Mdh Ramón Larrañaga Torróntegui
El objetivo de las empresas es solo vender y ganar más sin importar dañar el medio ambiente por lo que se hace necesario una cultura que vaya más allá de una simple multa administrativa en el cuidado del medio ambiente. Actualmente los únicos comprometidos con esto, aunque nos parezca mentira son los jóvenes. Plantar o cuidar árboles contribuye más de lo que creemos. Evite tirar papeles y envases a la vía pública. Cada acción individual, por pequeña que sea, es valiosa y posterga en el futuro el sufrimiento de muchos.
Hemos vivido un fin de semana intenso entre una ola de calor y las lluvias torrenciales y en algunas regiones el granizo.- Deslaves, inundaciones, pérdida de vidas. El clima cobra consecuencias y, los servicios meteorológicos advierten de que el riesgo de inundaciones puede aumentar.
El tiempo climatológico es noticia porque ha roto los esquemas establecidos de antaño, encuadrados en periodos de estaciones y resumidos en la sabiduría de los refranes ?El agua recobra siempre sus espacios?. Los efectos más palpables de ese cambio climático (deshielo, huracanes, temperaturas extremas) comienzan a sensibilizar a la población en su relación con el medio ambiente y sobre las repercusiones de éste en la vida cotidiana. Es cierto que los servicios de alarma previa han funcionado y las previsiones ya adelantaban las posibles consecuencias de este fuerte periodo de lluvias, granizadas, deslaves. En estos meses se dan las precipitaciones más altas y se espera que este año sean superiores años anteriores, así como sequias en otra zona. Hoy, sigue pendiente la pregunta de si los avisos previos son suficientes para reducir los desastrosos efectos de estas inundaciones periódicas.
Lo único cierto es que las previsiones en cuanto al volumen de las tormentas y la crecida del cauda de arroyos, ríos y la capacidad de respuesta de los equipos de emergencia permiten a la población adoptar medidas de protección -aunque sigue habiendo cierta dosis de incredulidad social sobre el alcance real de las alarmas y la renuencia de los moradoras abandonar su pertenencias sin importar que vaya en riesgo su vida. Y también en lo referente a los planes de emergencia se ven rebasados, vulnerables cuando se miden a fenómenos atmosféricos incontrolables, que parecen el fin del mundo por lo bien engrasados que se dejan venir.
Sin embargo, no es suficiente alarmar, sino que sigue siendo necesario adoptar medidas cada vez más eficientes, porque la experiencia adquirida y los avances tecnológicos y científicos deben servir para trasladar a la opinión pública la certeza de que la amenaza de posibles inundaciones no se convierta en un cúmulo de consecuencias desastrosas. Y la obligación institucional de poner los medios para atenuar las consecuencias de la climatología incluye también abordar aquellas actuaciones humanas que contribuyen a aumentarlas: desorganización urbanística, edificaciones de recreo en las riberas fluviales, construcción de diques de contención, limpieza de los ríos, causes de arroyos. Porque si es casi imposible domesticar a la naturaleza, peor suele ser dejar al hombre construir a sus anchas.
Sugerencias en apoyo al restablecimiento del clima: Apagar focos, luces ornamentales, limpiar lámparas para evitar la disminución del rendimiento. Usar artefactos con una o pocas lámparas y si es posible, en cada ambiente solo iluminar lo necesario. Usar tubos fluorescentes y baja potencia (watt). Comprar artefactos de bajo consumo. Apagar los dispositivos electrónicos cuando se estima no usarlos por un tiempo prolongado. Desenchufar los artefactos que consumen sin ser usados. Desenchufar los transformadores o cargadores cuando no se los utiliza ya que consumen sin ser usados. Conectar el boiler solo en invierno, apagar el monitor de la computadora. No usar la televisión para escuchar solo el sonido. No usar radio/Reloj, reemplace los filtros del aire acondicionado, usar ventilador durante el día, no use el secador de ropa (cuélguela al aire libre) Use la lavadora con agua fría, menos enjuagues.
Use menos la secadora de pelo, planche toda la ropa de una sola vez, apague la plancha si no la está usando. Reducir lo menos la tostadora, Hornos eléctricos. Descongele el refrigerador frecuentemente, ábralo lo menos posible. Utilice estufa sin piloto. Calentar o guisar es mejor a llama mínima, tapar al cocinar la olla concentra el calor y da ahorro en gas. Descongelar previamente los alimentos sin usar agua caliente. Al afeitarse utilice la menor agua posible (Cantidad) ?No? caliente. Pinte la casa interior con colores claros. Aislar los techos. Reducir el tiempo de baño, no dejar correr el agua cuando se enjabona, cerrar bien la llave, no usar el agua para manguarear el carro o la banqueta, en lo posible, recoger el agua de lluvia para usos varios (riego de plantas, lavados, enjuagues, etc.)
Desalentar los juegos de futbol, beisbol nocturnos, revisar los sensores de encendido y apagado de la iluminación en la vía pública. Revisar el uso de los semáforos (cantidad y potencia de las luces, horarios) Adaptar horarios de trabajo dependiendo de la estación del año. Sancionar las empresas que contaminan los vasos de agua con petróleo, químicos, aceite. Sancionar el lavado de banquetas con manguera (agua libre). Usar balde y trapo. Manejar menos. Tratar de caminar, usar bicicleta o el transporte público. Mantener el vehículo afinado para evitar gastos innecesarios (Ruido, gases, quema de aceite) Inflado de las llantas (Menor consumo), comprar vehículo de menor potencia (Color claro).
Crear paraderos por toda la ciudad para taxis evitando que circulen por toda la ciudad sin pasajeros (Llamadas y paradas), uso de energía eólica, carros eléctricos. Plantar árboles, evitar los destruyan, combatir sus plagas, prevenir incendios, consumir menos, copias fotostáticas (Usar papel por los dos lados) Usar ropa liviana, separar la basura. Comprar líquidos en envase reciclable (En vidrio), reducir o evitar el uso de desodorantes de ambiente, reducir el uso de tinturas (Acetona), desalentar el uso de pirotecnia.
Comentarios