*El ilustrados intervino en la 26 Feria Internacional del Libro de Guadalajara para presentar su libro más reciente Igor: El pájaro que no sabía cantar.
Agencia/El Sol de Nayarit
Toda una generación de nuevos dibujantes que no han conocido el papel y otros que lo abandonaron ante el auge de las herramientas digitales están regresando al antiguo soporte, aseguró Satoshi Kitamura, el ilustrador japonés galardonado varias veces por obras sobre animales y niños.
El japonés intervino en la 26 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, para presentar su libro más reciente Igor: El pájaro que no sabía cantar.
No tengo nada contra la tecnología. Me parece muy interesante, pero he observado cómo algunos colegas que hace unos diez años cambiaron y dejaron el papel por la computadora están regresando, y veo cómo toda una generación de dibujantes que nunca han conocido el papel lo están usando, dijo.
El ilustrador, de 56 años, no descartó realizar dibujos tipo manga como parte de un proceso creativo complementario. Aún no lo decido, pero me gustaría hacerlo en forma correcta y profesional, expresó.
De formación autodidacta, Satoshi Kitamura no lamenta no ser un artista de academia. AAunque sí (lamento) no haberme sentado a intercambiar impresiones con otros dibujantes de academia como lo he hecho hace apenas diez años, debí hacerlo antes, opinó.
Radicado desde 1979 en Londres, sus libros realizados en colaboración con la autora infantil Hiawyn Oram, como Alex quiere ser un dinosaurio, ¿Yo y mi gato y Ardilla tiene hambre, se han traducido al español y otros idiomas, con notable éxito de ventas.
En 1983 ganó el Premio Mother Goose, por el libro Fernando Furioso, que también obtuvo el premio del Libro Ilustrado en Japón.
Comentarios