Acceder a la Guía

Hombre australiano salva la vida de millones de bebés gracias a su sangre

Redacción/El Sol de Nayarit

Sábado, 13 de Junio del 2015. 11:50:29 am

Letra más grande

Se llama James Harrison, es de origen australiano y para muchos es un super héro de la vida real, pues ha salvado la vida de alrededor de dos millones de bebés.

Harrison, nacido en 1936, tiene un raro tipo de sangre que ha estado donando durante 60 años, en su plasma sanguíneo se encuentra presente un anticuerpo que evita que los bebés fallezcan de la enfermedad de Rhesus, un tipo de anemia severa. Su sangre dio lugar a que se desarrolle una vacuna llamada Anti-D.

El hombre dona sangre cada pocas semanas desde que tenía 18 años, ahora tiene 78, y ha superado las mil donaciones. Su gran generosidad tuvo como origen una experiencia cercana a la muerte cuando era adolescente.

Cuando tenía 14 años uno de sus pulmones fue extirpado y necesitó 13 unidades de sangre. Cuando se recuperó de la operación juró convertirse en donante tan pronto como pudiera.

Al respecto dijo: “Nunca he pensado en dejar de donar. Nunca.” Cuando tenía 14 años tuvo una operación de tórax muy importante en la que necesitó 13 litros de sangre, tras la cual hizo la promesa para de ser donante. “Estuve en el hospital durante tres meses”, dijo, “La sangre que recibí salvó mi vida así que hice la promesa de donar sangre cuando cumpliese 18 años.”

Su sangre es tan especial que su vida fue asegurada en un millón de dólares australianos. Es conocido también como "el hombre con el brazo de oro" o "el hombre entre dos millones", ya que Harrisom ha permitido a innumerables madres dar a luz a bebés sanos, incluyendo a su propia hija, Tracey, que tuvo un bebé sano gracias a la sangre de su padre.


¿Qué es la enfermedad de Rhesus?

La enfermedad de Rhesus es un padecimiento sanguíneo que se da durante el embarazo entre la madre y el bebé.

Este problema se presenta cuando el Rh de la sangre de la madre es negativo y el del bebé positivo.

El problema suele darse en algún momento que los glóbulos rojos de ambas sangres se mezclen, como por ejemplo: durante un aborto, una caída, o durante un examen pre-natal. Así también puede presentarse durante el parto, cuando la placenta se desprende.

El sistema inmunitario de la madre detecta a los glóbulos rojos del bebé como extraños y desarrolla anticuerpos para combatir y destruir esas células que no son propias de su cuerpo. En este caso el sistema inmunitario guarda esos anticuerpos por futuras apariciones de esas "extrañas" células, inclusive en un embarazo posterior; eso indica que el factor Rh de la madre se ha sensibilizado.

Las complicaciones más comunes que suelen suceder con el feto y/o el bebé atribuidas a esta enfermedad son:

Anemia.
Ictericia.
Anemia grave con hepatomegalia y esplenomegalia.
Hidropesía fetal.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

rouss

2015-06-13 11:53:26

13 unidades no corresponde a 13 litros es la mitad jajajajajajajajajajajaja a periodistas

Invitado

2015-06-13 12:53:02

Periodistas? Naaaa. Ese nombre es mucho para ellos...

ni modo ya q

2015-06-13 16:01:17

A mi me paso. Mi niño es Rh A- y yo soy Rh , mi cuerpo lo vio cómo extraño y tube problemas todo el embarazo. Y sip nació con anemia.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.