque se ha intensificado en los últimos días. La cuestión ha derivado en una intensa polémica ya entrada la fase 3, la más crítica. Muchos especialistas consideran que existe una falta de transparencia y ausencia de datos que, de hacerse públicos, aportarían más claridad a la gestión al personal de salud que atiende directamente la pandemia.
Hay varios aspectos que, inevitablemente, aportan incertidumbre y confusión sobre la realidad de la pandemia en México. Por un lado, la falta de pruebas: México se encuentra a la cola de los países del continente, en esto; y, por otro, el tan criticado sistema Centinela ahora ha dado paso a un modelo matemático, desarrollado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), aunque de este último tampoco se ha ofrecido mayor información, pues de él se ha dicho que --no es público-- (¿?). Además, López-Gatell ha admitido esta varias veces que puede haber una subestimación del número de muertos, como dejando una puerta abierta, para cuando sea necesario aceptar la realidad... --Tenemos una gran cantidad de casos, con síntomas leves, a los que les hemos pedido que se queden en casa. ¿Cuántos son? Muchísimos, muchísimos. Centenares de miles--, ha dicho.
José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud ,explica que disponen de un ?modelo matemático? distinto a la estimación que hasta ahora producían con Centinela. Según explica, --de la mano del Consejo Nacional de Tecnología y Ciencia (CONACYT), científicos matemáticos con experiencia epidemiológica están "modelando" estas proyecciones.... Ahora ya no son estimaciones en base a lo ocurrido sino proyecciones de cara a futuro--, argumenta Alomía. Pero, preguntado por en qué consiste ese modelo matemático, el director de Epidemiología se negó a dar información y solo dijo que --es propiedad intelectual de CONACYT y, no es público--...
INFOBAE.- Lunes 18 de Mayo de 2020
2020-05-20 00:04:04
LOS ANGELES TIMES TUNDE A LÓPEZ OBRADOR: --ES UN JEFE DE ESTADO NECIO Y LENTO--
La postura que el presidente López Obrador ha adoptado frente a la actual crisis del coronavirus no ha dejado indiferente a la prensa internacional, sobre todo a la del socio más importante de México: su país vecino del norte.
De acuerdo con un artículo publicado hoy en Los Angeles Times, los estadounidenses deberían estar muy preocupados por las consecuencias que podría tener en su país el avance del coronavirus en México.
El artículo titulado ?Mexico?s president is as heedless as Trump in the coronavirus crisis? califica al mandatario del país azteca como un jefe de estado necio y lento para reconocer la gravedad de la situación y rápido para minimizar todo, incluso las cifras reales de los contagios, en pro de que se vuelva a hablar bien sobre su Cuarta Transformación,.
--En la mejor de las circunstancias, el COVID-19 representaría una tragedia significativa para nuestro vecino del sur, con su frágil sistema de salud y su economía vulnerable. Y encima, la mala gestión de AMLO amenaza con convertir una crisis de salud pública en una calamidad mucho mayor --...
Yo
2020-05-20 00:06:03
Necio y lento...y phendejo!
Los Enredos de Gatell:
2020-05-20 00:08:34
(Solo unas cuantas de declaraciones "célebres", de una sola de sus "conferencias"!:)
Al inicio, antes de la fase 2, las cifras estaban fijas en 20% hospitalizados y 80% ambulatorios. Hoy, con el 30% de pacientes hospitalizados y 71% ambulatorios, López-Gatell afirmó que --no es porque la enfermedad se está comportando más grave, sino porque sabemos perfectamente, nosotros mismos lo recomendamos para evitar contagios en salas de espera de hospitales, que estas personas, que afortunadamente son 8 de cada 10, ya no están llegando a diagnóstico, y no pasa nada con que no lleguen--. (ANTES ERAN 20% HOSPITALIZADOS, Y HOY 30%, --PORQUE YA NO ESTAN LLEGANDO, COMO LO RECOMENDAMOS--... PERO SI 30% SON MÁS QUE 20% !)
Hoy, con el 30% de pacientes hospitalizados y 71% ambulatorios, López-Gatell afirmó que --no es porque la enfermedad se está comportando más grave-- . (30% MÁS 71%...¿101%?)
López-Gate ll aseguró que la proporción seguirá aumentando pero --deberá interpretar bajo estos términos: En la fase 1 de la epidemia no existía la recomendación de quedarse en casa: las personas asistían a salas de espera y consultas, por lo cual se registraban gruesamente todos los casos en existencia y aquellos dispuestos a ser tratados y hoy ya no--.... (LA EPIDEMIA SIGUE AUMENTANDO, PERO... ¿HOY SE REGISTRAN MENOS ENFERMOS?)
la Secretaría de Salud recomienda que si la persona es joven, sin embarazo, y sin enfermedades crónicas, se quede en casa. Ocho de cada diez casos se recuperarán en un lapso de 10 a 14 días, aseguró, diciendo que no habrán secuelas y se quedarán inmunes a la enfermedad. (LA OMS HA ADVERTIDO DE QUE NO HAY PRUEBAS DE ESTA INMUNIDAD)
--Las personas que pueden ser directamente observadas son 3 mil y tantas, pero cada una de ellas representa a otros 12. Además, de lo que se ve, la epidemia es 8 veces más grande--. (¿ 12, 8 Ó CUANTO MÁS GRANDE?)
.
2020-05-20 00:09:56
--Nosotros estimamos 26 mil casos. Entonces alguien podría decir: ustedes son mucho más que varios países latinoamericanos que tienen mil y tantos. No, nosotros reconocemos explícitamente que tenemos 26 mil. En cualquier otro país que tengan solamente los casos observados, también hay que corregir y multiplicarle por un número, no necesariamente Idéntico, que el de México, pero un número parecido, 10, 12 casos no observados por cada uno-- (¿O SEA QUE ALLÁ 8, NO?, ¿Y PORQUE QUE ALLÁ 10 Y 12 SÍ, Y AQUÍ NO?; ¿O QUE TAL -¡DE UNA BUENA VEZ!- CUALQUIER NÚMERO?).
--La ciencia de la epidemiología está convencida que no todo puede ser observado. Es un error metodológico suponer que sólo lo que se ve existe y que lo que no se ve no existe. En un país con 300 mil casos confirmados si se aplica un factor de corrección en realidad tendría 3 millones de casos--. (ESO, CON UN FACTOR DE 10; Y PORQUÉ AQUÍ 8, Y NÓ 31.3?)
--La ciencia de la epidemiología está convencida-- (LA CIENCIA DE LAS MATEMÁTICAS NÓ.- 2X2 TODAVÍA SON 4)
--La iniciativa de querer hacer pruebas y por lo tanto detectar todos los casos lleva a un error de interpretación, que es pensar que lo que se ve es lo único que hay--, declaró, diciendo que la mayoría de las cifras en los países están incompletas. Desconoce la cantidad exacta: --Es difícil saberlo porque no se utiliza un método de estimación en donde se sepa, por cada caso que vi, en una clínica y hospital, ¿cuántos no vi y por qué no los vi??. Hay casos en los cuales los pacientes no estaban lo suficientemente graves como para acudir al hospital, o estaba muy grave y no llegó al hospital, o llegó al hospital y no fue detectado, o sí fue detectado pero no fue útil hacerle la prueba porque no tiene una razón de ser clínica y lo preferente es que se vaya a casa para restablecerse como el 80% de los casos--. (UFF!, SERÍA MUY BUENO SABER ENTONCES COMO LE HACE PARA DETERMINAR Y CONSIDERAR EL NÚMERO DE ESOS CASOS)
--Todos aquellos que han hecho caso y así evitado que exista transmisión en hospitales, no quedarán registrados, pero lo sabemos, porque usamos un método científico de vigilancia.--El subsecretario afirmó que en cualquier otro país donde no se esté usando esta mecánica de vigilancia no se está reconociendo que lo que no ven también existe. En México sí reconocemos que lo que no se ve también existe-- (PERO SERÍA MEJOR VER MÁS, ¿O NO?.. Y CON MÁS PRUEBAS, MAS SE ACERCA UNO A ESE OBJETIVO)
--El número de casos es la mínima pieza de información que uno puede tener y necesita, lo relevante es, de ese número de casos y sus características, ¿qué nos informan? Lo importante es cómo uno utiliza esos números para interpretar, conocer, y descubrir otros fenómenos relevantes para la toma de decisiones--. (¿QUE DIJO?)
¡Oouuuummm quee wueevaa!
2020-05-20 00:36:10
0 y van 6 chorizos más de ya saben quién
Yo
2020-05-20 00:40:54
del gatell?, no, fueron 11 de sus retorcidas declaraciones.
Yo
2020-05-20 00:42:29
..y 1 de The New York times, 1 del País, y 1 de Los Ángeles Times.
CHORIZOS?
2020-05-20 00:44:42
¿Que les pasa?, estamos en el Cuarto Reich, aquí puuura LONGANIZA importada, de Primera, de a $16,789.10 el kilo.
Ja !
2020-05-20 00:46:15
"Necio y lento"!.- yo le hubiera puesto: Leeentoooo...
ZZZZZZZZZ
2020-05-20 01:12:05
0 y van otros 4 choricitos del mismo amargado y exagerado, parece que está cobrando horas extras