Redacción/El Sol de Nayarit
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), otorgó a la Universidad de Guadalajara (UDEG), una patente por un dispositivo que permite eliminar células de tumores malignos en experimentos in vitro.
Uno de los creadores del dispositivo, Mario Eduardo Cano González, dijo que el desarrollo integra una línea de estudio sobre hipertermia magnética.
Esto consiste en introducir partículas en células de tumores o in vitro a nivel celular, calentándolos seis u ocho grados por encima de la temperatura corporal, con el fin de que absorban la energía y mueran, explicó.
Además, agregó que al proyecto se le llamó Dispositivo de calentamiento por inducción magnética para pruebas de necrosis celular o medición del índice de absorción específica.
El dispositivo está pensado para desarrollar experimentos a escala a nivel laboratorio en el campo de la biología celular, añadió el también investigador del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega).
Cano González también indicó que con el aparato harán estudios para determinar la capacidad de las nano-partículas para calentarse mediante una radiofrecuencia.
Explicó también que, mediante esta tecnología es posible atacar células cancerígenas en cualquier parte del cuerpo, siempre y cuando la partícula pueda alojarse en esta.
Los estudios de este proyecto comenzaron en 2006, con la colaboración de estudiantes, académicos, ingenieros y expertos en la materia. Además, en el estudio de la técnica, colaboraron con grupos de distintas universidades del país y del CUCiénega.
Comentarios
Invitado
2015-02-17 13:08:25
Excelente noticia: que bueno que ya nuestras instituciones educativas estén poniendo los ojos en este tipo de acciones, pues es una manera de llamar la atención de nuestras Autoridades Federales, acerca de la utilidad y beneficio social que tiene invertir en la Educación y la Investigación Científica y Tecnológica, pues el famoso modelo al cual las llevaron, de demuéstrame que trabajas (entreteniéndolas con publicaciones que solo los similares leen, participando en Congresos donde solo sus pares asisten, etc., pero que de ninguna manera el empresariado y el propio Estado Mexicano, detecta y valora) y te daré más presupuesto, ya era justo que los Académicos le sacaran la vuelta a este status quo pernicioso y comenzaran a buscar en otros sectores de la sociedad una mayor revaloración de sus investigaciones, donde tengan mejores oportunidades de éxito, y eso solo lo podrían encontrar, en comunicación directa con los Mercados... Ahí quizá el empresariado mexicano tarde en comprender eso que comienza a despertar en las Instituciones de Educación Superior (quizá los únicos que lo entendieron en su momento fue el gran empresariado de Monterrey, DF, Guadalajara, etc., pero el resto, navega en la ignorancia de lo que en ellas sucede), pero en su momento los extranjeros, que si arriesgan e invierten, vendrán al país por esos Derechos de Uso.... Si es que no comienzan a comprar cerebros, como es su costumbre.... Ojalá que las Autoridades Federales pongan el ojo, y estimulen aún más, estos despertares de lo que podría ser una revolución cultural y tecno-científica en la Nación.... Hay que impulsar aún más, a las Academias hacia los Mercados, eso sería una nueva alborada de un país que se mueve....