Acceder a la Guía

Hallan a ballena varada en Lagunas de Chacahua, Oaxaca

* Al momento de la atención del varamiento, no fue posible identificar la especie; se tomaron muestras para realizar pruebas genéticas.

Redacción/El Sol de Nayarit

Miércoles, 20 de Mayo del 2020. 8:56:54 pm

Letra más grande

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Oaxaca, en coordinación con la Red de atención a Varamientos, Protección Civil del Municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y personal del Parque Nacional Lagunas de Chacahua, atendieron el varamiento de una ballena en una playa de esa Área Natural Protegida.

> Al recibir un reporte ciudadano, los inspectores de la dependencia acudieron al sitio ubicado en el Municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, para dar atención al varamiento, encontrando un ejemplar de ballena muerto, el cual presentaba una longitud total de aproximadamente 17.3 metros, en avanzado estado de descomposición.

Durante la revisión del cadáver no se observaron golpes, marcas de daño por artes de pesca, u otras derivadas de actividades antropogénicas. Debido a su estado de conservación (varios días de muerto) en el cuerpo del cetáceo se observó cambio de coloración y desprendimiento de la piel, por lo cual no fue posible precisar la especie, no obstante, por su longitud y morfología se concluyó que se trata de un rorcual (género Balaenoptera). Únicamente, se tomaron muestras de tejido del ejemplar para realizar pruebas genéticas (de ADN) para poder definir la especie.

En apego a lo previsto en el artículo 57 del Protocolo de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos el personal de la Profepa determinó dejar el cadáver en el sitio de varamiento, tomando en cuenta que la parte de playa en la cual se encuentra varado el ejemplar se ubica en una zona prácticamente deshabitada, es un área poco concurrida o transitada, donde no causa molestias, ni riesgos por mal olor para la salud pública.

Cabe recordar que el citado Protocolo tiene como finalidad establecer las bases y procedimientos comunes para la atención de varamientos de mamíferos marinos en la zona costera del territorio nacional y la conservación de las poblaciones, evitando afectación a los ecosistemas, a la sanidad animal y a la salud pública.

También, que es de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional para las autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal involucradas en la atención de este tipo de eventos, así como para los grupos voluntarios de apoyo que puedan participar.

La Profepa dará el debido seguimiento, para que a partir de la toma de las muestras se obtenga la plena identificación de la especie de la ballena.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Chayin

2020-05-21 13:42:09

Es que esos animales de mar habierto ese no deberia haberse metido a una laguna obvio que ya no pudo desplazarse.
Pero hablando de ballenas creo que ya deben estar bien elodias principalmente en el hielo ya que asi son mas sabrosas, acompañandolas con una botanilla de camaron seco, un sebiche de camaron de estero, de perdis con unos cueritos fresquesitos bueno ya se antoja con el calor.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.