Redacción/El Sol de Nayarit
Este viernes se conmemora el Día mundial contra el trabajo infantil.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró dicha celebración en 2002, con el fin de concientizar a la población mundial sobre la problemática del empleo ilegal de menores de edad.
La consigna de la ONU es ¡No al trabajo infantil, sí a una educación de calidad!, por lo que hace un llamado a favor de la educación de calidad, gratuita y obligatoria disponible para todos los niños, al menos, según indica, hasta que tengan la edad suficiente para aplicar a un empleo formal y legal.
En México, al menos 3 millones de menores realizan alguna actividad económica, de los cuales 68% son niños y el 32% niñas, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los menores que trabajan lo hacen: un 27.1% porque su familia necesita un ingreso extra, un 25.7% para pagar su escuela o cubrir gastos personales, un 15.5% para aprender un nuevo oficio y un 5.1% para evitar asistir a la escuela.
Además, de acuerdo a datos del Inegi, un 44.1% de la población infantil que trabaja no recibe una paga, y un 28.3% sólo recibe un salario mínimo.
Cabe señalar, que gran parte de estos menores, trabajan en condiciones infrahumanas, sin ningún tipo de derechos ni prestaciones básicas.
Foto: EFE
Comentarios
Y LOS NIÑOS DEL ESPECTACULO
2015-06-12 18:20:48
actores y modelos de comerciales , cantantes de grupitos infantiles y juveniles, no caen dentro de este supuesto,sera que son mas fuertes las televisoras que la ONU----dicen que tienen educacion con maestros especiales , pero ya de adultos, ellos mismos demuestran en las entrevistas , que eso es una falsedad de falsedades
que mal
2015-06-13 14:02:03
hablenle a la ctm o a la croc y al imms