Acceder a la Guía

México con 65 años de rezago en lectura y 25 años en matemáticas: OCDE

Notimex/El Sol de Nayarit

Martes, 3 de Diciembre del 2013. 10:40:07 am

Letra más grande

Los jóvenes de México han avanzado en el aprendizaje de matemáticas y lectura en 2012, aunque su desempeño sigue por debajo de la media de los demás países analizados en el estudio PISA, que compara las competencias de estudiantes de 15 años en 65 países.

"De mantenerse las tasas de mejora actuales, a México le tomará más de 25 años para alcanzar los niveles promedio actuales de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en matemáticas y más de 65 años en lectura", advirtió el informe.

Según el estudio, encargado por la OCDE, el puntaje promedio de México en matemáticas se incrementó desde 385 puntos en 2003 a 413 puntos en 2012, la tercera mejora más importante, solo por detrás de Brasil y Túnez.

Ello supuso una disminución de los alumnos que no cumplen con los niveles más básicos de desempeño en esa materia desde 66 a 55 por ciento en ese período, aunque el país sigue estando muy lejos del nivel medio de la OCDE, de 23 por ciento.

Si, por un lado, los alumnos mexicanos de más alto rendimiento obtienen el mismo puntaje que un alumno promedio en Japón (539 puntos), por otro, menos uno por ciento de ellos logra alcanzar los niveles de competencia más altos en matemáticas, contra 13 por ciento de media en los países de la OCDE.

"El puntaje promedio en la OCDE es de 494, una diferencia con México que equivale a casi dos años de escolaridad", explicó la organización.

Pese haber tenido una mejora de puntuación menos expresiva que la de Brasil, el desempeño de México en matemáticas fue mejor que el del país sudamericano, que acumuló un total de 391 puntos, seguido de Argentina, con 388 puntos, Colombia, con 376 puntos, y Perú, con 368 puntos.

En lectura, México obtuvo 424 puntos contra 496 de media en la OCDE, una diferencia que equivale poco menos de dos años de escolaridad, al igual que en las ciencias, materia en la que el país registró 415 puntos, comparado con una media de 501.

Según el informe PISA, 41 por ciento de los alumnos mexicanos no alcanzan el nivel de competencias básico en lectura, comparado con 18 por ciento de media en la OCDE, y solo menos de 0.5 por ciento se encuentra en los niveles más altos, frente a 8.0 por ciento de media.

Respecto a las ciencias, 47 por ciento de los mexicanos no tienen conocimientos satisfactorios, contra 18 por ciento en la OCDE, y menos de 0.5 por ciento alcanza los niveles de competencia más altos, comparado con 8.0 por ciento de media.

La OCDE señaló a México que "es posible avanzar hacia mejores niveles de calidad educacional en un contexto de crecimiento de cobertura educacional".

Entre 2003 y 2012, el número de mexicanos de 15 años matriculados en la educación formal aumentó de 58 a poco menos de 70 por ciento, pero ese nivel de cobertura sigue siendo el tercero más bajo de toda la OCDE.

En sólo dos de sus 34 países miembros el porcentaje de escolarizados es inferior a 90 por ciento.

"Mejorar la cobertura escolar debe seguir siendo una prioridad de las políticas educativas y sociales", advirtió el informe PISA en su capítulo dedicado a México.

"Las reformas dirigidas a fortalecer la cobertura, incluida la introducción de un Sistema Nacional de Bachillerato y de la obligatoriedad de educación secundaria superior en México para lograr la cobertura universal en 2022, pueden dar respuesta a largo plazo a esta prioridad necesaria", agregó.

Las siglas PISA provienen del nombre en inglés de ese programa de evaluación escolar, Programme for International Student Assessment (Programa Internacional de Evaluación Escolar) y está dirigido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).



*Fotografía: Excélsior

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Invitado

2013-12-03 11:09:34

Rezago porque los que enseñan son muy inpasientes y no enseñan bien primero que se revisen ellos y luego critiquen.

Invitado

2013-12-03 11:24:32

YO NO LEO PORQUE ME ABURREN LOS LIBROS, QUESQUE EL QUIJOTE Y ULISES.. PURAS MAMADAS. YO PREFIERO LEER LA SEMANAL, LOS ULTIMOS ESCANDALOS DE TV Y NOVELAS Y VER LAURA EN AMERICA ESO SI ME DIVIERTE. NO QUE LEYENDO EL QUIJOTE.. QUE PINCHE ABURRICION!!!!

O MEJOR UNA PORNO QUE ESA SI ES LA REAL AGRICULTURA NO COMO POE, JOYCE, BALZAC O YA DE PERDIS EL TAN MENTADO AMADO NERVO QUE COMO CHINGAN CON SU FESTIVAL!! TRAIGAN A LA ARROYADORA O A LOS RECODITOS QUE ESO SI ES CULTURA!!!

Invitado

2013-12-03 11:50:28

POR ESO HAY QUEIR A LAS HUELGAS, A PEDIR MAS DINERO PA LOS MONTENEGRO, Y PA LA GORDILLO, POR ESO SALIO ASI DE EDUCADO EL MECO,BIPOLAR, ESQUIZOFRENICO,MAYATE, LOKOCHON, DROGADICTO, MELOLAICO, alguien proporciono algo nuevo; MONGOLITA, PERRO ASESINO DEL CAMARO ROJO, CON RAZON LA PIARA MONDRAGONEZCA SE AFILA LAS FAUCES CUANDO HABLAN DE CORRUPCION Y POR SU EDUCACION MANTIENEN EN SU NOMINA ALESTAFADOR SUDAMERICANO ,"HERMANO Y CLARIVIDENTA AARON", PORQUE DE SEGURO LE LEE EL HOROSCOPO A SANDOVAL

Invitado

2013-12-03 12:44:40

Sin comentariosssssssssssssss ssssssssss.
Mas claro ni el sol.

Invitado

2013-12-03 12:44:52

Sin comentariosssssssssssssss ssssssssss.
Mas claro ni el sol.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.