*Las empresas Amnistía Internacional y Factual presentaron las aplicaciones Panic Button y Hancel, los que permiten reportar agresiones en tiempo real y responder alertas.
Redacción/El Sol de Nayarit
Según los informes, Amnistía Internacional y la empresa Factual dieron a conocer las aplicaciones Panic Button y Hancel, que permiten a periodistas y defensores de derechos humanos reportar agresiones en tiempo real.
De acuerdo con la empresa, Hancel y Panic Button forman parte de una iniciativa internacional para desarrollar herramientas digitales que permitan robustecer la seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos.
La presentación se realizará este próximo martes 05 de noviembre a las 9:45 horas en Telmex Hub. Hancel es un proyecto de un grupo de reporteros y editores que buscan contribuir con el mejoramiento de las condiciones de seguridad de los periodistas en América Latina.
El proyecto nació en noviembre de 2011 y durante 18 meses fue enriqueciéndose con sugerencias y recomendaciones de colegas periodistas y expertos en protección a periodistas.
Por su parte, Amnistía informó que Panic Button es candidata al prestigioso Global Impact Award.
Es de señalar que la aplicación permite que los activistas revelen confidencialmente su ubicación a una serie de contactos clave en caso de emergencia, es una de las 10 finalistas que compite por cuatro ayudas de Google al desarrollo tecnológico por importe de 500 mil libras esterlinas.
Resaltando que Panic Button funciona permitiendo que las personas en situación de riesgo transmitan su ubicación a una lista de contactos definida previamente, con envíos de actualizaciones de su paradero cada cinco minutos una vez que se activa la aplicación. Para su seguridad, estos datos nunca se muestran en la bandeja de salida y la aplicación funciona de forma invisible, en segundo plano, en el teléfono.
Comentarios