Acceder a la Guía

ISSSTE realiza primera cirugía con robot Da Vinci

Redacción/El Sol de Nayarit

Lunes, 9 de Febrero del 2015. 5:11:45 pm

Letra más grande

Se realizó la primera cirugía robótica en la historia del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, con la ayuda del robot Da Vinci.

La operación se trató de una histerectomía, practicada a una paciente de 33 años de edad, para retirarle el útero por vía vaginal.

El director general del hospital, Luis Ernesto Gallardo Valencia, dijo que con el robot estadounidense se garantiza mejor precisión y un menor tiempo de recuperación para los pacientes.

En nuestro país hay otros dos sistemas Da Vinci, uno en el Hospital San José, en Monterrey, Nuevo León, y otro en el Hospital Puerta de Hierro en Zapopan, Jalisco. Pero esta es la primera vez que el robot es utilizado por el ISSSTE.

El robot Da Vinci, que cuesta tres millones de dólares, puede realizar pequeñas incisiones de entre 12 y 5 milímetros, y según indica el médico, “el dolor que experimenta cualquier paciente que es operado con cirugía robótica es 90% menor al que experimentan cuando se aplica cirugía abierta”, explica el médico.

Otra de las ventajas que representa el uso de este aparato, es que hay un menor riesgo de complicaciones como sangrado, y contribuye a que se reincorpore a sus actividades normales más rápido.

Para la operación, el robot fue esterilizado y cubierto con plástico estéril, después se le realizaron a la paciente pequeñas incisiones en el vientre para poder introducir los brazos mecánicos que operaron al interior de su cuerpo. El cirujano se colocó a poco más de un metro de distancia de la paciente frente a una consola para ver el procedimiento.

El médico comentó que el robot cuenta con una cámara de alta definición, en tercera dimensión, lo que permite ver con detalle dentro del paciente.

Tras dos horas de cirugía, se consiguió sacar el útero por la vagina de la mujer y no por el vientre abierto como en una cirugía tradicional.

“El robot filtra movimientos involuntarios del médico, como puede ser si se desveló, toma mucho café y trae un poco de temblor, el robot elimina esa situación, además al estar sentado el cirujano está menos cansado y rinde más, sobre todo en cirugías largas”, explicó el médico.

El ISSSTE planea capacitar a un equipo de cirujanos en los siguientes dos años, y documentarlos resultados obtenidos con esta técnica para ampliarla a más hospitales.

El robot puede utilizarse en 20 cirugías, y el ISSSTE aplicará esta tecnología en las áreas de ginecología, urología, oncología, cardiología, bariatría y otras.

Fotografía e información: Notimex

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

MIGUEL

2015-02-09 17:19:06

este robot ya es de tecnologia obsoleta haber si no le pasa nada a la chica, de seguro se lo donaron los gabachos

invitado

2015-02-09 17:27:11

vamos bien a seguir haciendo un lado el talento del ser humano , la automatizacion la causa de l desempleo

invitado

2015-02-09 20:57:49

urje hacer robots que esten muy bien diseñados como las calculadoras cientificas para programarlos como politicos para que no roben como los de carne y hueso ni modo que las computadoras robotizadas quieran una mancion,carros del año o mayates y queridas

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.