Acceder a la Guía

Privan de la libertad a un teniente Coronel de la Sedena en Puebla

Redacción/El Sol de Nayarit

Lunes, 15 de Junio del 2020. 8:43:07 am

Letra más grande

El teniente Coronel de Brigada de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), José Guillermo N, presuntamente fue secuestrado en el municipio de Tepexco, Puebla, la tarde de este sábado, así lo confirmó la Serena.

El coronel habría salido del Heroico Colegio Militar, subió a su automóvil Audi A3 color blanco, y se trasladó de la Ciudad de México al estado de Puebla para visitar a su familia, sin embargo nunca llegó a su destino, se perdió comunicación con el alrededor de las 16:20 horas.

Luego de tratar de localizarlo por llamadas telefónicas, su esposa decidió solicitar ayuda al número de emergencias para que las autoridades de Puebla dieran inicio a las investigaciones correspondientes.

De acuerdo con las primeras indagatorias, la última conexión del GPS del vehículo de José Guillermo fue en el municipio de Tepexco, Puebla; se cree que ahí fue privado de su libertad por sujetos desconocidos.

El hecho fue denunciado a la Fiscalía General de Justicia de Puebla, quienes ya realizan operativos en los límites de la entidad, y Morelos, para localizar al coronel.

Foto: Archivo.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

EXPANSIÓN.- Mayo 15, 2020. 09:30

2020-06-15 13:25:50

RECUENTO DE LOS DAÑOS (antes del virus)

Carlos Marín.

ECONOMÍA.- En 2019 terminamos en recesión, con un crecimiento del -0.2% , el peor registro en más de 10 años. De Enero a Marzo de 2020 íbamos ya en -0.4%.

EMPLEO.- En 2019 tuvimos la peor creación de empleos en 20 años, 48.2% menor a 2018. Tan solo en diciembre de 2019 se perdieron medio millón de empleos, y a fines de Marzo -antes de la llegada del coronavirus- dos millones de mexicanos ya no tenían trabajo.

SEGURIDAD.- 2019 terminó con 36,588 asesinatos, el año con más homicidios de que se tenga registro en la historia de nuestro país; pero de Enero a Marzo tuvimos 8,829 asesinatos más, convirtiéndose en el trimestre más sangriento de toda la historia de México. Otro dato: En Marzo de 2019 hubo 1,468 asesinatos, y en Marzo de 2020 3,078.; eso es un increíble aumento de 70.6%.

PEMEX.- En febrero del 2020, la petrolera nacional dio a conocer que en 2019 su deuda aumentó casi 10%, sus ventas disminuyeron 27.2%, y registró pérdidas por 346 mil 135 millones de pesos, un escandaloso 92% mayores a las de 2018; pero, durante el primer trimestre de este año -tan en solo tres meses- registró pérdidas por 562 mil 250 millones de pesos, casi el doble de las que registró en 2019, de acuerdo con su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el jueves 30 de Abril.

MINERÍA: , De acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), en 2019 la inversión en proyectos mineros reportó un retroceso en el país de 29.6% en comparación con 2018. El primer trimestre de 2020 sumó otro 17% a la baja.

CORRUPCIÓN.- de acuerdo con el INEGI, según su parámetro de "Prevalencia de tasa de Corrupción", esta aumentó, y pasó de 14 mil 635 víctimas por cada 100 mil habitantes en 2018, a 15 mil 732, en 2019.

CONSTRUCCIÓN: En 2019, con una baja del 16.9%, la industria de la construcción registró su peor caída en 18 años, con una pérdida de 152 mil empleos. En el primer trimestre de 2020 sumó otra baja del 9.2% con 51,000 empleos menos.

OBRA PÚBLICA: El gasto del gobierno federal en este rubro, en 2019 tuvo una disminución del 43.6%, en comparación con 2018, siendo el más bajo en 19 años. En el primer trimestre de 2020 sumó otra reducción del 19.2%.

VIVIENDA: En 2018, el gobierno de Peña Nieto gastó 2,792 millones de pesos en vivienda social para todo el país; en 2019 el gobierno de AMLO invirtió 1,726 millones, casi mil millones menos. En 2020 contempla gastar aún menos: 1,107 millones.

POBREZA: En 2019, según datos de El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza en México aumentó en 6.3% en comparación con 2018, y 1.7% en el primer trimestre de 2020,

Etc.

EXPANSI?N.- Mayo 15, 2020. 09:30

2020-06-15 13:26:26

SEGURIDAD.- 2019 terminó con 36,588 asesinatos, el año con más homicidios de que se tenga registro en la historia de nuestro país; pero de Enero a Marzo tuvimos 8,829 asesinatos más, convirtiéndose en el trimestre más sangriento de toda la historia de México. Otro dato: En Marzo de 2019 hubo 1,468 asesinatos, y en Marzo de 2020 3,078.; eso es un increíble aumento de 70.6%.

Carlos

2020-06-15 13:43:54

Información de Carlos Marín...jajajajajaja

LA DOÑA

2020-06-15 14:08:28

LA PANDEMIA SE AGUDIZA EN EL TRIANGULO DE LA MUERTE NAYARITA DEVIDO A LA NEGLIGENCIA DE LOS MUNICIPALES, EL EDIL DE JALA SOLO VIENE AL PUEBLO A CAGAR, PUES VIVE EN TEPIC, EL CHARRANAS PERMITE SEPELIOS CONGREGADOS Y EL EDIL BORRACHO DE AHUACATLAN TAMBIEN HACE LO MISMO, AUTORIZAR SEPELIOS DONDE LA GENTE SE AMONTONA, LOS DOLIENTES "FUTURAS VOCTIMAS", SERAN LOS PRIMEROS EN AGRADECER LA BONDAD DE LOS EDILES.

Responsabilidad

2020-06-15 14:53:49

¿Qué están haciendo los Gobernadores con respecto a la inseguridad?

Preguntita

2020-06-15 16:05:22

Alguien sabe ¿Qué estan haciendo los Gobernadores con respecto a: el empleo, la pobreza, vivienda, obra pública,construcción, corrupción. Etc

Para don marin"

2020-06-15 17:04:59

Y que??? Don marin, dele para atras del 2 de octubre del 1968 hasta el exfiscal vestya"..... se le hacia bonito ese gobierno????

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.