Redacción/El Sol de Nayarit
Un plan ideal para disfrutar el verano en el destino
En Riviera Nayarit la naturaleza se puede apreciar durante un paseo en coche por la ruta costera, la cual cuenta con vistas espectaculares y escenarios naturales y mexicanos que vale la pena recorrer. Con más de 307 kilómetros de playas de aguas cristalinas y acogedoras, enmarcadas por la Sierra Madre; la Riviera Nayarit ofrece una combinación perfecta entre lujo y aventura que la hace ideal para una escapada de fin de semana o bien, para una estancia prolongada. Sin duda, un viaje en auto es una gran oportunidad para que los visitantes puedan recorrer la costa y explorar así los pueblos costeros, las playas prácticamente vírgenes, los restaurantes locales y la historia colonial de la región. Por tal razón, la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, proporciona una ruta sugerida para un recorrido de cinco días por el destino.
Día 1: Hermosos inicios
A menos de quince minutos del Aeropuerto de Puerto Vallarta la ruta Nuevo Vallarta-Flamingos es la puerta de entrada a la Riviera Nayarit. Campos de golf de clase mundial, una gran variedad de resorts en modalidades de lujo y todo incluido, spas de prestigio y por supuesto, la extensión de playas hacen de Nuevo Vallarta, un sitio ideal para disfrutar unas vacaciones completas o bien, un arranque espectacular para iniciar el recorrido por Riviera Nayarit.
Este moderno corredor turístico se encuentra ubicado en Bahía de Banderas, la bahía natural más extensa de México. Cada año, este tranquilo refugio del Pacífico da la bienvenida a cuentos de ballenas jorobadas durante la temporada de Noviembre a Abril que migran a estas aguas para reproducirse. Disfrute de medio día en las aguas de esta Bahía con la operadora Vallarta Adventures, que le permitirá disfrutar de la experiencia de avistamiento con biólogos y oceanógrafos expertos como guías. Y por si esto fuera poco, los verdaderos amantes de la naturaleza, se alegrarán año tras año con la llegada de tortugas golfinas, de carey y laúd a las costas de Nuevo Vallarta y Flamingos entre los meses de Junio a Diciembre.
Diez minutos al norte de este epicentro turístico, puede dirigirse a una ciudad con ese sabor auténticamente mexicano: Bucerías, la cual con su plaza tradicional casas de colores brillantes y su mercado tradicional que serpentea a través de las estrechas calles empedradas, es una excelente opción para caminar, tomar una bebida y hasta almorzar en uno de los restaurantes de la playa en la que podrá degustar alimentos frescos con los pies hundidos en la arena tibia. Por la noche, la ciudad cuenta con buen ambiente internacional en bares y restaurantes.
Después de su paseo marino y una tarde de compras en Bucerías, consiéntase en Marks Bar & Grill, una experiencia gourmet que ofrece los intensos sabores de México, Asia y el Mediterráneo en un ambiente de decoración armónica y relajada que resulta una gran opción gastronómica para su primer noche en el destino.
La mezcla de hotels de lujo, restaurants y actividades hacen de la zona de Nuevo Vallarta, Flamingos y Bucerías una combinación perfecta para disfrutar de unas vacaciones en Riviera Nayarit. Algunos consideran que esta región cuenta con el mayor atractivo del destino, sin embargo, el viajero exigente sabe que esta es tan sólo una de las opciones que ofrece el abanico de posibilidades que es Riviera Nayarit.
Día 2: De glamour y gloriosas islas
Un pueblo de Pescadores por generaciones, La Cruz de Huanacaxtle se ha modernizado gracias a la construcción de la Marina Riviera Nayarit la más grande y moderna del Pacífico Mexicano, con una capacidad para 400 embarcaciones de dimensiones entre los 30 y los 400 pies. La Marina ha creado un destino que combina armoniosamente la vida tradicional de un pueblo mexicano con la sofisticación de este desarrollo. De esta manera, al visitar La Cruz como le dicen los lugareños- tendrá la oportunidad de presenciar pintorescas escenas como la llegada de los Pescadores al muelle con barcos repletos de peces, al tiempo que saborea una margarita en el Sky Bar de la Marina.
Un veloz paseo en auto hacia el norte de La Cruz lo llevará al desarrollo hotelero y residencial exclusivo y privado conocido como Punta Mita. Esta exclusiva comunidad privada incluye al Four Seasons y al St. Regis, así como 2 campos de golf de campeonato de 18 hoyos, diseñados por Jack Nicklaus y es uno de los refugios favoritos de las celebridades internacionales. Sus exquisitas residencias, spas y campos de golf de clase mundial y por supuesto sus playas, son el ejemplo perfecto de cómo la Riviera Nayarit se está convirtiendo en un destino favorito de las celebridades de primera clase para sentirse en casa lejos de ella.
A tan solo un paseo en barco de distancia, puede visitar las Islas Marietas, una reserva natural protegida por el gobierno y por la UNESCO. Se trata de uno de los mejores lugares para el avistamiento de aves marinas en todo México. En las islas como a su alrededor, la vida marina es un auténtico tesoro por lo que los visitantes deben estar acompañados por un proveedor turístico certificado como Punta Mita Expeditions por ejemplo.
Existe en la región una alta oferta de opciones de alojamiento; que van desde los opulentos resorts de St. Regis y Punta Mita, hasta los encantadores hotels boutique ubicados en la localidad Punta de Mita. La zona cuenta con una importancia histórica como el lugar donde se celebra cada año el festival de primavera, tradición antigua de los huicholes.
Punta de Mita se sitúa en la punta norte de Bahía de Banderas así que quienes buscan experiencias de lujo más íntimas pueden hacer una parada en el moderno Hotel Cinco, para tomar una bebida en la piscina de horizonte infinito ubicada en su exclusiva terraza. Si se interna más hacia el norte, puede dar un paseo por Imanta Resort, un refugio impresionante al borde del acantilado, que cuenta con espectaculares vistas y un ambiente ideal para despejar la mente, el cuerpo y el espíritu y gozar de la naturaleza.
Día 3: Sitios con sabor hippie-chic
A tan solo media hora de Punta Mita, puede trasladarse a Sayulita, un ecléctico poblado de aires bohemios, reconocido como internacionalmente como destino de surf. Los amantes de esta disciplina encuentran las olas perfectas especialmente entre los meses de diciembre a marzo. Los visitantes pueden practicar snorkeling, pesca o simplemente disfrutar sus playas y calles. Sus restaurantes locales con vista al mar así como sus boutiques y galería de arte, satisfacen a los viajeros más exigentes. No puede abandonar este lugar sin adquirir alguna artesanía huichol original en la plaza del centro o bien en la Galería Tanana.
En las colinas y selvas que rodean este pintoresco pueblo, los visitantes pueden practicar el senderismo, paseos en bicicleta de montaña o paseos a caballo por la playa. Si prefiere aventuras más pacíficas, la recomendación puede ser practicar yoga o disfrutar de un masaje en alguno de los spas y refugios locales de retiro. Adopte el estilo de vida saludable y relajado del Pacífico, en el refugio especializado en yoga: Haramara, o bien, goce de un refugio que combine playa y jungla en Playa Escondida.
El poblado playero vecino de San Francisco conocido cariñosamente como San Pancho por los lugareños. Rico en tradiciones, la región cuenta con un sólido espíritu de comunidad que es tan acogedor como su playa de olas constantes que constituye una alternativa a las tradicionales zonas turísticas, para disfrutar de un agradable tiempo vacacional.
Hogar de galerías, centros culturales, acogedores restaurantes locales, pastelerías tradicionales y tiendas de arte colorido, sorprende a algunos de sus visitantes con las competencias semanales en el Club de Polo La Patrona de noviembre a mayo. San Pancho es un remanso encantador en el mosaico de Riviera Nayarit, su estadía puede ser en el hotel boutique Cielo Rojo, el cual combina comodidad y estilo con una excéntrica combinación de artesanías y texturas antiguas que le brindan mayor intimidad a sus nueve habitaciones.
Día 4: Llamado a los amantes de la naturaleza
Disfrute el paseo en auto de 90 minutos a través de la carretera a San Blas, con el tiempo suficiente para hacer una parada para explorar los pequeños pueblos costeros, tales como la playa desierta de Lo de Marcos o La Peñita de Jaltemba. Tome un refrigerio dulce y tome algunas fotografías de los coloridos dulces típicos que vende la cooperativa a un lado de la carretera, hechos de frutos típicos de la región como tamarindo, coco, plátano, yaca, etc.
Planee su viaje de manera que pueda apreciar el atardecer sobre la ciudad histórica de San Blas, iluminando los vestigios de la catedral colonial y del Fuerte La Contaduría, punto de partida de Fray Junípero Sierra fundador de las misiones de California. Un destino de gran historia proveniente desde las primeras colonizaciones españolas, San Blas conserva su encanto del viejo mundo y su gran hospitalidad, de manera que viajará en el tiempo.
Una de las experiencias recomendadas es el paseo por el Parque Nacional La Tovara en una pequeña embarcación de motor que le llevará a través de los manglares en una ruta en la que agua salada y dulce se unen y son el hogar de una gran biodiversidad.
Durante cualquier época del año, podrá descubrir variedades endémicas de aves. Durante la temporada invernal (enero a marzo), la región se convierte en el escenario de 80% de las migraciones de aves provenientes de Norteamérica. Al finalizar el paseo, puede visitar el cocodrilario ubicado en el mismo Parque.
Pase la noche en el Hotel Garza Canela y la experimente la gastronomía local en uno de los restaurantes más famosos de la Riviera Nayarit: El Delfín, encabezado por la Chef Betty Vázquez, quien estudió en la Escuela Cordon Bleu de Artes Culinarias en París y con el Chef Arzak en España. Embajadora de la gastronomía de Nayarit, le ofrecerá platillos realizados con base en alimentos frescos del mar, ingredientes locales y técnicas internacionales, que crean un estilo culinario inigualable. Tanto ella como sus hermanas quienes son propietarias de este hotel en San Blas, proveen al visitante de cualquier parte del mundo, una cálida hospitalidad que le hará sentir como en casa.
Día 5: Un viaje en el tiempo
Madrugue y trasládese de San Blas a Mexcaltitán, conocido como la cuna de la civilización azteca y la Venecia de Nayarit debido a los muchos canales que atraviesan la isla. Llegará a este encantador poblado a bordo de una batanga desde el muelle norte de la localidad Santiaho Ixcuintla. El visitante recorrerá manglares, islotes y calas en un paseo en bote de motor que le llevará 25 minutos, o a bordo de una canoa cuyo diseño se conserva desde hace siglos para transitar por los canales de Mexcaltitán con la marea alta.
Un sitio para no tener prisa ni itinerario, ya que la inexistencia de transporte público o privado, hacen que la única forma de recorrer la isla sea a pie por las calles, ya que las banquetas están reservadas para secar al sol el camarón, producto de la pesca de los habitantes.
La pesca de camarón y otras delicias del mar constituye la ocupación principal de los habitantes y el camarón seco constituye una de las materias primas para elaborar suculentos platillos, muchos de los cuales datan de la época prehispánica. Almuerce en La Alberca, el mejor restaurante de la isla, con vista a la Hermosa laguna y un menú dedicado al camarón.
Comentarios
Invitado
2013-06-06 14:36:12
con los sueldasos ahorita se van a llenar todos los hoteles gua gua
Invitado
2013-06-06 15:00:04
da miedo recorrer nuestro bello estado! buscan cualquier pretexto para someterlo a uno ya sea infraccionandote,remetien dote a la carcel q por q tomaste,q por el polarizado y bueno un sin fin de idioteses q sacan para sacarle a uno los centevos al final de cuentas el chiste es extorsionarlo a uno!
Invitado
2013-06-06 15:07:09
y novillero, palmar de cuautla, otatitos, no son NAYARIT??? como no hay hoteles de lujo, ni playas de blanca arena los ignoran. ojala venga el canelo y roberto de luna de miel a estos lugares para que sean nombrados como debe de ser.
Invitado
2013-06-06 15:09:28
como informacion esta muy bien el articulo. Por lo de los nayaritas a viajar son sueños guajiros para la mayoria. Solo los politicos y sus familias pueden darse esos gustos Rosa. Janny. El toro diputadetes cota etc . Ah y con cargo al erario publico que mas da otra manchita al tigre
Invitado
2013-06-06 15:19:02
pero todo esta privatisado que no se puede pasar
Invitado
2013-06-06 15:22:38
Ya ni la burla perdonan, con trabajos los de la prole vamos a la Riviera mololoa, digo con trabajos porque como expresa el invitado 15:00:04, si no te están chin..gan..do los encapuchados, los tránsitos, los municipales etc.etc.
Invitado
2013-06-06 15:28:14
retrocedimos ahora los ciudadanos somos los perseguidos chatsupm
Invitado
2013-06-06 15:50:47
Cuestion de dejar la flojera a un lado y olvidarse de pretextos; todas esas playas las he visitado y estan hermosas. Tambien por cuestiones de trabajo y no soy politico, soy constructor- he tenido la oportunidad de conocer los mejores hoteles como St Regis o Garza Canela y la verdad que les recomiendo conocer nuestras costas ya sea caminando, acampando o como sea, pero no te las puedes perder.
Invitado
2013-06-06 16:32:10
Hippie-chic jajajajajj que ... da determino bueno seria algo asi como los hippies que tienen facebook o su celular.
Invitado
2013-06-06 16:32:58
Mexcaltitlan venecia Nayarit? Mmmmmm esta horrible el lugar y apesta
Invitado
2013-06-06 16:56:46
la vdd mui bonitos destinos muiADMIRABLES PERO SOLO ESO X K PARA IR ESTA CARAJO ESO ES CIERTO LO DEL PEDOMETRO,POLARIZADO,PLAC AS,POLICIAS,RATEROS,EXTOR CIONADORES,GASOLINA,AUTOP ISTA,Y UN K OTRO GORRON K TE TOPES X AQUELLOS HERMOSOS LUGARES A DOND VAMOS A IR A PARAR YA PERENLE A SEME OLVIDAVAN LOS PUT,,,OS SICARIOS DE MIERCOL,ES K JODIDOS ESTAMOS LA VDD PUES NI COMO PASEAR
Invitado
2013-06-06 18:53:16
Promoción para los extranjeros, porque el turismo mexicano con los mega sueldos que recibe, tiene prohibido por sus altos costos $$$$$$ visitar esos lugares. AMEN.
Invitado
2013-06-06 20:23:18
En la Telesecundaria de la Cruz de Hunacaxtle el Presidente se la Soc. de Padres de Fam. junto con la directora cometieron ecosidio al talar 8 árboles de más de 25 años. Burros.
Invitado
2013-06-06 23:05:33
para 15:50:47
eres constructor y de seguro traes en tus camionetas "GRandes obras" como pago por las chambas que te dajanny . Bueno aparte del 20% de rigor. Asi quien no
Invitado
2013-06-09 08:59:08
SOLO LOS POLITICOS, DIPUTADOS Y FUNCIONARIOS POR QUE LOS EMPLEADOS Y NI SE DIGA LOS CAMPESINOS O NO ROBERTO SANDOVAL Y TUS RATAS.
Invitado
2013-06-10 00:07:32
En el caso de la Telesecundaria de la Cruz de Huanacaxtle, en que cabeza cabe talar tantos árboles y dejar sin sombra a los muchachos, e verdad que si son BURROS. pero.. que ha hecho SEMARNAT?