Redacción/El Sol de Nayarit
Se confirmó que los restos mortales encontrados en una cripta del Templo de las Trinitarias Descalzas, en España, pertenecen al escritor Miguel de Cervantes Saavedra.
A pesar de esto, no existe certeza absoluta del hallazgo, ya que los científicos no pudieron practicar el estudio de ADN debido al estado de descomposición avanzado de los huesos.
Sin embargo, los especialistas coinciden en que entre los restos encontrados en la cripta (que pertenecen a más de un individuo), hay restos del autor de Don Quijote de la Mancha, fallecido en 1616, hace cuatro siglos.
El director de la búsqueda, y forense, Francisco Etxeberria, informó que dan como posible que algunos fragmentos encontrados sean de Cervantes a la vista de toda la información generada en el caso del carácter histórico, arqueológico y antropológico.
El forense aclaró que no han podido resolver con certeza absoluta el caso, por eso somos prudentes. Estamos convencidos de que tenemos algo.
Es posible considerar que entre los fragmentos de la reducción (de huesos) localizada en el suelo de la cripta de la cual en la iglesia de las Trinitarias se encuentran algunos pertenecientes a Miguel de Cervantes, dijo el especialista.
Los restos del novelista estuvieron perdidos entre 1698 y 1730, durante el periodo en el que se reconstruyó la iglesia; sin embargo, los expertos están seguros de que nunca salieron del lugar, ubicado en el barrio de las Letras, en el centro de Madrid.
Informaron que los otros restos son de la esposa del escritor, Catalina de Salazar.
En el nicho, los especialistas encontraron una tabla de la tumba con las iniciales M. C., cuya época coincide a los tiempos de Cervantes.
Comentarios
Historiador
2015-03-18 11:27:24
Si encontraron los restos casi completos y tiene sus extremidades entonces no debe haber dudas, esto debido a que el escritor padecía problemas en un pie y camino con cierta dificultad eso fue producto de una participación en la guerra de Lepanto, de ahí el sobre nombre de el manco de Lepanto.
TORIBIO
2015-03-18 14:41:31
En la batalla de Lepanto a raíz de recibir un disparo en el pecho y brazo izquierdo, por eso llevaba el mote de El manco de Lepanto, de alguna manera deben identificarse los restos, la historia no dice si perdió el brazo o quedó inmóvil del mismo.
korita
2015-03-18 18:54:05
Tanto arguende por un inche español d mierrdda