*Con el objetivo de preservar el patrimonio cultural integran más de 220 objetos de los siglos XVII al XX, de los cuales sobre salen obras de los pintores José Manuel Carnero y Carlos Clemente López.
Daniela Soto/El Sol de Nayarit
Piezas de herrería, obras en vitral, textiles, pinturas y campanas, entre otros 220 objetos de arte sacro de los siglos XVII al XX, pertenecientes a la Catedral de Tepic, Nayarit, fueron integrados al Programa de Catalogación y Registro de Arte Sacro con el objetivo de preservar este patrimonio cultural de la región.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre las piezas que comenzaron a catalogarse desde noviembre del 2012 sobresalen obras de los pintores José Manuel Carnero y Carlos Clemente López.
Para Othón Yaroslav Quiroga, titular del Centro INAH en dicha entidad, el registro de bienes muebles e inmuebles es una herramienta fundamental para la generación de acciones que permitan y faciliten la protección de estos objetos, mismos que constituyen parte del patrimonio cultural del estado.
Gracias a un acuerdo establecido entre el obispo de la Diócesis de Tepic, Luis Artemio Flores Calzada, y el INAH, se realiza este proceso de catalogación de los bienes culturales de la Catedral de la ciudad, destacó el arquitecto.
En relación a la identificación de las pinturas y sus autores, se realizaron diferentes detecciones de firmas, situación que en algunos casos se dificultó debido al oscurecimiento de los barnices de las pinturas, por lo que emplearon lámparas de luz ultravioleta.
También destaca un órgano de madera de siete metros de alto y cinco de ancho, entre los objetos catalogados por el INAH, el cual todavía es utilizado. Este instrumento, considerado como el más grande en la capital de Nayarit y que presenta daños por el ataque de insectos xilófagos, será sometido a fumigación.
"Este instrumento musical genera sonido por medio de fustes que alimentan las cámaras de los tubos, los cuales se encuentran manufacturados tanto en madera como en aluminio. El ataque de insectos en la madera debilitó su estructura y colapsó los elementos internos del órgano", explicó el restaurador del INAH, Daniel Gallo.
Sobre la condición de los demás objetos, señaló que la mayoría se encuentran en buen estado, sin embargo, algunos de ellos poseen deterioros por uso y paso del tiempo, por ejemplo, los textiles, como manteles e indumentaria religiosa (corporales, manípulos, capas pluviales y casullas). También pinturas de caballete (que datan de los siglos XVII al XX) y esculturas que presentan repintes y ataque de insectos.
Para concluir, el arquitecto Othón Yaroslav Quiroga aseguró que "la intención a largo plazo es realizar este registro en cada una de las parroquias y templos de Nayarit, a fin tener mayor certeza de la riqueza cultural material que alberga la entidad".
Comentarios
Invitado
2013-07-16 22:28:57
el gobierno comienza haciendo un inventario y luego se lo van a apropiar para ir a dar a manos de algun politico, como paso con las rejas que tenia la alameda, el monumento de la hermana agua del parque juan escutia y otros muchos
Invitado
2013-07-16 23:04:12
Empiezan los negativos, si trabajan por que no trabajan, si trabajan porque trabajan, no les dan guasto, felicidades al Arquitecto por el trabajo que vienen realizando con su equipo, el INAH la verdad tiene otra cara, otra visión, lejos de la barbarie en que se encontraba.
Invitado
2013-07-16 23:11:59
Felicidades al delegado por el trabajo que esta realizando, asi faltaba alguien que echara andar esa maquinita y parece que esta funcionando muy bien y felicdades a los restauradores
Invitado
2013-07-16 23:25:11
Arq. Othón felicidades como siempre profesional, poniendo en alto el gremio de los arquitectos, al INAH y todo su equipo. Siga igual y el INAH con usted al frente seguirá haciendo grandes cosas
Invitado
2013-07-16 23:38:54
Así es, el mejor arquitecto o bien uno de los mejores del estado al frente de una gran institución, se ven los resultado, claro producto del trabajo de él y del personal con un buen líder.
Invitado
2013-07-17 11:44:01
Excelente trabajo que está realizando el INAH y su personal en estos momentos, y felicidades tienen un excelente Delegado; El Arquitecto es un profesionista joven, como dice ya alguien antes muy profesional, con nuevas ideas, buen líder y además líder de los arquitectos en el Estado, que le está dando ese empujoncito que ocupaba la dependencia. Que sigan los éxitos para todos.
Invitado
2013-07-22 23:35:57
Muy buen trabajo, ojala se haga en todas la iglesias del estado porque tienen muchas pieza de arte y no existen ni inventarios ni registros y así se han ido perdiendo, por lo que se ve se vienen haciendo cosas muy buenas en el inah, tienen un excelente delegado, de los arquitectos del estado es efectivamente uno de los más reconocidos o el más reconocido, pero además lo está demostrando con trabajo y apoyado claro con un muy buen equipo de trabajo, muy bien también por los restauradores y hay que comentar que también están participando chicos de nuestro tecnológico de Tepic de la carrera de arquitectura, felicidades a todos.
Invitado
2013-07-26 08:27:57
FELICIDADES AL INAH POR SU TRABAJO, QUEDAN ATRÁS TODAS ESAS MALAS DIRECCIONES, SE VE QUE SE ESTÁ TRABAJANDO, HOY SE NOTA SU PRESENCIA EN TODO EL ESTADO, HOY EN REALIDAD NOS ESTÁN HACIENDO JUSTICIA CON NUESTROS MUSEOS COMUNITARIOS QUE SE ENCONTRABAN TRISTEMENTE ABANDONADOS, EL ARQUITECTO QUIROGA ES ALGUIEN QUE ESTÁ TRANSFORMANDO AL INSTITUTO, NO SE NOS CANSE QUE SEGUIREMOS APOYANDO Y ESPEREMOS SIGA VISITÁNDONOS Y DÁNDONOS ÁNIMOS PARA SEGUIR TRABAJANDO EN APOYO AL INAH.