Acceder a la Guía

La Universidad de Guadalajara celebra convenio con la Secretaría de Cultura del Estado de Nayarit

*En total serán 4 las licenciaturas en artes

S. Araceli R. Beltrán/El Sol de Nayarit

Viernes, 20 de Julio del 2012. 6:07:29 pm

Letra más grande

La Universidad de Guadalajara celebra convenio con la Secretaría de Cultura del Estado de Nayarit para la obtención de carreras artísticas dentro del Programa de Nivelación en Artes a través del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño con las Licenciaturas en la modalidad semiescolarizada a partir del calendario escolar 2012-B con los planes de estudios aprobados por el H. Consejo General Universitario.

Dicho convenio se firmó en la Torre del CUAAD de la Universidad de Guadalajara en dónde estuvo presente el Rector del CUAAD Dr. Mario Alberto Orozco Abundis, el Coord. De las Nivelaciones Maestro Ismael García Ávila y Rectores de Universidades y Secretarios de Cultura de otros Estados, y por supuesto la Lic. Catalina Ruíz Ruíz, Secretaria de Cultura del Estado de Nayarit, L.C. Luis Gonzalo Valdez Ochoa, Encargado de la Dirección Administrativa de la Secretaría de Cultura Nayarit y la Lic. Gabriela Pacheco Pineda, Encargada de la Escuela Estatal de Bellas Artes y Coordinadora de las Licenciaturas en el Estado de Nayarit.

Convenio que fue firmado por la Lic. Catalina Ruíz Ruíz y el L.C. Luis Gonzalo Valdez Ochoa, para acreditar las siguientes Licenciaturas que darán inicio el próximo mes de Octubre del presente año: Lic. Artes escénicas para la expresión teatral, artes visuales para la expresión fotográfica, en música, orientación en pedagogía musical.

La finalidad de las licenciaturas es que las instituciones de educación superior con plena capacidad se comprometen al desarrollo artístico de la sociedad nayarita, con fines esenciales a la docencia, la extensión y la investigación artística.

Considerando la importancia fundamental en atención a los objetivos, fines y funciones que la Sociedad y el Estado les han confiado, el promover, apoyar, formar y actualizar, los técnicos, bachilleres, técnicos profesionales, profesionistas, graduados y demás recursos humanos que requiera el desarrollo socioeconómico del Estado, organizar, realizar, fomentar y difundir la investigación científica, tecnológica y humanística; rescatar, conservar, acrecentar la cultura y coadyuvar con las autoridades educativas competentes en la orientación y promoción de la educación

Así mismo, el impacto social que se genera, son acciones de cooperación en el intercambio de estudiantes, intercambio de personal académico, desarrollo de proyectos de investigación, intercambio de publicaciones y otros materiales de interés común y el diseño y organización de cursos, conferencias, simposio, diplomados, programas de formación y actualización, entre otros, para la profesionalización de los artistas.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.