Acceder a la Guía

Cifra de casos confirmados de COVID-19 asciende a 59,567 en México

Redacción/El Sol de Nayarit

Jueves, 21 de Mayo del 2020. 6:19:21 pm

Letra más grande

Este jueves, la cifra de casos de COVID-19 (SARS-COv-2), en México aumentó a 59,567; mientras que hay un total de 6,510 muertes.

En la conferencia de prensa vespertina diaria que ofrece la Secretaría de Salud, el Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell informó que, a partir del 1 de junio se flexibilizará la cuarentena según al color que indique el semáforo epidemiológico (rojo, naranja, amarillo y verde).

Señaló que, en las últimas 24 horas, se confirmaron 2,973 positivos de coronarivus. De esta forma, se alcanzaron un total de 59,567 infectados desde el inicio de la pandemia, con 12,905 de ellos activos. Además, las autoridades afirmaron que la cantidad de sospechosos acumulados aumentó a 33,291.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Otros Datos

2020-05-21 23:20:02

Chairos:

Con todo cariño, este comentario va dedicado a Uds, para que se den cuenta como les ve la cara de phendejos la 4t.

El día de ayer, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, lanzó las campanas al vuelo y entre fanfarrias y con la sonrisa de aprobación del peje, en la mañanera afirmó que se había logrado "contener el alza" en los homicidios dolosos en el país, y que durante el mes de Abril este delito tuvo una ligera disminución de 1.66% con respecto al mes de Marzo del año en curso, mismo que fue catalogado, en su momento, como el mes más violento en la historia moderna de México. Todo esto, porque en marzo -según la Secretaría a cargo de Durazo- se registraron 3 mil homicidios, mientras que en abril hubo 2,950.

Pero!, luego, independientemente de que la supuesta "disminución" en los homicidios es mínima, diversos periodistas y expertos en materia de seguridad se dieron cuenta de que había algo raro en todo ello, porque las cifras de la misma Secretaría mostraban que el promedio diario de asesinatos de Marzo (97), era menor al de Abril (98), surgiendo entonces la duda: ¿Porqué Abril registraba una "disminución" en los homicidios, como lo pregonaba Durazo, si tuvo más asesinatos por día?.... Pues bien, la respuesta es harto sencilla: ¡Marzo tuvo 31 días, y Abril 30!, y con 98 asesinatos diarios, un día más o un día menos, puede marcar la diferencia, y de allí el triunfo de la 4t en la "contención" y "disminución" de los homicidios. Si Abril hubiera tenido 31 días, hubiera sido el nuevo mes con mas asesinatos, de que se tenga registro.

Así, mis amlovers, es como se las gasta -a diario y a todas horas- la 4t, sin ningún ápice de rubor y mucho menos vergüenza, ya sea que se trate de datos de economía, coronavirus, empleo, etc.

Otros Datos

2020-05-21 23:21:18

El pasado mes de Marzo de 2020, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hubo 3,078 homicidios en México, con lo que se convirtió en el mes con más asesinatos en toda la historia moderna de nuestro país, sumando 8,829 asesinatos en el primer trimestre del año, lo que lo convirtió también en el trimestre más sangriento desde que se tiene registro... Pues bien, el pasado 5 de abril, en lo que dijo que era su "primer informe del 2020", el peje afirmó -SIN NINGUNA MUESTRA DE VERGÜENZA- que los homicidios habían "disminuido" en los primeros tres meses de este año.

Otros Datos

2020-05-21 23:34:38

La cifra esa, de 59,567 contagiados "confirmados", es solo el total de una MUESTRA que gatell dijo -el 8 de Abril pasado- que esta recopilando de de 475 hospitales y unidades de salud, de entre las más de 26 mil que hay en todo el país, a manera de un muestreo (como el de las encuestas, dijo), y luego -según él- "ajustando" datos y cifras, multiplicando el total de ese "muestreo, considerando el total de los hospitales y clínica de salud en el país, le permitían a él obtener -dijo- el gran total de contagiados en México; pero, desde entonces, sin mencionar todo lo anterior, se ha dedicado a dar a conocer a diario solo el total de esa muestra, más NO el total de contagios en el país, dejando que "el pueblo bueno", y en especial los chairos, crean que ese total, es el total de contagios en el país y -por lo tanto- el desgobierno del peje es un gobierno shingón; tanto, que el pueblo no se enferma tanto como en otros países.

Algunos chorizos de gatell:

2020-05-21 23:36:23


(Solo unas cuantos, de una sola de sus "conferencias")

--Al inicio, antes de la fase 2, las cifras estaban fijas en 20% hospitalizados y 80% ambulatorios. Hoy, con el 30% de pacientes hospitalizados y 71% ambulatorios, López-Gatell afirmó que --no es porque la enfermedad se está comportando más grave, sino porque sabemos perfectamente, nosotros mismos lo recomendamos para evitar contagios en salas de espera de hospitales, que estas personas, que afortunadamente son 8 de cada 10, ya no están llegando a diagnóstico, y no pasa nada con que no lleguen--. (ANTES ERAN 20% HOSPITALIZADOS, Y HOY 30%, --PORQUE YA NO ESTAN LLEGANDO, COMO LO RECOMENDAMOS--... PERO SI 30% SON MÁS QUE 20% !)

Hoy, con el 30% de pacientes hospitalizados y 71% ambulatorios, López-Gatell afirmó que --no es porque la enfermedad se está comportando más grave-- . (30% MÁS 71%...¿101%?)

López-Gate ll aseguró que la proporción seguirá aumentando pero --deberá interpretar bajo estos términos: En la fase 1 de la epidemia no existía la recomendación de quedarse en casa: las personas asistían a salas de espera y consultas, por lo cual se registraban gruesamente todos los casos en existencia y aquellos dispuestos a ser tratados y hoy ya no--.... (LA EPIDEMIA SIGUE AUMENTANDO, PERO... ¿HOY SE REGISTRAN MENOS ENFERMOS?)

la Secretaría de Salud recomienda que si la persona es joven, sin embarazo, y sin enfermedades crónicas, se quede en casa. Ocho de cada diez casos se recuperarán en un lapso de 10 a 14 días, aseguró, diciendo que no habrán secuelas y se quedarán inmunes a la enfermedad. (LA OMS HA ADVERTIDO DE QUE NO HAY PRUEBAS DE ESTA INMUNIDAD)

--Las personas que pueden ser directamente observadas son 3 mil y tantas, pero cada una de ellas representa a otros 12. Además, de lo que se ve, la epidemia es 8 veces más grande--. (¿ 12, 8 Ó CUANTO MÁS GRANDE?)

Chale!

2020-05-21 23:37:58

--- y esa es la "eminencia" que dice el peje que es ?

Con todo cariño y pa que no queden dudas

2020-05-21 23:46:20

SR YO MENSO. Ya no le de tantas vueltas al asunto, quitenos la venda de los ojos, y ya que usted es experto epidemiologo diganos entonces cuantos muertos y contagiados van, Estado por Estado, segun sus cuentas, porque lo curioso es que no se han saturado todos los hospitales ni los panteones y seguramente los Gobernadores tienen información muy precisa de lo que reportan todos los días al Gobierno Federal ¿dónde esta la falsedad, en lo que usted dice o en lo que reportan los Gobernadores?

THE NEW YORK TIMES. México.- Mayo 8, 2020

2020-05-21 23:52:50

MÉXICO OCULTA NÚMERO REAL DE MUERTES POR COVID-19.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno mexicano no informa de cientos, posiblemente miles de muertes por el coronavirus. En la Ciudad de México, angustiados funcionarios han contado más de diez veces la cantidad de fallecimientos que el gobierno reconoce públicamente.

Las tensiones han llegado a un punto crítico en las últimas semanas, cuando funcionarios de salud de la Ciudad de México ha estado alertando repetidamente de las muertes al gobierno federal, con la esperanza de que se haga público el verdadero estrago del virus en la ciudad más grande de la nación y, por ende, en el país en general.

Pero eso no ha sucedido. Los médicos de los abrumados hospitales de la capital del país dicen que se está ocultando al país la realidad de la epidemia. En algunos hospitales los pacientes yacen en el suelo. Hay personas mayores en sillas, porque no hay suficientes camas, mientras que otros pacientes son rechazados y enviados a buscar espacio en hospitales menos preparados para la pandemia, con la esperanza de que tengan un lugar para ellos. Muchos mueren en esa búsqueda, dijeron varios médicos.

--Es como si viviéramos nosotros los doctores en dos mundos distintos, uno es dentro del hospital, donde los pacientes están muriendo y están muy graves--, dijo la doctora Giovanna Ávila, quien trabaja en el Hospital de Especialidades Belisario Domínguez. --Y el otro es cuando salimos a la calle y vemos a la gente caminar, despreocupada, viviendo su vida normal sin idea de qué tan grave es la situación, porque no se le está informando de la real gravedad de la pandemia--.

BLOOMBERG.- MAYO 06, 2020

2020-05-21 23:53:23

CRÍTICAN GOBERNADORES Y EL DR. JOSÉ NARRO LOS DATOS OFICIALES SOBRE COVID-19. LAS CIFRAS DE LÓPEZ-GATELL NO CUADRAN, DICEN.

El ex-secretario de salud, ex rector de la UNAM, investigador médico y reconocido experto mundial en epidemiología, criticó los datos oficiales de la Secretaría de Salud y el trabajo de López-Gatell.

Señaló que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), --México es el país con menos pruebas aplicadas por cada mil habitantes: 0.4 frente a 22.9 del promedio de los países miembros, lo cual implica que se tiene un muestreo incompleto sobre el Covid-19. Por cuestiones políticas y queriendo dar una buena del gobierno de López obrador, López-Gatell nunca ha querido aplicar masivamente las pruebas diagnósticas--, dijo.

--El subsecretario recientemente ha aceptado que el número de personas infectadas puede ser superior al número de los infectados confirmados, que a diario hace público, en 8 o en más de 30 veces!.- Eso es una locura!, la diferencia es tal, que, por ejemplo, de 25,000 contagiados confirmados, se podría estimar una cifra que varía entre 200,000 y 750,000 personas contagiadas. ¡En Epidemiología eso es inaceptable, la variación es demasiada, y por eso no se le puede creer!; aparte, a la gente, al público se le está engañando, solo se le está dando el número de casos confirmados, pero no se le dice que solo es el total ¡DE UNA MUESTRA!--...Comentó hoy en su cuenta de Twitter y otras redes sociales.

Estos señalamientos no son los únicos que ha recibido el subsecretario de prevención y promoción de la salud, pues los gobernadores de Michoacán (Silvano Aureoles), Jalisco (Enrique Alfaro), Puebla (Miguel Barbosa), Nuevo León (Jaime Rodríguez, el Bronco), Tamaulipas (Francisco García Cabeza de Vaca), Coahuila ( Miguel Riquelme), Sinaloa (Quirino ordáz) y Baja California (Jaime Bonilla), han desestimado públicamente la información que proporciona López-Gatell en las conferencias diarias que se celebran en Palacio Nacional, pues -dicen- no concuerda con la realidad que están viviendo en sus estados (...)

BLOOMBERG/REUTERS.- 28 de abril, 2020. 01:57 PM

2020-05-21 23:53:52

GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA CUESTIONA LOS DATOS DE SALUD SOBRE EL COVID-19 Y EXIGE LA VERDAD

En conferencia de prensa, el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, acusó que los reportes diarios que da el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell no reflejan la situación que se vive en las entidades.

Este viernes, en una videoconferencia, el morenista puso en duda las del subsecretario de Salud Hugo López-Gatell. Según Bonilla, mientras la entidad había reportado 194 defunciones por COVID-19, el reporte nacional solo tiene registradas 31.

--¿Por qué si estamos reportando 194, en el reporte nacional aparecen 31?... Es una información falsa, en ese reporte deben de decir exactamente lo que es... Se está falseando la información, ¿por qué no la están publicando como debe ser?--, dijo.

--Yo le pregunto a los expertos por qué están reportando una información que no es real. Yo como gobernador les exijo que den la información verídica de Baja California. No pueden cambiarla--, dijo Bonilla.

En la misma conferencia el Secretario de Salud estatl afirmó que tiene toda la información para demostrar que los números que se han dado son los reales, no los que ha hecho públicos López-Gatell. --Es cuestión de que se diga la verdad--, agregó Bonilla.

El subsecretario de Salud López-Gatell respondió a estos señalamientos. Dijo que todos los gobernadores merecen su respeto y destacó que su cifras estas están basadas en información que los gobiernos estatales reportan diariamente; lo cual, fue luego desmentido nuevamente por el mismo gobernador.

Aristegui Noticias.- Jueves 21 de Mayo, 2020

2020-05-21 23:57:09

HOSPITALES COVID-19, SATURADOS EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CDMX

De los 76 hospitales públicos para atender pacientes con Covid-19 en la Zona Metropolitana del Valle de México, 39 se encontraban saturados este viernes, y el resto casi llenos, de acuerdo con la página ?Covid-19? del gobierno de la Ciudad de México...

LOS ANGELES TIMES .- Mayo 17, 2020. 12:19 pm.

2020-05-21 23:59:30

(The San Diego Union Tribune)

UNA ZONA DE GUERRA: LOS HOSPITALES DE TIJUANA ABRUMADOS POR LOS PACIENTES CON CORONAVIRUS

Los hospitales de Tijuana están llenos de pacientes con coronavirus. El Hospital General de Tijuana cierra sus puertas. Los pacientes son tratados en áreas de recepción y vestíbulos, mientras que los médicos y enfermeras dicen que carecen de personal, ventiladores y pruebas para atenderlos adecuadamente.

Dentro de las salas de emergencia y hospitales de Tijuana, los derrotados profesionales de la salud están trabajando en turnos dobles y triples, sin el equipo que necesitan, mientras sus colegas se enferman, uno tras otro. Los pacientes están siendo tratados en áreas de recepción y vestíbulos, mientras que los médicos y enfermeras dicen que carecen de personal, ventiladores y pruebas para atenderlos adecuadamente.

Al menos 14 profesionales de la salud han dado positivo en COVID-19 y dos están en cuidados intensivos en todo el estado, confirmaron el jueves las autoridades de Baja California. --Al salir hoy del hospital, sentí que salía de una zona de guerra--, dijo una doctora local, que dijo que no podía ser identificada porque no estaba autorizada a hablar con los medios de comunicación sobre la situación.

La falta de recursos y de capacitación para hacer frente a la pandemia ha provocado en las últimas semanas varias protestas de los trabajadores del sistema de salud pública de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido que el sistema no cuenta con el número de médicos y enfermeras que necesita a medida que la epidemia comienza a extenderse en México.

Las enfermeras describieron la situación dentro del Hospital General de Tijuana como desesperada y muy grave el viernes. --Ya estamos completamente llenos--, dijo una enfermera, quien dijo que no estaba autorizada a dar su nombre o a hablar con los medios de comunicación sobre las condiciones dentro del hospital.

Durante el aguacero del viernes, una pequeña multitud de pacientes se acurrucó bajo un toldo en las afueras de la Clínica 20 del IMSS, otro hospital general de Tijuana. Muchos de ellos estaban tosiendo y usando máscaras mientras esperaban más de 30 minutos para que los dejaran entrar para recibir atención médica.
Un médico fuera del hospital dijo que no estaba autorizado a hablar con los medios de comunicación sobre lo que estaba pasando dentro.

Reyna Beltrán, expresidenta del Colegio de Enfermeras Quirúrgicas de Baja California y vicepresidenta de la Federación de Enfermeras Quirúrgicas de la Región Norte, trabaja como enfermera en la Clínica 20 del IMSS. Ella estimó que al menos 20 profesionales de la salud, incluyendo al director del hospital, enfermeras, médicos, el supervisor de la sala de emergencia y varios camilleros, están enfermos con sospechas de infecciones de coronavirus, algunas de ellas graves. Dijo que ha tenido que buscar en las farmacias de Tijuana máscaras y guantes a precios razonables para sus colegas porque --la gente se está enfermando-- y el hospital se está quedando sin suministros. --Hay un brote de COVID-19 entre los médicos y enfermeras, debido a un mal proceso de diagnóstico y porque no teníamos el equipo de protección personal-- , dijo Beltrán...

.

2020-05-22 00:00:26

El jefe de medicina interna del Hospital General, Dr. Francisco Alejandro Gutiérrez Manjarrez, envió una carta urgente el jueves a los funcionarios de salud del estado, en la que destaca la necesidad de que el hospital cuente con más equipo de protección personal, incluyendo guantes, máscaras N95 y protectores de zapatos.

La carta de Gutiérrez decía que el equipo de protección personal sería --utilizado para atender a pacientes con neumonía atípica, sospecha y confirmación de infección por SARS-COV2--. La frase es significativa porque Gutiérrez es el primer médico local que relaciona oficialmente los casos de neumonía atípica con las infecciones por coronavirus.

Muchos miembros de la comunidad y algunos profesionales de la salud médica han alegado que las autoridades sanitarias mexicanas están ocultando el verdadero número de casos de coronavirus clasificándolos en cambio como casos de --neumonía atípica--. Las autoridades han negado esas afirmaciones.

Para la mayoría de la gente, el coronavirus causa síntomas leves o moderados, como fiebre y tos que desaparecen en dos o tres semanas. Pero entre los adultos mayores y las personas con problemas de salud existentes, puede causar enfermedades más graves, incluyendo neumonía y muerte.

Hugo López-Gatell, que trabaja en la Secretaría de Salud de México como subsecretario de promoción y prevención de la salud, dijo el miércoles que el número de casos reales de coronavirus es ?casi seguro? 8.3 veces más que el número de casos confirmados. López-Gatell dijo que basó sus estimaciones en el mismo modelo y extrapolación que los funcionarios de salud ya utilizan para rastrear los casos de influenza.

Hasta el viernes, Baja California tiene 304 casos confirmados de coronavirus, y 25 pacientes han muerto por la enfermedad. Sin embargo, los expertos en salud consideran que ese número es solo una fracción del total de los casos porque las pruebas son muy limitadas en Baja California y en el resto de México. La falta de pruebas disponibles también ha sido una preocupación en todo el mundo, incluso en San Diego.

Los paramédicos voluntarios de Tijuana temen que si la situación empeora, ya no podrán ayudar a las autoridades trasladando a los pacientes con coronavirus o neumonías atípicas a los hospitales locales. --Responderemos dentro de nuestras capacidades--, dijo Mario Montes, presidente de la Asociación de Grupos de Rescate de Tijuana. --Pero también tenemos familias, así que tenemos que estar seguros y ser responsables--.
En Tijuana, la Cruz Roja y los bomberos responden a todas las llamadas médicas de emergencia. Las asociaciones civiles, como los grupos de rescate voluntarios y las ambulancias privadas, sirven como una línea de defensa adicional. El jueves, una coalición de grupos de rescate voluntarios y paramédicos advirtió que carecen del equipo necesario para proteger. Orlando Jiménez, miembro del grupo Rescate Tijuana, ha trabajado como paramédico durante 24 años y dijo que nunca imaginó una emergencia de esta magnitud. Dice que los grupos de rescate se han reunido desde que vieron la situación en China, anticipando que las cosas podrían complicarse en Tijuana. --No hay equipo de protección ni siquiera para los médicos y enfermeras. ¿Qué podemos esperar para nosotros?-- dijo Jiménez (...)

MSN NOTICIAS.-Mayo 16, 2020.

2020-05-22 00:01:56

ANTE HOSPITALES SATURADOS, PACIENTES DEBEN PEREGRINAR PARA RECIBIR ATENCIÓN

?Estamos recibiendo referidos de siete hospitales, todos casos no COVID, y aunque solo se están atendiendo urgencias, no vamos a poder ingresar a muchos más, esto va a colapsar?, advierte una de la médicas del Hospital General de Zona 57 del IMSS.

Los hospitales privados entraron ya al quite desde este jueves y aunque se supone que atenderán otro tipo de emergencias que no sean COVID-19, hay pacientes que están recurriendo a ellos...

El Hospital Español luce en la entrada un letrero en el que se anuncia que no hay más espacio para recibir a pacientes COVID-19. ?Hemos excedido nuestra capacidad para atender a pacientes con COVID-19 por lo que no contamos con camas disponibles?, dice el letrero.

En entrevista para el programa Atando Cabos de Denise Maerker en Radio Fórmula, Jaime Fandiño, jefe del Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, del Hospital Español, explicó que en las últimas 48 horas han tenido una afluencia importante de enfermos de COVID-19 que llegan muy graves, con necesidad de apoyo de un ventilador. ?El área de terapia intensiva ya está llena, y aunque en terapia intermedia aún hay espacio, no podríamos, por responsabilidad, recibir a un paciente que se pueda agravar, como está sucediendo, en 4, 6 o 12 horas y requerir el apoyo de un ventilador?, precisó....


DIARIO DE YUCATÁN.- Marzo 27, 2020.

2020-05-22 00:03:05

SOBREVIVIENTE: EN YUCATÁN HOSPITALES SATURADOS DESDE ANTES DEL COVID-19

Una vecina de Umán hospitalizada grabó y publicó, en redes sociales, un vídeo para decirles a los yucatecos que se tomen en serio a la enfermedad por coronavirus de 2019 (Covid-19) porque el sistema de salud público de por sí está saturado y no podrá atender al mismo tiempo a gran cantidad de enfermos.

--Estoy internada en un hospital de la ciudad (de Mérida) desde el martes por una neumonía atípica. El personal está capacitado, son muy amables, pero desgraciadamente no cuentan con los implementos necesarios y tampoco pueden dar diagnósticos concretos y rápidos, no se los permiten, porque todas las pruebas (para detectar qué virus o bacteria le causó la neumonía) son enviadas a Ciudad de México, es lo que me dijeron, y de ahí envían los resultados.No estoy al borde la muerte ni nada (grave sin control), el peor cuadro ya lo pasé, ustedes no lo vieron; ahora estoy en el proceso de recuperación, ya realmente no importa si es influenza o coronavirus. Bendito sea Dios.

--No hay suficientes ventiladores (de respiración asistida) como para atender demasiados paros respiratorios en la ciudad, y cuenten que aparte, de por sí, el sistema de salud ya está saturado por enfermos de todo tipo (...)

No se haga huey

2020-05-22 00:19:19

Para creerle y que se nos quite lo huey a nosotros, ponganos las cifras reales de cuantos contagiados y muertos fueron reportados oficialmente, Estado por Estado, el día de hoy por los Gobernadores, porque lo único que ha venido poniendo aquí es una bola de chorizos con puras especulaciones y exageraciones

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.