* Nuestra propuesta permitirá incrementar la recaudación local de impuestos, Papeleros Nayaritas
Lulú Ramos/El Sol de Nayarit
Con el objetivo estratégico de lograr el beneficio para empresas instaladas en la entidad, Ventura Espinosa Tovar, presidenta de la Asociación de Papelerías del Estado de Nayarit presentó la propuesta Programas sociales a la educación a través de útiles escolares, ante funcionarios del gabinete estatal y líderes empresariales en el foro convocado por el gobierno del estado de Nayarit.
Proponemos cambiar el sistema actual de entrega de útiles escolares a un nuevo esquema de vales de gobierno canjeables en papelerías de todo el estado. Las ventajas de este modelo incluyen ahorros en costos por manejo en los inventarios y en el reparto físico de los paquetes de útiles escolares. Se dinamiza la economía local y se propicia la generación de empleos durante la temporada escolar, además se incrementa la recaudación de ingresos propios y propicia el fortalecimiento de los ingresos de los municipios
El gobierno de Nayarit maneja una política social con la entrega del paquete de útiles escolares que se estiman necesarios para el inicio del ciclo escolar. Un apoyo contundente para los educandos y el fortalecimiento de la economía familiar, sin embargo explicó Espinosa Tovar, presenta cierta problemática en su logística, la cual representa una ventana de oportunidad para el gobierno, la proveeduría y las familias beneficiadas
El nuevo modelo que proponemos detalla la mecánica a seguir, el punto a destacar es la invitación a las papelerías para que participen en el programa y se registren con copias de su licencia municipal actualizada, el recibo de pago del impuesto predial y el último recibo de pago de agua potable así como la declaración del último pago del impuesto sobre nóminas.
Al canjear el vale gubernamental en la papelería de su localidad, en Nayarit existen cerca de mil 400 papelerías detallistas o de menudeo, las familias obtienen mejores precios en artículos de calidad por la sana competencia que genera el programa entre las empresas participantes y seleccionan lo que se ajusta a su necesidad específica lo que evita el desperdicio de útiles escolares que aun pueden ser utilizados.
Nuestra propuesta acredita el compromiso de Roberto Sandoval de incentivar la educación y la formación del capital humano para el desarrollo de Nayarit, pero además, incrementaría el volumen de ventas y de utilidades en las papelerías del estado que generan, aproximadamente, cinco mil empleos directos, señaló la presidenta de la Asociación de Papelerías del Estado de Nayarit.
Comentarios