Acceder a la Guía

Con #EPNnotWelcome, hoy protestan por visita de Peña Nieto en Estados Unidos

Redacción/El Sol de Nayarit

Martes, 6 de Enero del 2015. 10:29:26 am

Letra más grande

Este martes, cientos de habitantes de los Estados Unidos, de distintas nacionalidades, se organizan para demostrarle al presidente de México que no es bienvenido en su país y que siguen exigiendo justicia por los normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero el pasado 26 de septiembre así como por las miles de víctimas del Estado mexicano y la omisión de éste ante los reclamos de justicia de sus habitantes.

Afuera de los consulados y embajadas en al menos 20 ciudades se manifestarán de manera pacífica residentes, ciudadanos e incluso algunos indocumentados mexicanos. Las convocatorias a través de las redes sociales se movilizaron con los hashtag #EPNnotWelcome, #FrenteAyotzinapaUSA y #USTired2.

También en los consulados de México en Los Ángeles, Seattle, Nueva York, Dallas, Houston y Washington se harán manifestaciones para exigir justicia por el caso de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos el pasado 26 de septiembre por policías municipales de Iguala y Cocula. Además, exigirán la liberación de la comandante de la Policía Comunitario de Guerrero, Nestora Salgado.

Integrantes de la Coalición Latinoamericana por Ayotzinapa (CLA) y la Coordinadora Independencia (CI) también dieron a conocer que pidieron a las senadoras demócratas por California, Barbara Boxer y Dianne Feinstein, solicitar la suspensión de ayuda militar de Estados Unidos a México por las “violaciones a los derechos humanos que sufren los mexicanos incluyendo algunas de nuestras familias que han sido víctimas de la supuesta guerra contra el narcotráfico”.

En dos cartas enviadas a las congresistas, en el contexto del inicio de la gira de trabajo del presidente Enrique Peña Nieto a Washington, Estados Unidos, los activistas residentes de California argumentaron que es muy preocupante que se siga subsidiando con dinero de sus impuestos a un gobierno violador de derechos humanos y que no rinde cuentas a la población.

Los activistas se dijeron “preocupados por la grave ola de violencia que azota a México” y a familias mexicanas. Y hablaron a las senadoras demócratas con cifras:

“En los escasos dos años de la administración de Enrique Peña Nieto, según datos oficiales, más de 40 mil mexicanos han sido asesinados y cerca de 10 mil han sido desaparecidos, incluyendo 43 jóvenes estudiantes normalistas de Ayotzinapa”.

En el documento además denuncian que más de 600 defensores de derechos humanos han sido detenidos arbitrariamente en los dos años de gobierno de Enrique Peña Nieto.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

la unica buena es que este año se acava peña.

2015-01-06 12:04:51

LA VERDAD ES QUE A DONDE VALLAS CAUSAS PENA ENRIQUE PEÑA.

las protestan en EEUU

2015-01-06 12:15:07

Si las toman en cuenta en Senado y Diputados cuando el ciudadano se manifiesta y pide a cada congresista de su ciudad que se le pida a Obama que suspenda ayuda del programa Merida en Mexico que sale el dinero de los ciudadanos Americanos.
Vean esto
Integrantes de la Coalición Latinoamericana por Ayotzinapa (CLA) y la Coordinadora Independencia (CI) también dieron a conocer que pidieron a las senadoras demócratas por California, Barbara Boxer y Dianne Feinstein, solicitar la suspensión de ayuda militar de Estados Unidos a México por las ?violaciones a los derechos humanos que sufren los mexicanos incluyendo algunas de nuestras familias que han sido víctimas de la supuesta guerra contra el narcotráfico?.

las protestan en EEUU

2015-01-06 12:16:10

En dos cartas enviadas a las congresistas, en el contexto del inicio de la gira de trabajo del presidente Enrique Peña Nieto a Washington, Estados Unidos, los activistas residentes de California argumentaron que es muy preocupante que se siga subsidiando con dinero de sus impuestos a un gobierno violador de derechos humanos y que no rinde cuentas a la población.

Los activistas se dijeron ?preocupados por la grave ola de violencia que azota a México? y a familias mexicanas. Y hablaron a las senadoras demócratas con cifras:

?En los escasos dos años de la administración de Enrique Peña Nieto, según datos oficiales, más de 40 mil mexicanos han sido asesinados y cerca de 10 mil han sido desaparecidos, incluyendo 43 jóvenes estudiantes normalistas de Ayotzinapa?.

En el documento además denuncian que más de 600 defensores de derechos humanos han sido detenidos arbitrariamente en los dos años de gobierno de Enrique Peña Nieto.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.