Redacción/El Sol de Nayarit
El pasado lunes fue recibida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia con representación en Nayarit, una vasija policroma vinculada a la cultura Aztatlán de más de 900 años de antigüedad.
La entrega la realizó el profesor Luciano Sandoval, quien tuvo en su poder la vasija por más de 20 años.
Por su parte el arqueólogo Mauricio Garduño Ambriz, investigador del Centro INAH-Nayarit, explicó que se trata de una olla policroma de cuerpo globular y cuello recto, trípode, con soportes de sonaja; mide 18 cm de altura 13 de ancho máximo, y está profusamente decorada dentro de la tradición pictórica conocida como estilo-códice. En términos generales, la vasija presenta un buen estado de conservación.
En cuanto a la escena que se describe en los gráficos, se destaca la representación del sacrificio ritual de un individuo por extracción de corazón y un rito funerario de cremación, ambas vinculadas con miembros pertenecientes a segmentos de alto rango dentro de la sociedad Aztatlán, se observan un total de 24 personajes que abarcan prácticamente toda la superficie externa de la vasija, incluyendo su base; la escena de cremación es presidida por Mictlantecuhtli, deidad regente del inframundo, acompañado de dos personajes, probablemente sacerdotes, que portan máscaras bucales en forma de mandíbulas descarnadas, que están a punto de encender la pira funeraria, relató Garduño Ambriz.
El investigador del INAH en Nayarit, informó que por su manufactura e iconografía, el objeto cerámico pertenece al complejo cultural Aztatlán, que se desarrolló entre los años 850/900 y 1350 de nuestra era, en la zona norte del Estado y sur de Sinaloa.
Además, apuntó que los datos para la arqueología regional sugieren que durante los periodos Posclásico Temprano (900-1100 d.C.) y Posclásico Medio (1100-1350 d.C.) esta costumbre funeraria estaba reservada únicamente para la élite, y su práctica formaba parte de un discurso ideológico de legitimación que emparentaba a los gobernantes con la deidad solar, la cual regía las festividades vinculadas con el ciclo agrícola.
Con relación a la temporalidad de esta vasija, el arqueólogo acotó que se trata de la variante decorativa tardía de una olla del tipo Iguanas Policromo, que constituye uno de los componentes cerámicos diagnósticos de la fase Ixcuintla, que va de 1100 a 1350 d.C., y correspondería con la etapa final dentro de la larga secuencia de desarrollo de la cultura regional Aztatlán.
El arqueólogo precisó que esta cerámica local se desarrolló directamente a partir de la producción policroma de uso ritual denominada Iguanas Policromo, cuyo periodo de elaboración inició en 850/900 d.C.
Actualmente la pieza prehispánica se encuentra en proceso de inscripción oficial en la base de datos de la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas del INAH, en tanto que próximamente será sometida a tratamientos especializados de restauración, con la intención de garantizar su estabilidad estructural y evitar la degradación de sus pigmentos. El estudio iconográfico y simbólico será llevado a cabo en los meses venideros por parte del arqueólogo Garduño.
Comentarios
Invitado
2013-05-15 13:09:13
REGALENCELA AL CANELO MAYAMI DE ROBERTA SANDOVAL !!
LLENITA E MIERDA
Invitado
2013-05-15 15:41:52
Yo tengo cinco vasijas y piezas de monos de barro deteriorados claro algunos casi completos y me las encontré al excavar un pozo el cual estaba hueco en el cerro de san juan de la parte baja creo que las entregare al INAH mandenme un num teléfono Y me contacto seriedad por favor.
Invitado
2013-05-15 16:33:49
que no se la manden a sandoval, porque de ser una vasija prehispanica, pasara a ser una VASIJA "DE LA GENTE", asi como nombra a todas las cosas
Invitado
2013-05-16 13:09:47
QUE PADRE ESTA ESA VASIJA.
Invitado
2013-05-16 16:33:30
que bien que toda la gente entregara al inah cosas que tengan por ahy podriamos todos admirarlas
en los museos y las futuras generaciones tendrian la oportunidad de ver desde donde venimos
Invitado
2013-05-18 21:26:34
Bellisina !!!
Invitado
2013-05-18 21:26:49
Bellisina !!!
Invitado
2013-05-20 20:48:38
vallan a los cerros del ejido la presa municipio de tecuala ahí hay una extensa zona arqueológica y esta siendo saqueada por disque arqueólogos, que nada mas se están robando. se les hace un llamado a las autoridades para que exploren esta zona, pero háganlo para bien de la cultura del estado.