Acceder a la Guía

Muere el escritor Carlos Fuentes

Carlos Rentería/El Sol de Nayarit

Martes, 15 de Mayo del 2012. 1:43:22 pm

Letra más grande

El escritor Carlos Fuentes murió esta tarde en el Hospital Ángeles del Pedregal, a los 83 años de edad.

La presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar confirmó la muerte del escritor.

“Carlos Fuentes ha muerto en su México. Su ausencia sacude a la patria de la ñ. Gracias por sus letras y su pensamiento. Adiós, Maestro!”, escribió Sáizar en su cuenta de Twitter.

A través de la red social, Sáizar envió un abrazo a la esposa del escritor, Silvia Lemus, “en estos difíciles momentos”.

A los pocos minutos que la noticia fue difundida, el presidente Felipe Calderón lamentó el deceso de Fuentes.

“Lamento profundamente el fallecimiento de nuestro querido y admirado Carlos Fuentes, escritor y mexicano universal. Descanse en paz”, escribió en Twitter.

Autor de novelas como La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz y Aura, Fuentes nació en Panamá el 11 de noviembre de 1928.

Incansable crítico de la vida política de México, Fuentes fue galardonado con el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Cervantes en 1987, el premio Príncipe de Asturias en 1994 y en 2009 la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Fue nombrado también miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 2001.

A los 16 años de edad, el escritor llegó a México y entró en la preparatoria en el Centro Universitario México.

Considerado el fundador de la novela modernista en México, se graduó en leyes en la UNAM y en Economía del Instituto Altos Estudios Internacionales de Ginebra.

A su obra narrativa el propio Fuentes la llamó la "Edad del tiempo", e incluye títulos como "Los días enmascarados" (1954), "La región más transparente" (1958), "La muerte de Artemio Cruz" (1962), "Gringo viejo" (1985), "La silla del Águila" (2003) y "La voluntad y la fortuna" (2008), sobre la violencia ligada con el narcotráfico.

Entre sus ensayos destacan títulos como "Cervantes o la critica de la lectura" (1976), "Los 68" (2005), y "La gran novela latinoamericana" (2011).

En 2008, el español Juan Goytisolo dijo que Carlos Fuentes logró junto con García Márquez y el resto de los llamados autores del "boom latinoamericano" "que entroncara de nuevo la literatura española con la modernidad" después de que España diera la espalda a la cultura universal durante siglos.

Para el crítico literario mexicano Christopher Domínguez, "la obra de Fuentes es el conjunto más complejo y variado de la narrativa mexicana", y en la misma estuvieron "todas las conquistas y tendencias de la literatura contemporánea".

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.