* Estas recomendaciones facilitarán el paso de un vehículo a suelo mexicano
Mayra Cortés/El Sol de Nayarit
Cuando vengas de visita a México del extranjero y traigas tu vehículo, recuerda que necesitas un permiso para entrar al país, tramitarlo a tiempo evitará demoras en tu viaje y ayuda a no tener filas de espera en la frontera que afectan a todos.
Puedes hacerlo en línea, en banjercito.com.mx, tienes de 10 y hasta 60 días antes de tu viaje, de esta manera agilizarás tu paso por la aduana. Si decides hacerlo en un Consulado de México en Estados Unidos, hasta 6 meses antes de tu viaje. Si no tuviste oportunidad de hacerlo, o si viajas de improviso, puedes tramitarlo cuando vayas a ingresar al país.
El trámite tiene un costo de $51 dólares más IVA si lo tramitas en módulos CIITEV ubicados en las aduanas de entrada a territorio nacional o en consulados Mexicanos en los Estados Unidos de América, ubicados en Chicago, Illinois; en Austin, Dallas, Dallas Fort Worth y Houston, Texas; en Los Angeles, San Bernardino y Sacramento, California; en Albuquerque, Nuevo México; en Denver, Colorado y en Phoenix, Arizona.
Si lo tramitas vía internet sólo tendrás que pagar $45 dólares más IVA pagando con una tarjeta de crédito internacional a través de la página electrónica BANJERCITO
También pagas un depósito en garantía por tu auto según la siguiente relación:
Modelos 2007 y posteriores 400 dólares
Modelos 2001 a 2006 300 dólares
Modelos 2000 y anteriores 200 dólares
Además, debes firmar una carta compromiso de regresar tu vehículo en el plazo autorizado.
Con este permiso no puedes en territorio nacional:
Vender tu auto.
Regalar tu auto.
Usar tu auto con fines comerciales (Transporte público o de mudanza o flete).
Es importante que antes del inicio de la vigencia del permiso reportes en cualquier módulo Ciitev si tu vehículo sufrió algún accidente, robo, decomiso, embargo o venta; o si pretendes ingresar antes de la fecha de inicio de la vigencia de tu permiso o cambiar el vehículo.
Si te encuentras en el extranjero, una vez que hallas obtenido tu permiso, no olvides reportar si tu vehículo fue robado, vendido, cambiado, embargado o sufrió un accidente, debes demostrarlo con el original del documento que expida la autoridad correspondiente, enviando una carta comentando lo que le sucedió a tu vehículo a la Administración de Operación Aduanera 3 en Av. Hidalgo No. 77, Módulo IV, Primer Piso, Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06300, México, D.F. a los números telefónicos desde México 01800 46 36 728 y desde U.S.A. y Canadá 1 877 44 88 728 (con las opciones 7, 2, 2, 1 y 1) o en aduana más cercana.
Si tu vehículo fue robado en México debes pagar los impuestos al comercio exterior que correspondan en la aduana más cercana y contar con la denuncia de robo levantada por la autoridad con los datos del vehículo.
Si sufrió un accidente o daño tienes 15 días, contados a partir del día siguiente al accidente, para presentar un aviso por escrito en la aduana más cercana.
Posteriormente, debes acudir a la Administración Local Jurídica del Servicio de Administración Tributaria que corresponda, para realizar el trámite de destrucción de los restos de tu vehículo.
Si realizas la importación temporal de un vehículo y por alguna razón no lo retornaste a tiempo, solicita el retorno seguro ante la Administración Local Jurídica más cercana al domicilio donde se encuentre el vehículo. Este programa otorga de tres a cinco días únicamente para efectuar el retorno del vehículo de manera legal hasta su lugar de origen.
Recuerda que si eres mexicano, las personas que pueden conducir tu vehículo de manera segura en el territorio nacional son las siguientes:
Tu esposa/o, padres, hijos o hermanos, siempre y sean residentes permanentes en el extranjero.
Un extranjero con condiciones de estancia migratoria de visitante.
Un residente temporal o residente temporal estudiante.
Cualquier persona siempre que tú viajes a bordo del vehículo.
Si eres extranjero:
Tu esposa/o, padres, hijos o hermanos, aun cuando no sean extranjeros.
Un extranjero con condiciones de estancia migratoria de visitante.
Un residente temporal o residente temporal estudiante.
Cualquier persona siempre que tú viajes a bordo del vehículo.
Cuando regreses a Estados Unidos no olvides presenta tu vehículo en el módulo Ciitev ubicados en las fronteras del País, para que te den tu comprobante de retorno y te devuelvan el depósito en garantía.
Comentarios
BIENVENIDOS A MEXICO LINDO Y PODRIDO
2014-12-03 14:54:01
...Y ADEMAS PREPARATE CON FERIA PORQUE ANTES DE LLEGAR A CADA CASETA DE COBRO,HAY UNA O DOS PATRULLAS CON FEDERALES QUE POR CUALQUIER PRETEXTO TE REVISAN TODAS TUS PERTENENCIAS Y SI TODO SALE BIEN,DE TODAS FORMAS TE PIDEN EL "AGUINALDO"SI VIENES POR SONORA TIENES QUE LLEGAR A SANTA ANA A PAGAR UN PERMISO "ESPECIAL"SIN RECIBO PARA CRUZAR SONORA Y EN LE PRIMERA CASETA DE SANTA ANA HACIA EL SUR,ESTA LA POLICIA FEDERAL(QUIERE DINERO)COMO A 100 METROS ESTAN LOS DE LA AFI QUE SEGUN EL GOBIERNO RATA YA DESAPARECIO PERO AHI ESTAN Y,QUIEREN DINERO,Y COMO A 100 METROS ESTA UN PUESTO DE LA PGR ¿Y QUE CREES? QUIEREN DINERO Y,COMO A 100 METROS DE ELLOS ESTA LA POLICIA PREVENTIVA DE SANTA ANA,Y SI NO TRAES EL SALVOCONDUCTO (QUE DEBERIAS HABER PAGADO EN LA CIUDAD DE SANTA ANA SONORA)AHI TE HACEN QUE BAJES TODO LO QUE TRAES,TE CHECAN,HABLAN POR TELEFONO,SE VAN A MIAR,O SEA QUE TE ENTRETIENEN HASTA TRES HORAS Y DE TODAS FORMAS TE CHINGAN CON DINERO,Y SALIENDO DE HERMOSILLO HACIA EL SUR TE ACOMPAÑA UN FEDERAL QUE DIZQUE POR TU SEGURIDAD TIENES QUE ESPERAR HASTA QUE SE JUNTEN UNOS 30 VEHICULOS Y EL SE VA ADELANTE (NO SE TE OCURRA REVASARLO) Y A UNOS 2O KILOMETROS SE PARA Y A TODOS LOS CARROS AMERICANOS LOS PARA Y LES PIDE DINERO(NOTESE QUE NO HAY DONDE QUEJARSE PORQUE YA DIJIMOS QUE AL SALIR DE SANTA ANA ESTAN TODAS LAS COORPORACIONES,Y TODAS TE PIDEN DINERO TODO SONORA ES BATALLAR CON LOS FEDERALES,Y AL LLEGAR A SINALOA ENCOMIENDATE A DIOS PORQUE AHI EL MISMO FEDERAL DE CAMINOS HA DETENIDO AUTOBUSES LLENOS DE PASAJEROS Y LE DICE AL CHOFER QUE NADA MAS OCUPA 3 MIL PESOS QUE ( NO HAY PORQUE PAGAR)PUES A ESE AUTOBUS LO ENTRETIENE HASTA 4 HORAS Y HASTA QUE LOS MISMOS PASAJEROS HACEN COPERACHA Y LE AJUSTAN EN DINERO AL CHOFER PARA QUE SE LOS DE AL POLICIA FEDERAL,(¿QUE NO HARAN CON LOS CARROS QUE VIENEN DE USA? Y SI SALES VIVO DE SINALOA SIGUE NAYARIT Y SI USAS DROGAS NADA MAS NO LAS COMPRES FUERA DE NAYARIT PORQUE SI TE AGARRA CUALQUIERA QUE TRAIGA CHAROLA AUNQUE NO ANDE UNIFORMADO Y TU NO LE PUEDAS VER LA CARA Y SUS CARROS NO TRAIGAN IDENTIFICACION,AHI SI PAISANO QUE DIOS TE AGARRE CONFESADO.
Paisa
2014-12-03 18:33:30
TE FALTO COMENTAR QUE CUANDO ESTAMOS EN EL RANCHO SIGUE LA FAMILA QUE TE ESTA ESPERANDO PARA CHINGARNOS TAMBIÉN
Da
2014-12-03 18:41:22
Y que tal los de las gasolineras y limpia vidrios. Iguales de rateros
corita
2014-12-03 19:12:32
las gasolineras de guamuchil sinaloa echas gas y cuando pagas si son mas de 500 pagas y te sacan un billete de 50 y ye dicen ey compa es de a 50 te faltan te equivocaste y les alegas y te ensenan el demas dinero y te dicen hira no tengo de a500 cuidado
1
2014-12-04 08:01:35
habra alguien quien pueda hacer algo por la aduana es carisimo los procesos y ademas complicados. es como decir al turista tu sabes si vienes o no.wow
EL NAYARITA
2014-12-04 08:45:11
en caborca tambien esta la municipal nomas esperando placas extranjeras para con cualquier pretexto frejarte
que
2014-12-04 20:58:22
Como les gusta llorar si son los primeros transas usdetes declaren lo que llevan además vienen de vacaciones aunque vengan de mendigos se sienten prepotentes y superiores y al final ulosss son los que solitos sueltan más lana y regresan llorando sino les gusta no vengan a causar lástima y presumir lo endejo cuando regresan amuchos le recojen el carro la mayoría lo deve y bienen a fregar la borrega llorones