Redacción/El Sol de Nayarit
Un total de 113 mil 619 personas se han contagiado de coronavirus o COVID-19 en México hasta el día de hoy, mientras que un total de 13,511 han fallecido.
La Secretaría de Salud informó en conferencia de prensa la nueva cifra y señaló que en 24 horas hubo un incremento de 341 decesos, además de tres mil 593 contagios más en el país.
Del total de casos acumulados de coronavirus, un total de 19 mil 278 son considerados confirmados activos (es decir, presentaron síntomas los últimos 14 días) y un total de 332 mil 326 personas han sido estudiadas
Al respecto, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, detalló que hay 48 mil 273 casos sospechosos, aunque con 170 mil 434 casos negativos acumulados en el país.
Comentarios
Mexicano
2020-06-06 23:09:02
Viva México cabrones ya mero le ganamos a Estados Unidos
Jorge
2020-06-06 23:42:17
En Estados Unidos van: 1 millon 909 mil 077 contagiados y 109 mil 497 muertes.
o sea que...
2020-06-06 23:55:37
aquí somos más shingones; con un par de zapatos modestos, comiendo sin lujos, solo tortillas, frijoles y arroz importado de Estados Unidos; y con amuletos y detentes, no se ocupa más.- Ah!, si, y aparte honestidad, no mentir, no traicionar y espiritualidad.
EL ENGAÑO:
2020-06-07 00:02:19
El pasado 8 de abril, por primera y única vez, ante cuestionamientos de reporteros de medios internacionales, que no pudo evadir, Gatell explicó que estaba usando un método de vigilancia epidemiológica llamado "Centinela", mediante el cual -según él- recoge a diario información de 475 hospitales y unidades de salud, de entre los más de 26 mil que hay en todo el país, a manera de un muestreo (como el de las encuestas, dijo) y luego -según él- "ajustando" datos y cifras, el número de casos "confirmados" los multiplicaba por un "factor de contagio" de 8.33 para obtener -más o menos- la cifras "reales" de contagios en todo el país. Así, si hoy nos dice que tenemos 113,619 contagiados "confirmados", multiplicados por su "factor de contagio", la cifra total debería ser de unos 946,446 contagiados por Covid-19
PERO, el problema -y el ENGAÑO- está en que a diario le sigue dando al país entero únicamente la cifra total de la MUESTRA de "casos confirmados" -según él- , sin mencionar que NO ES EL TOTAL de los "casos confirmados", ni lo de su "factor de contagio", ni el probable número de los que serían los casos "reales", ni nada parecido...
PEOR TANTITO:
2020-06-07 00:07:46
...Pero, aparte, hay otros problemitas con los números de Gatell: No cuadran. Entre otras muchas críticas de expertos de todo el mundo a las cifras "oficiales" de México, en la página Web de la revista NEXOS, con fecha 20 de Abril , aparece un artículo bajo el título de ALGUNAS DUDAS SOBRE LA ARITMÉTICA DE LA SECRETARÍA DE SALUD, de Arturo Erdely, reconocido Doctor en Ciencias Matemáticas por la UNAM, y profesor de tiempo completo en su especialidad, en el cual critica los métodos, datos y cifras de Gatell:
--Un nuevo tipo de aritmética distinta a la tradicional, en lo que se refiere al cálculo de tasas y proporciones, es la que deduzco tengo que aprender del Dr. López-Gatell y su equipo de colaboradores, porque su forma de hacer cuentas con los datos oficiales sobre la epidemia de COVID-19 en México simplemente no cuadra con lo que creí haber entendido de aritmética de proporciones en mis estudios de primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura en Actuaría, maestría y doctorado en Ciencias Matemáticas.--
--La primera vez que las autoridades de Salud presentaron resultados del método Centinela fue el 8 de abril, que, de acuerdo con la calendarización de la Secretaría, abarcó del 22 al 28 de marzo, arrojando una estimación de 26 mil 519 personas infectadas. Cabe destacar que el número acumulado de casos de COVIDovid-19, reportado por las mismas autoridades, fue de 848 personas al 28 de marzo, esto implica que el factor que relaciona el número de casos confirmados con los casos estimados es 31.2724, ya que 31.2724 por 848 es igual a 26 mil 519... Pero, decidieron dividir los 26 mil 519 casos entre los 3 mil 181 casos confirmados del 8 de abril, y esto da un factor de 26 mil 519 entre 3 mil 181, que es igual a 8.3367, dando la falsa impresión de que la realidad del contagio es tan sólo 8.3 veces lo que se tiene en casos confirmados, cuando en realidad es de 31.3 veces--.
Así, si hoy nos dijo Gatell que tenemos 113,619 infectados "confirmados", el número "REAL" -usando su método "Centinela"-, multiplicando 113,619 por 31.3, debería ser 3,556,274 contagiados al día de hoy, la gran mayoría enfermos de manera leve; pero, así, el número de enfermos graves y fallecimientos sería mucho mayor al que Gatell afirma que tenemos en México.
INFOBAE. Actualización.- Junio 6, 2020, 18:15.
2020-06-07 00:16:59
ANÁLISIS DE DATOS REFLEJA QUE MÁS DE 5,000 MUERTES POR COVID-19 NO FUERON REGISTRADAS EN LA CDMX
De acuerdo con un estudio realizado por los científicos de datos Sarahí Aguilar y Moisés Arispe, publicado en Nexos, 7 mil 198 muertes producidas entre abril y mayor de 2020 en la Ciudad de México están relacionadas con el Covid-19, por lo que existe una brecha entre los número reportados por el gobierno federal y las actas que quedaron asentadas en el Registro Civil de la entidad.
El número de defunciones en la capital relacionadas con el Covid-19 representa el 34 por ciento de los fallecimientos reportados. Sin embargo, la Dirección General de Epidemiología de la secretaría de Salud reportó, para el mismo periodo, únicamente 2 mil 139.
La cifra es tres veces mayor al número de la Dirección, y la curva de fallecimientos diarios es ?sustantivamente más alta? que la oficial. Si embargo, según reconocen los autores del estudio, esta discrepancia fue anticipada explícitamente por las autoridades federales.
Este dato se desprende del análisis de 20 mil 900 actas de defunción correspondientes a abril y mayo, los meses de mayor actividad de la pandemia, que fueron emitidas por los juzgados 13, 14, 16, 18, 19 y 51 del Registro Público de la Ciudad de México que permanecieron abiertos durante la cuarentena.
En términos generales, las muertes por Covid-19 están relacionadas con neumonía atípica, neumonía viral e insuficiencia respiratoria. De acuerdo con el estudio, nueve de cada 10 actas vinculadas con la ?neumonía viral? y cuatro de cada 10 relacionadas con la ?neumonía atípica? están también ligadas a la mención del ?COVID-19?...
THE NEW YORK TIMES. México.- Junio 5, 2020
2020-06-07 00:27:27
MÉXICO OCULTA NÚMERO REAL DE MUERTES POR COVID-19.
El gobierno mexicano no informa de cientos, posiblemente miles de muertes por el coronavirus. En la Ciudad de México, angustiados funcionarios han contado más de diez veces la cantidad de fallecimientos que el gobierno reconoce públicamente.
Las tensiones han llegado a un punto crítico en las últimas semanas, cuando funcionarios de salud de la Ciudad de México ha estado alertando repetidamente de las muertes al gobierno federal, con la esperanza de que se haga público el verdadero estrago del virus en la ciudad más grande de la nación y, por ende, en el país en general.
Pero eso no ha sucedido. Los médicos de los abrumados hospitales de la capital del país dicen que se está ocultando al país la realidad de la epidemia. En algunos hospitales los pacientes yacen en el suelo. Hay personas mayores en sillas, porque no hay suficientes camas, mientras que otros pacientes son rechazados y enviados a buscar espacio en hospitales menos preparados para la pandemia, con la esperanza de que tengan un lugar para ellos. Muchos mueren en esa búsqueda, dijeron varios médicos.
--Es como si viviéramos nosotros los doctores en dos mundos distintos, uno es dentro del hospital, donde los pacientes están muriendo y están muy graves--, dijo la doctora Giovanna Ávila, quien trabaja en el Hospital de Especialidades Belisario Domínguez. --Y el otro es cuando salimos a la calle y vemos a la gente caminar, despreocupada, viviendo su vida normal sin idea de qué tan grave es la situación, porque no se le está informando de la real gravedad de la pandemia--.
A nivel nacional, el gobierno federal ha reportado unas 13000 muertes confirmadas por el virus, en un país con más de 127 millones de personas. Los expertos dicen que México solo tiene un panorama mínimo de la escala real de la epidemia porque están haciendo muy pocas pruebas. Solo 0.4 personas de cada mil en México se hacen la prueba del virus, de lejos la proporción más baja entre las decenas de naciones de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que promedian unas 23 pruebas por cada mil personas...
Para que cuadren las cuentas
2020-06-07 01:21:34
Tengan cuidado con los malabares de datos mareadores que pone el Rey de las mentirasvy exageracione. El "YO MENSO" no ha podido explicar cual es la responsabilidad de los Gobernadores al momento de reportar las cifras de muertes y contagios a las Autoridades Federales?
O sea que...
2020-06-07 01:27:03
Somos tan shingones con la sabiduria y brillantez del Rey de las mentiras y exageraciones que cambia de nombres como "EL ENGAÑO" y sus chorizos