* Destacadas personalidades fueron testigos de esta importante obra sobre la vida política, económica y social de México.
Redacción/El Sol de Nayarit
Como parte del cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional dentro de las Políticas de Vinculación Institucional, Social y con los Sectores Productivos, este viernes en el patio central Venustiano Carranza Garza, se presentó el libro Revolución e Instituciones Tomo I, de su distinguida autora Beatriz Pagés Llergo Rebollar.
En su mensaje, el Presidente del Congreso del Estado de Nayarit, diputado Armando García Jiménez, ratificó que el Patio Central Venustiano Carranza Garza del Congreso del Estado, se ha convertido en la plataforma, desde la cual se dan a conocer las obras de la inteligencia, el arte y la cultura, de los diversos creadores de cultura de México y de Nayarit, como en esta ocasión con la presentación de este libro Revolución e Instituciones, remarcó.
A su vez el diputado García Jiménez, reconoció el trabajo realizado por la licenciada Beatriz Pagés Llergo Rebollar, dijo la presentación de esta obra que asimila lo histórico con lo político, y reseña desde una perspectiva comprometida con la verdad, Hechos y Liderazgos Políticos a cuyo impacto se forjó el México y las instituciones contemporáneas, con los matices democráticos, liberales y sociales, que nos distinguen y encuadran como uno de los Sistemas Político-Económicos más avanzados del Mundo Globalizado, es muy oportuna a los tiempos actuales que se viven en el país.
Finalmente, el Presidente del Congreso del Estado, reiteró que la Trigésima Legislatura está comprometida a fomentar la cultura política, histórica y democrática del pueblo, remarcó; un pueblo que conoce su historia y sabe de los costos sociales que tuvieron la implementación de sus instituciones, fortalece su identidad como Nación y asume a conciencia y con causa la defensa de sus instituciones, concluyó.
Al hacer uso de la palabra la autora del libro Revolución e Instituciones, Beatriz Pagés Rebollar, expresó que su obra no tiene la intención de decirle al lector que debe vivir atado a tiempos remotos ya superados si no mas bien una prueba de que hubo etapas en la historia de México en que los políticos tuvieran dimensión de estadistas, constructores de las más grandes instituciones sociales, económicas, jurídicas y políticas que ha dado el país.
De igual forma, señaló que en la actualidad se debe optar por una revolución, pero no de armas si no de la creación de nuevas instituciones del siglo XXI, que deben ser renovadas con nuevos rumbos por el bien de México bajo la premisa de hacer política en la que participe la pluralidad nacional con el único propósito de lograr importantes reformas que ayuden a una ambicionada gobernabilidad en el país.
Ante la clase política de Nayarit, Beatriz Pagés Rebollar dijo: tenemos que colocar en el centro del lago otra águila y otra serpiente, subirse a la cumbre mirar desde ahí el valle y trazar los nuevos horizontes, ha llegado el momento de desatarle las alas al águila y echarla otra vez a volar, concluyó.
En el marco de este importante evento político-cultural, Salvador Sánchez Vázquez y Juan López Salazar, comentaron esta obra, misma que calificaron como un documento ideal para las nuevas generaciones y sobre todo del conocimiento de la vida política, económica y social de México, que desde 1917 ha sido un ejemplo de Nación.
Para concluir con este importante evento, el Presidente del Poder Legislativo de Nayarit, diputado Armando García Jiménez, a nombre de la Trigésima Legislatura, hizo entrega de un reconocimiento a Beatriz Pagés Rebollar por compartir su brillante obra literaria Revolución e Instituciones.
Comentarios