Acceder a la Guía

Celebración del Día de Muertos.

Ross/El Sol de Nayarit

Jueves, 1 de Noviembre del 2012. 4:37:31 pm

Letra más grande

La fiesta que celebramos los días 1 y 2 de Noviembre tiene orígenes prehispánicos; en todas las culturas del México antiguo (Mayas, Olmecas, Mexicas, etc.) la muerte ocupaba un lugar muy importante.

Los antiguos mexicanos, igual que en las culturas europeas y orientales, pensaban que el Espíritu de los hombres era inmortal, esto es, que existía un lugar a donde iban a parar las almas de los muertos. Los Nahuas o Mexicas llamaron Mictlán a ese lugar.

A pesar de la similitud con la creencia cristiana, existen diferencias importantes; una de ellas es que al Mictlán van todos los muertos sin importar como se portaron en este mundo (es decir, no existía el concepto de "buenos" y "malos", por lo tanto no se trataba de premios y castigos). Sin embargo, no todos los muertos eran iguales.

Durante varios días, había rituales, sacrificios, festejos, bailes, y montaban ofrendas a los difuntos de flores de cempoalxóchitl, fuego, copal, comida y bebida. La gran celebración que llamaban Huey Micaílhuitl (Gran Fiesta de los Muertos) en honor de sus difuntos adultos, elaboraban la figura de un gran pájaro posado en ramas floridas confeccionada con masa de semilla de amarinto, la pintaban vivamente y la adornaban con plumas de vivos colores. Colocaban el pájaro en la punta del tronco, lo alzaban en el patio del Templo Mayor, y lo honraban con más ofrendas, canto, copal, danzas, sacrificios, y el derrame de sangre.


En México más que una festividad Cristiana es una celebración donde se mezclan tanto la cultura prehispánica como la religión católica, donde el pueblo Mexicano logró mantener sus antiguas tradiciones vivas. Dentro de éstas tradiciones se mezclan sentimientos contrastantes, como lo son el dolor de perder a un ser querido, unidos al colorido de la fiesta y la diversión.


La festividad del día de los muertos de divide en dos partes, la primera el día de todos los santos celebrada el 1 de Noviembre y la del día de los muertos del día 2 de Noviembre:

DÍA DE TODOS LOS SANTOS (1 DE NOVIEMBRE)

Este día se celebra la fiesta de todos los santos que tuvieron una vida ejemplar así también de los niños difuntos.

Esta fiesta es pequeña en comparación con la del Día de Muertos, dentro de las tradiciones se acostumbra realizar altares a los Santos dentro de las Iglesias, y muchas familias acostumbran realizar altares a sus niños muertos ya sea dentro de sus casas o sobre las lápidas en los cementerios.
Los altares son adornados con papel de muchos colores, flores de cempasúchil, si el altar es para un niño se le ponen juguetes como carritos, muñecas, dulces etc.

DÍA DE LOS MUERTOS (2 DE NOVIEMBRE)

Este día se celebra la máxima festividad de los muertos en México. La celebración está llena de muchas costumbres. En el altar de muertos deben de ir todos los elementos esenciales para su realización ya que todos y cada uno de los elementos tiene un significado importante, puesto que con ellos se cree que se les ayuda a los difuntos a regresar por el camino correcto hacia la muerte, las familias pasan largas horas dedicadas a la ofrenda a sus seres queridos, muchas personas gustan de ir al cementerio a llevar flores a las tumbas, es un rito que comienza desde la madrugada y termina ya avanzada la tarde.

Mañana les presentaremos los elementos de los que consta un altar de muertos y su significado.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Invitado

2013-01-11 13:41:15

que li digan aorita

fani

2014-10-06 13:08:08

esta mas o menos prque habla de nayarit bibi

karen

2014-10-06 13:10:38

wow that did not taste good because it's true what you say fani nayarit not talk about but I like mexixco

de a memis prenguis

2014-10-13 19:07:33

copy page para mi tarea lol

anonimis

2014-10-13 19:08:09

... ¬¬

de a memis prenguis

2014-10-13 19:08:49

ALAN QUE HACEES AQUIIIII?!!!?!?!?!

ANONIMIS

2014-10-13 19:09:27

me toco lo mismo ¬¬

de a memis prenguis

2014-10-13 19:10:14

a ti te toco Merida wey ¬¬ genius

anonimis

2014-10-13 19:11:00

hay chi chierto cx

de a memis prenguis

2014-10-13 19:12:29

largate de aqui morro!!!!!! ¬¬

anonimis

2014-10-13 19:14:56

ya voy

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.