Acceder a la Guía

La actual temporada de lluvias, muy similar a la del año pasado: Conagua

* Las estaciones climatológicas de Gaviotas, Ruíz, Capomal y Acaponeta son las que han registrado mayores niveles de lluvias acumuladas en la actual temporada

S. Araceli R. Beltrán/El Sol de Nayarit

Lunes, 27 de Agosto del 2012. 6:13:11 pm

Letra más grande

La Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua informó que de acuerdo a los datos disponibles, en la actual temporada de lluvias durante el periodo de junio a la fecha, en este año ha llovido, en promedio, ligeramente abajo en un 1.1 por ciento, respecto a los registros del año 2011.

La distribución espacial de las lluvias ha sido, en general, homogénea en el estado, destacando la estación climatológica de Gaviotas sobre el río Ameca, que reporta lluvias acumuladas del orden de los 1,000.5 milímetros en el periodo señalado y que representan un 98 por ciento respecto al año 2011; en tanto que en la cuenca del río Acaponeta, las estaciones de La Estancia y Acaponeta registran lluvias acumuladas de 981.5 y 832.9 mm que significan un 88 y 82 por ciento respectivamente, con relación al año anterior.

Sobre el río San Pedro, la estación de Ruíz es la que mayor precipitación ha registrado con 929.3 mm de lluvias acumuladas durante el periodo referido, que representan un 96 por ciento en relación al año 2011. La estación de Pajaritos que se encuentra en la cuenca alta del río, tiene un registro de 762.8 mm, mismo que rebasa en un 10 por ciento respecto al año anterior y Rosamorada con 709.9 mm representa un 92 por ciento con referencia al 2011.

Es en la cuenca del río Santiago donde han ocurrido precipitaciones mayores a las de 2011; todas las estaciones –Jesus María, Chapalagana y Capomal- sobrepasan los registros del año anterior en un 16, 40 y 4 por ciento, respectivamente; la excepción es la estación del Observatorio de Tepic –Mololoa que se ubica en 504.0 mm de lluvias acumuladas contra 671.0 mm del año anterior.

En resumen, expresó Rafael Orozco Martínez, Director Local de la Conagua, “a reserva de completar el análisis con las estaciones que no reportan en tiempo real y con los datos disponibles a la fecha, se puede adelantar que en este año, durante el periodo de referencia, ha llovido en promedio, muy similar al año 2011, es decir, casi un 99 por ciento de lo que llovió en el año anterior”.

De acuerdo a la información del Servicio Meteorológico Nacional , dependiente de la Conagua, durante los próximos meses las lluvias se mantendrán muy cerca de su promedio histórico a nivel nacional, aunque, como siempre, se registrarán variaciones importantes de región en región, según las estimaciones de la subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo del SMN.

Para Nayarit, añadió Orozco Martínez, el pronóstico del Centro de Previsión Meteorológica de esta Dirección Local señala que en la última semana de agosto se prevé que el acumulado máximo de lluvias se registrarán en las regiones Norte, Sur y Centro del estado y para el resto de la entidad se espera una acumulación de lluvia de media a alta.

En el mes de septiembre se espera que la acumulación máxima de lluvias se registre en la región Centro de Nayarit y para las regiones Norte, Sur y Costa Sur la acumulación de lluvia será alta y muy significativa. Por otra parte, para la región Sierra se pronostica una acumulación de lluvia de media a alta.

Finalmente, señaló el funcionario federal, que para el mes de octubre disminuirá la acumulación de lluvias, se espera que se registre un acumulado de bajo a medio en la región Costa Sur y parte occidental de la región Sur y para la mayor parte de Nayarit se prevé una acumulación de lluvia baja.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.