Redacción/El Sol de Nayarit
La inflación general anual en México se ubicó en 3.74 por ciento durante la primera quincena de septiembre de 2025, así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En un comunicado, explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 141.181: aumentó 0.18% respecto a la quincena anterior. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.09% y la anual, de 4.66%.
El índice de precios subyacente, que elimina artículos de alta volatilidad ,incrementó 0.22% a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.23 % y los de servicios, 0.20%
A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente creció 0.03%. Dentro de este, los precios de los productos pecuarios ascendieron 0.24 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.04%.
Los productos que destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron: primaria, universidad y vivienda propia, con incrementos en sus precios. En contraste, los servicios profesionales, la papa y otros tubérculos, y el aguacate disminuyeron sus precios.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, tuvo un crecimiento quincenal de 0.24 y de 3.71% a tasa anual.
Comentarios