Acceder a la Guía

Riviera Nayarit realiza estudios especializados para mejorar la calidad de los servicios

Redacción/El Sol de Nayarit

Martes, 14 de Mayo del 2013. 11:18:33 am

Letra más grande

Para consolidar el destino y realizar esfuerzos de promoción de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) que permitan atraer a más y mejores visitantes a El Tesoro del Pacífico Mexicano, realiza estudios especializados.

Datos como la oferta de habitaciones hoteleras, la ocupación que éstas registraron durante el mes, las ventas de cuartos-noche que se registraron, la llegada de turistas y la afluencia por noche, las tarifas y el gasto promedio, la derrama económica generada y la inversión turística que se capta, se miden permanentemente.

Pero también se realizan encuestas entre los visitantes para conocer su nivel de satisfacción, los medios que utilizó para informarse sobre el destino y para reservar su estancia. De las estadísticas y las encuestas también se obtienen datos demográficos, como el origen de los visitantes, la estancia promedio, la densidad de ocupación por cuarto en promedio, el motivo de la visita y el medio de transporte utilizado.

La información se presenta a los miembros de las Asociaciones de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas, Compostela y San Blas, tanto como a las principales autoridades de turismo en la entidad en la forma de un barómetro, que ofrece la información general para Riviera Nayarit, pero también segmentada por regiones.

“Gracias a estos estudios podemos conocer con un alto grado de certeza a nuestros visitantes. Por ejemplo, gracias al barómetro sabemos que el pasado mes de marzo –que es la información más reciente con que contamos de forma integral- la ocupación promedio de Riviera Nayarit fue de 73.25 %, 3.12 puntos superior a la de marzo de 2012; que eso supuso una afluencia de 129 mil 443 visitantes durante el mes sólo a Bahía de Banderas, 747 más que en el mismo mes del año anterior; que 51 % ciento de esos visitantes fueron extranjeros cuando en 2012 el turismo internacional en marzo sólo había representado 40 por ciento y muchísimas estadísticas más”, explicó Marc Murphy, director de la OVC de Riviera Nayarit.

El directivo añadió que el barómetro que se realiza mes con mes permite comparativos históricos en muchos casos, por lo cual además de orientar los esfuerzos de promoción permite evaluar sus resultados.

“El grado de satisfacción de nuestros visitantes se sitúa generalmente arriba de los nueve puntos, de diez posibles; lo que nos indica que si bien se deben mantener los esfuerzos de capacitación y mejora del producto, la calidad que se ofrece a los visitantes es buena; además lo medimos por rubros y, por ejemplo, este mes de marzo pasado la sensación de seguridad de los turistas fue evaluada con 9.7 puntos. Eso nos favorece muchísimo”, concluyó Murphy.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Invitado

2013-05-14 19:46:55

Excelente información, que bueno que se monitorien sus actividades y se retroalimente con información del turista. Ahora hay que visualizar escenarios: cuánto más podría crecer con las actuales variables; cómo eficientar procesos para introducir nuevos tipos de turismo en destinos de playa, que tengan dos o tres veces mas valor agregado, atraigan a un turismo de más alto nivel, muy selectivo, etc. (hoteles boutique, spas de superlujo, clínicas de rehabilitación o estéticas, fábricas para acuacultura de ornato selectiva, mariscos de alta calidad para exportación o para crear nuevos fármacos, etc.)

Invitado

2013-05-14 21:24:36

Tomado de El Economista:
La inversión portuaria en México este año, será de 10,000 millones de pesos, 25% del gobierno y 75% de empresas privadas, refleja el interés de los particulares en el sector.
“Según Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el gobierno no debe invertir más (que 25% de la inversión total). El gobierno es el dueño del edificio (el puerto), pero dentro de éste se debe promover la competencia entre privados en las terminales”.
El modelo vigente de operación portuaria es de carácter mixto, el gobierno administra en lo general el funcionamiento y el desarrollo de cada puerto –a través de las administraciones portuarias integrales–, mientras que los privados están habilitados para construir y operar terminales dentro del mismo y para ofertar los diversos servicios portuarios. “La participación privada debe fortalecerse, pero bajo la conducción del Estado, quien debe estimular el interés de los particulares en el desarrollo de la infraestructura. Es muy importante la apertura (de los puertos) a la participación privada y yo los voy a abrir todo lo posible al mayor número de competidores que se pueda. Cada vez que voy a hacer una licitación tengo un buen número de tiradores. Reflejo del atractivo portuario es la presencia en el país de varias de las grandes operadoras de terminales del mundo, tales como la china Hutchison Port Holdings (Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Ensenada, Veracruz), la estadounidense SSA (Acapulco, Manzanillo, Veracruz, Cozumel, Progreso) o próximamente APM Terminals (filial del gigante danés Maersk), y la nuestra, Mexgal, grupo mexicano dedicado al transporte internacional y actividades portuarias, con presencia en Altamira.
Una oportunidad que se avizora para los inversionistas mexicanos está en la construcción de barcos, una de las encomiendas de la CGPMM es fomentar el cabotaje (navegación entre los puertos del país), actividad que se ha subexplotado, entre otras cosas, por la escasez de barcos con bandera mexicana, que por ley son los únicos que pueden efectuarla.
“Hay pocos barcos con bandera mexicana; son 784, de los cuales 70% es de Pemex. Tenemos 63 astilleros en el país, pero hacen poco, porque la ley no está adecuada; estamos promoviendo y acabando de hacer la ley de fomento del mercado”,
Te suena a algo, Roberto Sandoval.... Es uno de los cuellos de botella del país....

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.