Mayra Cortés/El Sol de Nayarit
Los alcaldes se reunirán en Gracie Mansion, en un encuentro en el que Bill de Blasio hará de anfitrión, y el objetivo también es formar una coalición fuerte (Ciudades Unidas por la Acción Migratoria) para presionar al Congreso para que tome acción y apruebe una reforma migratoria integral.
Lo que se persigue es que los gobiernos municipales tomen la iniciativa y así contribuyan a cambiar la conversación nacional sobre inmigración, según fuentes de la Alcaldía.
Pueden ser víctimas de estafa.
"Este encuentro nos dará una oportunidad única a los alcaldes de las ciudad más progresistas para reiterar nuestro liderazgo y responsabilidad en este asunto decisivo", declaró De Blasio. "Podremos diseñar un gran plan para preparara a nuestras ciudades para una rápida implementación de los cambios migratorios y también pediremos más reformas desde los niveles municipales hasta Washington".
Entre los alcaldes que participarán estarán el de Los Ángeles, Eric Garcetti; el de San Francisco, Ed Lee; el de Providence, Ángel Taveras; el de Atlanta, Kasim Reed y el de Seattle, Ed Murray, entre otros.
"El momento para una reforma migratoria ha llegado hace mucho tiempo, es un asunto que impacta a nuestras ciudades cada día", dijo Taveras, de origen dominicano y el primer alcalde hispano de la historia de Providence, la capital del estado de Rhode Island. "Ante la falta de acción del Congreso, me siento más que orgulloso de unirme a los otros alcaldes para apoyar la orden ejecutiva del presidente Obama y arreglar nuestro sistema migratorio".
El principal propósito del encuentro es diseñar un plan para crear un terreno fértil a nivel municipal para implementar la orden de Obama a través de campañas de acercamiento y concienciación dirigidas tanto a las comunidades inmigrantes como a las autoridades locales, entre otras iniciativas.
La agenda del encuentro ofrece oportunidades a los alcaldes de presentar los avances en materia de inmigración que han implementado o logrado en sus respectivas ciudades, además de recibir consejo por parte de expertos legales para conocer que más pueden hacer, marcando la línea que separa los roles del gobierno federal y los gobiernos locales.
Cada alcalde que asista tendrá luego el desafío de seguir una estrategia de cinco puntos, que se establecerá durante las reuniones, para asegurar una implementación exitosa del plan de Obama.
Estos puntos incluirán protecciones para que los inmigrantes que vayan a solicitar acogerse al plan no caigan víctimas de personas u organizaciones fraudulentas, así como medidas para acelerar el proceso de recolectar toda la documentación necesaria y reducir los costes de las solicitudes, según pudo confirmar EL DIARIO con funcionarios municipales.
Comentarios
chale
2014-12-08 17:22:37
va ir layin? es el mejor alcalde que no?
PREGUNTON
2014-12-08 18:41:58
ESPEREMOS QUE ESTO SEA BIEN Y NO PARA MAL