Acceder a la Guía

Se avanzó en el conocimiento y preservación del patrimonio histórico y cultural

Lulú Ramos/El Sol de Nayarit

Jueves, 29 de Diciembre del 2011. 3:26:19 pm

Letra más grande

* El reconocimiento de la Orquesta Típica como Patrimonio Cultural Intangible, y la creación de la Asignatura Estatal Patrimonio Cultural y Natural del Distrito Federal, entre los avances

* También fueron relevantes el Foro Patrimonio Intangible de los Pueblos y Barrios Originarios en la Ciudad de México, y el Primer Seminario sobre Gestión del Patrimonio Cultural

El reconocimiento de la Orquesta Típica de la Ciudad de México como Patrimonio Cultural Intangible de la capital del país; la creación de la Asignatura Estatal Patrimonio Cultural y Natural del Distrito Federal, que inició a nivel secundaria con el presente ciclo escolar y que constituye una novedosa herramienta educativa, y la obtención para el Distrito Federal de la Presidencia de la Comisión de Educación y la Secretaría Técnica de la Comisión del Plan de Manejo del Camino Real de Tierra Adentro, recientemente declarado por Unesco como Patrimonio de la Humanidad, fueron algunos de los logros más relevantes de la Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura capitalina, que encabeza Elena Cepeda de León.

Durante 2011 también fue trascendente la realización del Foro Patrimonio Intangible de los Pueblos y Barrios Originarios en la Ciudad de México, del Primer Seminario sobre Gestión del Patrimonio Cultural, y del V Encuentro de Archivos del Distrito Federal. Con todas estas actividades y avances, se continuó durante el presenta año con la labor de fomentar el conocimiento y preservación de la riqueza histórica y cultural de la Ciudad de México.

Orquesta Típica
La Orquesta Típica de la Ciudad de México es historia musical viva. Es una de las instituciones más antiguas de la ciudad y del país, pues fue fundada el 1 de agosto de 1884 y desde entonces se dedica a rescatar e interpretar música mexicana. El pasado 21 de enero fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon.

Al ser una prioridad para el Gobierno del Distrito Federal conservar y divulgar el patrimonio tangible e intangible de la ciudad, el Ejecutivo local realizó esta declaratoria con base a las facultades que le otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, la Ley de Fomento Cultural del Distrito Federal; la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y como parte de las acciones consideradas para la protección de la herencia cultural.

La declaratoria permitirá la conformación de una Comisión de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, la cual tendrá entre otras funciones, la elaboración de un programa de conservación, a corto, mediano y largo plazo, destinado a investigar, preservar, difundir y promover dicha institución musical, así como las demás atribuciones que se señalen en los lineamientos organizativos correspondientes.

Asignatura Estatal Patrimonio
Una experiencia innovadora y muy prometedora: la Asignatura Estatal Patrimonio Cultural y Natural del Distrito Federal inició con el presente ciclo escolar. Por primera vez, la Ciudad de México cuenta con una herramienta educativa que permitirá valorar su patrimonio cultural y natural. Mediante esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Cultura, se busca que los jóvenes hagan de esta asignatura un espacio de conocimiento lúdico y formal sobre nuestro rico patrimonio cultural.

Esta propuesta educativa asegura, entre otras cosas, que en el mediano y largo plazo se garantice el desarrollo de una mayor conciencia de la necesidad conservar y difundir nuestro acervo patrimonial. El grueso de los habitantes de la capital, desconocen la importancia y el valor del patrimonio del Distrito Federal, lo que sin duda pone en riesgo su conservación. La divulgación es condición necesaria para valorar este acervo y a este propósito responde la Asignatura Estatal Patrimonio Cultural y Natural del Distrito Federal.

La Asignatura Estatal es un espacio curricular con el que cuentan todas las entidades federativas para introducir temas de importancia local en primer grado de educación media. Luego de una valoración por parte de autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la propuesta fue dictaminada favorablemente para ser impartida en las secundarias de la ciudad a partir del ciclo escolar 2011-2012.

Camino Real
La Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, obtuvo la Presidencia de la Comisión de Educación y la Secretaría Técnica de la Comisión del Plan de Manejo del Camino Real de Tierra Adentro, durante una reunión sostenida los días 17 y 18 de febrero en Victoria, Durango, entre autoridades de los sectores cultural, turístico, de medio ambiente y desarrollo social de los estados mexicanos que recorre esta ruta, reconocida recientemente por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Con una antigüedad de más de 400 años, el Camino Real de Tierra Adentro (CRTA), integrado durante la época de La Colonia, es la ruta histórica más antigua y extensa de América, con más de 2 mil 900 kilómetros de extensión, que inicia en la Ciudad de México y cruza por los estados de México, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Zacatecas, Durango, Chihuahua y alcanza algunos puntos de Estados Unidos, hasta su conclusión en Santa Fe, Nuevo México.

En lo que se refiere al plan de manejo, se trata de una metodología importante porque es una ruta de casi dos mil kilómetros a través de los cuales habrá que coordinar la presencia de los tres niveles de gobierno federal, estatal y municipal. La Unesco la declaró con la categoría de itinerario cultural, es importante porque la primera declaratoria que hubo al respecto fue el Camino de Santiago en España y ha permitido un amplio desarrollo del conocimiento de la historia y la antropología.

Pueblos y Barrios Originarios
Con la finalidad de analizar, preservar y difundir el patrimonio cultural intangible de la capital del país, que es el testimonio de la creatividad de los mexicanos y sustento de la identidad, se llevó a cabo el Foro Patrimonio Intangible de los Pueblos y Barrios Originarios en la Ciudad de México.

Con este encuentro, se apoyó a la preservación del patrimonio intangible a través de la identificación, revitalización y difusión de una serie de manifestaciones que sirven para reforzar los sentimientos de identidad y la mejor comprensión y respeto de la diversidad cultural de los pueblos y barrios de la ciudad.

Durante tres días, del 16 al 18 de noviembre, en el Museo de la Ciudad de México, la Escuela Nacional de Antropología e Historia y el Museo Nacional de Culturas Populares, se reflexionó sobre la cultura, hilo conductor que une y reconecta a las personas con quienes les han precedido en esta histórica urbe.

Gestión del patrimonio cultural
Con el objetivo de crear un espacio de análisis y reflexión sobre el papel de las políticas públicas del patrimonio y la gestión de proyectos culturales, la Secretaría de Cultura del Distrito Federal llevó a cabo el Primer Seminario sobre Gestión del Patrimonio Cultural en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO).

A través del intercambio de ideas y experiencias se favoreció una mayor colaboración entre los diversos actores sociales e institucionales que trabajan por la preservación y divulgación del Patrimonio Cultural de la Ciudad de México, con la finalidad de enriquecer su labor y alcances en este ámbito. Se buscó propiciar la reflexión en torno a Políticas y Gestión del Patrimonio Cultural en México, por medio de documentos e información que se proporcionaron durante el seminario, así como establecer un mecanismo eficaz y viable de colaboración entre las 16 delegaciones del Distrito Federal y la Coordinación de Patrimonio Histórico de la Secretaría de Cultura, en cuanto a la catalogación del Patrimonio Tangible e Intangible de cada una de ellas.

El seminario fue dirigido a gestores y funcionarios de las áreas de cultura de las delegaciones de la Ciudad de México, promotores culturales de organismos e instituciones públicas o sociales, así como estudiantes e interesados en la preservación del patrimonio cultural. Del mismo modo se buscó ofrecer un espacio conjunto de intercambio de experiencias en materia de formación, capacitación y divulgación del patrimonio que promueva la articulación de programas culturales.

Encuentro de Archivos
Del 24 al 26 de agosto, en el Archivo Histórico del Distrito Federal Carlos de Sigüenza y Góngora, el Archivo Histórico de la UNAM y el Auditorio Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, se realizó el V Encuentro de Archivos Históricos. En el encuentro hubo ponencias de Estados Unidos, Colombia y España, así como de especialistas mexicanos, quienes expusieron nuevas tecnologías para conservar y catalogar cintas sonoras, fotografías, impresos, mapas y otros documentos, algunos hasta con cinco siglos de antigüedad.

Se desarrollaron 15 mesas de trabajo, donde se abordaron temas como: Historias para compartir: acervos sonoros, fotográficos, gráficos, de la palabra, mapotecas y videotecas en México; Sustentabilidad de los archivos históricos en México; Técnicas de preservación y protección física del patrimonio documental e Historia del Camino Real de Tierra Adentro, entre otros.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.