Acceder a la Guía

El Cáncer no respeta edades

Redacción/El Sol de Nayarit

Viernes, 15 de Febrero del 2013. 4:05:30 pm

Letra más grande

Hoy 15 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil, la Secretaría de Salud informó que México se une al grupo de 90 países que lo celebra mediante la difusión de información sobre la importancia de la detección oportuna.

De acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer, esta enfermedad se genera a partir de las células, las cuales son responsables del crecimiento, evolución y renovación de órganos y tejidos; normalmente cuando ha cumplido su objetivo y respondido a la demanda de órganos y tejidos, se muere; pero, si la célula sobrevive originará células iguales a ella pero distintas a las normales que escapan del mecanismo de control, las cuales se proliferan originando un conjunto de células “enfermas” y anormales que se localizarán en un tejido u órgano pudiendo viajar por la sangre a otros tejidos u órganos.

Debido al crecimiento descontrolado, estas adquieren tamaños y morfologías anormales, destruyen células vecinas, órganos y huesos, consumiendo parte de los nutrientes y de la energía del enfermo y debilitan las defensas del organismo.

Todavía no existe una causa específica sobre qué origina el cáncer, solo se conocen causas que puedan aumentar el riesgo en adultos como fumar, beber entre otros, pero, en el caso de los niños no se conoce causas aparentes. Solo se tiene conocimiento que los niños cuyas madres consumieron drogas, se expusieron a rayos X o son portadoras del virus de la hepatitis B así como aquellos niños que viven en un lugar cargado de humo, son predispuestos a padecer este mal.

La detección de alguna anormalidad en los niños se detecta en el cuello o abdomen, así como los niños con síndrome de Down y otros síndromes congénitos son más propensos a desarrollar esta enfermedad.

Los tipos de cáncer más comunes en los infantes: leucemias, tumores de sistema nervioso, de hueso, del sistema linfático (linfomas) y de hígado.

Los principales síntomas, característicos en todos los tipos de cáncer en los niños son:

Anemia acompañada de sangrados y exceso de hematomas (moretones)
Dolores de cabeza acompañados por alteraciones del sueño o del comportamiento y conducta
Fiebre prolongada y sin causa aparente
Dolor de cabeza persistente, acompañado de vómitos nocturnos
Hinchazón y masa abdominal anormal
Fatiga, pérdida de peso, palidez
Ganglios linfáticos inflamados
Infecciones frecuentes

El hecho de no conocer las causas del cáncer en la infancia convierte la prevención en algo difícil de realizar, lo que sí existe son estudios que demuestran que el consumo de ciertos alimentos disminuye el riesgo de padecer determinados tipos de cáncer:

Comer frutas y verduras todos los días
Evitar lugar cargados de humo y contaminación
Evitar alimentos fritos, asados a la parrilla, ahumado o en conserva en vinagre
Sustituir la proteína animal por la vegetal, siempre que sea posible
Evitar los edulcorantes, bebidas light y comida rápida

La detención temprana y el diagnostico acertado eleva las probabilidades de vida, por eso se recomienda llevar con frecuencia a los niños a citas pediátricas.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Invitado

2013-02-15 16:23:03

arriva el ... que deja dinero sssiiiiiiii

Invitado

2013-02-15 17:26:55

esta nota debio haberse publicado con anterioridad y con permanencia no la nota de que al puerco ya lo hicieron fiscal por 7 años

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.