Acceder a la Guía

Cuestión

La importancia de los medios de comunicación...

Marco Vinicio Jaime/El Sol de Nayarit

Lunes, 21 de Mayo del 2012. 4:08:55 pm

Letra más grande

El tránsito de la sociedad a mejores estándares de crecimiento, representa sin duda una prioridad que debe regir la razón de ser de toda administración gubernamental que se precie de progresista y democrática, en virtud de la infausta problemática económico-social que amenaza el futuro de los pueblos.

En consecuencia, al encontrar su propio 'caldo de cultivo' otros males no menos impactantes como el derrumbe moral y el daño al medio ambiente, la tarea de gobernar se vuelve particularmente desafiante, y derivado, como según se puede apreciar, conjuntar esfuerzos para sortear los propios males vigentes, más que un pregón publicitario, precisa ser una realidad pujante de todos, por todos y para todos.

Así, ejercer el poder hoy con base en nobles principios de búsqueda del bien común, exige ineludiblemente de claros elementos distintivos en el perfil de tanto los que gobiernan como en sus planes, programas y líneas de acción mismos; es decir, garantizar congruencia entre las palabras y los hechos, a la par de una eficaz comunicación, política y social, que coadyuve a facilitar el arribo de la colectividad a mejores estadios del desarrollo intelectual: dotándole de herramientas que le eviten ser presa de la avalancha mercantilista de manipulación degradante permeada de toda clase de antivalores, muy acorde a la advertencia del politólogo Giovanni Sartori, plasmada en su obra: "Del homo sapiens al homo videns; la sociedad teledirigida". De este modo, la relación entre el gobierno y los medios de comunicación, en especial con sus nobles representantes: los periodistas, no es cosa menor, más tratándose de un gobierno que de verdad llega a poseer sensibilidad, oficio político y visión; lo que va mucho más allá del estrecho criterio de ganar una elección a costa de sacrificar lo más preciado de un pueblo: su progreso moral y cultural, al igual que un trato digno, respetuoso y empático a cada uno de sus sectores, incluyendo por supuesto, a los periodistas.

En este marco, vale la pena revalorar la importancia de los medios de comunicación en el desempeño de cualquier administración gubernamental, toda vez que es por demás sabido que solo se llega a alcanzar una verdadera identidad con los ciudadanos a través de una constante, dinámica y fluida comunicación, un diálogo productivo -que no monólogo- veraz y oportuno que solucione y no postergue, que atienda y no incumpla, de pactos responsables y no evasivas artificiosas; pues eso más que habilidad política comporta ya lo más reprensible de la degeneración política de nuestros días que mantiene a los ciudadanos totalmente decepcionados y apáticos de toda actividad que tiene que ver precisamente con la política. Mucho pues, hay que hacer para rectificar el rumbo.

Mientras tanto, el medio periodístico nayarita enfrenta una preocupación mayúscula, pues todo parece indicar -hasta este momento- que algo muy serio está pasando en detrimento de la actividad de los que a diario trajinan en la caza de la noticia, de los que la analizan y desentrañan, de los que la retratan gráficamente, de los que la describen a detalle, de los que logran con la pregunta precisa obtener el dato relevante y revelante del actor político, social y cultural; pues según la velada, muy velada convocatoria -pues solo en dos periódicos se publicó- al Premio Estatal de Periodismo con motivo de la celebración anual del próximo siete de junio, "día de la libertad de expresión", no se tendrá a ningún representante de las organizaciones de periodistas ni demás comunicadores que medien en su calidad de "conocedores de los géneros", para calificar los trabajos que sean presentados; en tales circunstancias surge la inquietante cuestión: si no habrá ningún conocedor del oficio periodístico, ¿qué clase de premio será, y con qué criterios se decidirá? ¿A qué le estarán apostando las autoridades? ¿Habrá alguna estrategia de por medio?, y más todavía, de ser así, ¿se habrán calculado bien las repercusiones?
Asimismo, el género de columna fue quitado sin más de la convocatoria, cerrándole la puerta de forma por demás atentoria de su libertad de expresión -en pleno "día de la libertad de expresión"- a los columnistas.

Lo anterior hace suponer que las diferentes acciones implementadas al respecto de parte de las instancias oficiales a lo largo de los últimos meses, llevan la intencionalidad de minimizar la valía de la comunicación periodística, siguiendo quizá un claro objetivo: proyectar que los medios de comunicación no son ni serán elemento tan importante como para entablar una alianza de beneficios recíprocos, pero sí para valerse de estos cuando les resulte rentable, ejercer pues un control abyecto y lineal de lo que se considera comunicación social, con base en promesas y un uso un tanto insensible de las necesidades económicas de los periodistas. La estrategia pudiera resultar atractiva a la parte oficial, en tanto se vayan consumando -en apariencia- algunas metas temporales, no obstante, quizá se pierda de vista que cualquiera de las estratagemas sustentadas en afectación, insensibilidad y dobles discursos, más temprano que tarde acarrean ostracismo, calamidad y reversión inminente de lo efectuado, empezando por los asesores incómodos.

Urge entonces, un diálogo de fondo, en directo entre autoridades y medios de comunicación. Urge revisar la relación entre ambos actores en función del interés más importante que debe regir la función de cada integrante de una genuina sinergia democrática y en permanente unidad: el desarrollo de los nayaritas.

Se espera pues, la voluntad para avanzar y superar los obstáculos habidos y por haber en bien de todos y para todos.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.