Redacción/El Sol de Nayarit
La obesidad genera altas pérdida económicas y reduce la competitividad del país, ya que cada vez son mayores los costos para el erario por el tratamiento que requieren las enfermedades asociadas, además de reducir la productividad laboral, y genera más gastos a la población, y pérdida de calidad de vida.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realizó un estudio llamado Kilos de más, pesos de menos: Los costos de la obesidad en México, basándose en los pacientes de diabetes mellitus tipo 2, dictaminó que los costos sociales por dicha enfermedad ascienden a más de 85 mil millones de pesos al año.
Según estas cifras, un 73% corresponde a gastos por tratamiento médico, un 15% a pérdidas de ingreso por ausentismo laboral y un 12% a pérdidas de ingreso por mortalidad prematura.
En México hay 8 millones 599 mil 374 diabéticos, de los cuales el 48% han sido diagnosticados y reciben tratamiento, y un 49% no ha sido diagnosticados.
Al años 59 mil 083 personas mueren a causa de la diabetes, de las cuales 45% se encuentran en edad productiva.
El IMCO explicó que es 21 veces más barato para una persona cambiar de hábitos que tratar una diabetes complicada.
Dicho estudio alerta que México vive una epidemia de obesidad, ya que el 73% de los adultos y el 35% de los niños y adolescentes tienen sobrepeso u obesidad, esto da un total de 60.6 millones de personas, el 52% de la población mexicana.
El Instituto Mexicano para la Competitividad recomienda al gobierno utilizar más recursos para la prevención del sobrepeso y obesidad.
También propone cinco acciones para la prevención de dicha condición:
- Definir, a través del presupuesto, la prevención del sobre peso y la obesidad como una prioridad.
- Crear el Sistema Nacional contra la Obesidad.
- Fortalecer las acciones en el contexto escolar.
- Unificar los criterios y valores de referencia para estas políticas.
- Impulsar acciones para aumentar los niveles de actividad física.
Comentarios
LUCAS
2015-01-28 17:59:11
Este tema de la obesidad es algo que a los mexicanos no les dan la debida importancia, mas que de estética es un asunto de salud publica. Muchas personas tiene obesidad o sobrepeso y no les preocupa.
ta kaon
2015-01-28 19:54:46
Ora sucede de que los gorditos son los phendhejos que van a pagar las consecuencias de los gastos que hacen los politicos, que le cuesta mas al pueblo mexicano una bola de politicos,saqueadores, mentirosos,rateros, que teracionan hasta lo que ye vas a comer te lo subsidian y no te dejan mas opcion que tragar alimentos transgenicos que te modifican tu estilo de vida a largo plazo y modifican tu metabolismo, o el ciudadano que ya no halla que tragar y a engordado porque traga tantas porquerias para juntar la energia que nesecita dia a dia para realizar sus labores pero al consumir los alimentos transgenicos se le dificulta al organismo extraer las proteinas que nesecita entonces esta traga y traga hasta que empieza a engordar y no es problema del ciudadano es problema de politica agricola