Redacción / El Sol de Nayarit
Un grupo de Estados, encabezados por Texas acusó que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, abusa de su protestad ejecutiva para impulsar la reforma migratoria.
Este grupo, conformado por al menos 17 estados, denunciaron al presidente por el plan de alivio migratorio.
La denuncia contra la acción que denominaron "ilegal" fue presentada ante el Tribunal Federal del Distrito Sur de Texas, estado donde se desplegó un operativo de la Guardia Nacional para reducir el ingreso de migrantes a la nación.
Debido a recientes consignas en su contra Obama criticó a los congresistas, al señalar que han retrasado la reforma que ayudará a miles de indocumentados que radican desde hace tiempo en la Unión Americana.
Con la acción migratoria el mandatario sostiene que contempla evitar cinco millones de deportaciones, esto con acciones como programas en beneficio a indocumentados que llegaron al país siendo niños, además de incluir a los padres de los ciudadanos estadounidenses.
En tanto, una coalición de 25 alcaldes de las principales ciudades en Estados Unidos busca la implementación exitosa del alivio migratorio ofrecido a través de la acción ejecutiva del presidente Barack Obama, con el objetivo de ampliar los beneficios para los migrantes y con ello mantener las familias unidas, impulsar las economías y fomentar una mayor confianza de la comunidad inmigrante en las autoridades policiales y el gobierno.
Por lo anterior, hicieron un llamado al Congreso para aprobar una reforma migratoria integral de largo plazo.
Comentarios
ROBOT KORA
2014-12-03 18:45:43
SIGAN YENDO A LIMPIAR LOS BAÑOS DE LOS GRINGOS
SIGAN YENDO A LIMPIAR LOS PLATOS DE LOS GABACHOS
AUN ASI SIGAMOS SOMETIDOS A LOS YANKIS
PORQUE PRACTICAMENTE MEXICO ES DE ELLOS
PROLE .
PARA IRMA
2014-12-03 20:11:40
LA VERDAD NO DUELE ,PERO SI INCOMODA,VERDAD?
PARA IRMA
2014-12-03 20:12:49
ERES UNA BURROCRATA DE SEGURO,MANTENIDA DEL PUEBLO,PENDEJ@...
PARA IRMA
2014-12-03 20:13:28
JAJAJA JAJAJA
para fabian
2014-12-03 22:27:32
si claro yo creo que tu as de ser un americano al cien por ciento al menos el nombre lo dice todo que estas a favor de las deportaciones tu cres que las personas que se cruzan a trabajar a eeuu es por gusto as de saber que asi como cruzaron en su momento tus padres lo hicieron por nececidad asi que no hagas comentarios ... y abstente de escribir lo que no debas no hieras familias cres tu que los que estan alla no sufren por por estar lejos de sus familias pero seguro te as dado cuenta que aqui no hay oportunidad de ganar dinero tu sabes acaso a como esta el salario minimo en mexico? o
marchas encontra de EPN -43 Ciudades en EEUU
2014-12-04 00:40:03
Las protestas en 43 ciudades de Estados Unidos instan también a las autoridades a poner fin al llamado "Plan Mérida", una iniciativa de seguridad establecida por Estados Unidos en acuerdo con México y los países de Centroamérica para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.
Las manifestaciones tienen lugar en momentos en que México atraviesa una difícil situación tras la desaparición de 43 estudiantes en el estado de Guerrero.
Los organizadores de las protestas esperan que miles de personas de todo Estados Unidos se concentren frente a edificios federales para pedirle al gobierno del presidente Barack Obama y al Congreso que frenen el envío de millones de dólares de ayuda militar y entrenamiento para las fuerzas de seguridad mexicanas, acusadas de cometer violaciones a los derechos humanos, entre ellas el secuestro de los estudiantes de la Escuela Rural Normal de Ayotzinapa.
En cada una de las ciudades que participan de la protesta los manifestantes prevén mostrar imágenes y contar la historia de alguno de los estudiantes desaparecidos.
La campaña fue organizada por una amplia red de comunidades conectadas con México.
El nombre utilizado en las redes sociales es el correspondiente en inglés al de la campaña #YaMeCansé utilizado por los mexicanos para manifestar que están hartos de la violencia, los abusos a los derechos humanos y la impunidad.
Albuquerque, Atlanta, Austin, Boston, Chicago, Francisco ,Houston, Los Ángeles, Miami Nueva York, , San, , Seattle, Washington, Salt Lake City y Ferguson
rodrigo
2014-12-04 05:42:02
La gente que se va a los E.U. y que despues se nacionalizan o tienen su carta de residente son los peores enemigos del paisano porque lo ven como alguien que les va a quitar su empleo y son los primeros en ponerles el dedo con la migra. Asi que por mi chhhhinguenn a su madre todos, los que estan alla y los que van hacia alla porque se van a volver igual o peor que los que ya estaban.