* Ubicadas en los municipios de Santiago Ixcuintla, Rosamorada, Tecuala y Acaponeta.
Por Cesar Fragoso/El Sol de Nayarit
Víctor Hugo Vázquez Moran, Director de Marismas Nacionales, expresó que ante el anuncio del gobierno federal de decretar como Área Natural Protegida en modalidad de reserva de biosfera, la región conocida como Marismas Nacionales, ubicada en los municipios de Santiago Ixcuintla, Rosamorada, Tecuala y Acaponeta, que comprenden una superficie de más de 133 mil hectáreas, se suma a las 176 áreas de esta modalidad, lo cual es un gran logro.
Explicó que para que dicha zona fuera decretada como reserva de la biosfera, Marismas Nacional debió de reunir varios requisitos, uno de ellos dijo es la representatividad geográfica, la cantidad de especies de flora y fauna que contiene así como la funcionalidad del ecosistema, lo cual significa que los recursos naturales están en buen estado y funcionan como ecosistema, lo cual dijo significa que aportan bienes ambientales al mundo, que son importantes sobre todo ahora en la lucha contra el cambio climático.
Mencionó que en dicha zona existen especies de flora y fauna que no existen en ninguna región del planeta, amenazadas o en peligro de extinción, como lo es el mangle rojo, negro y blanco, y de igual forma se ha documentado la existencia de 240 especies de vertebrados, incluidos el jaguar, jaguarundi, tigrillo, ocelote, cocodrilo de río, loro corona lila, entre otros.
También se encuentran 202 especies de aves, destacando la cigüeña americana, águila pescadora, chachalaca pálida y gaviota ploma, entre otras, y uno de los elementos que también la distinguen es la conformación de densos bosques de manglares que representan el 20 por ciento de la totalidad de mangle existente en nuestro país, cubriendo una superficie aproximadamente de 113 mil hectáreas en buen estado de conservación y optima estructura, considerada la cobertura de manglar más extensa del Pacífico Mexicano.
Vázquez Moran añadió que lo que se pretende con dicho decreto, es regular, reorientar y en muchas cosas contener actividades que dañen al medio ambiente para la conservación de la región, bajo un esquema de trabajo coordinado y sinérgico con dependencias de los 3 niveles de gobierno, presidencias municipales y corresponsable con los ejidos y comunidades de la zona.
Comentarios