Acceder a la Guía

Científicos desarrollan una insulina "inteligente"

Redacción/El Sol de Nayarit

Martes, 10 de Febrero del 2015. 7:01:48 pm

Letra más grande

Washington D.C.- Un grupo de investigadores estadunidenses desarrollaron una forma “inteligente” de insulina, que se activa de manera automática cuando se eleva la glucosa.

Esto podría revolucionar la forma en que se trata la diabetes tipo 1, aunque se encuentra en fase experimental, pero ha resultado ser eficaz en ratones.

El biólogo químico de la Universidad de Utah que dirigió la investigación, Danny Chou, asegura que esta insulina inteligente sustituiría los análisis de sangre y las constantes inyecciones que los diabéticos necesitan para mantener el azúcar en la sangre bajo control.

Una sola dosis del nuevo compuesto bastaría para mantenerse activa en el cuerpo durante un máximo de 24 horas, activándose en caso necesario cuando los niveles de azúcar se eleven. Esto implica que los pacientes se inyectarían una sola vez al día.

El científico explica: “Los pacientes diabéticos todavía tienen que adivinar en cierta medida la cantidad de insulina que necesitan. Con esta nueva insulina, ni siquiera se alterarían las actividades de los diabéticos, que se paralizan cuando los niveles de glucosa bajan demasiado”.

La diabetes tipo 1 normalmente comienza en la infancia, y es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo mata a todas las células beta pancreáticas que producen insulina, la cual tiene como función regular el azúcar en la sangre.

Los diabéticos deben monitorear la glucosa varias veces al día, inyectándose insulina en caso de necesitarlo. El problema es que demasiada insulina puede reducir drásticamente los niveles de azúcar y provocar hipo-glucemia, que causa alrededor del 10 por ciento de las muertes por diabetes tipo 1.

Por otro lado, administrar muy poca insulina cuando la glucosa está demasiado alta, puede generar complicaciones graves a largo plazo, como ceguera y daños neuronales.

Chou asegura que con la administración de la insulina inteligente no habría ninguno de estos problemas.

Esta nueva insulina es conocida como Ins-PBA-F, y está diseñada para unirse en cuanto se inyecta a una proteína de la sangre llamada albúmina, permitiendo que se almacene en el cuerpo y se libere cuando los niveles de azúcar alcance cierto grado.

El estudio se publicó en la revista científica PNAS, e indica que los ratones diabéticos recibieron una sola inyección diaria de insulina inteligente, registrando niveles de glucosa tan estables como los de los ratones sanos.

Los investigadores esperan probar la insulina modificada en humanos dentro de dos a cinco años.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

elizabeth

2015-02-11 21:24:15

Seria fabuloso,nos ayudaría mucho a los diabéticos. Dios quiera salga esta insulina pronto al mercado

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.