Acceder a la Guía

Cuba, el primer país en eliminar la transmisión del VIH de madre a hijo

Redacción/El Sol de Nayarit

Martes, 30 de Junio del 2015. 2:14:50 pm

Letra más grande

En un hecho sin precedentes este martes Cuba se convirtió en el primer país del mundo en recibir la validación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por haber eliminado la transmisión de VIH y sífilis de madre a hijo.

“La eliminación de la transmisión de un virus es uno de los mayores logros posibles en la salud pública”, dijo Margaret Chan, directora general de la OMS. “Esta es una victoria importante en nuestra larga lucha contra el VIH y las infecciones de transmisión sexual, y un paso importante hacia una generación libre de sida”, añadió.

Datos de la OMS reportan que cada año 1.4 millones de mujeres portadoras del VIH quedan embarazadas, y de no ser tratadas, sus hijos tienen entre el 15 por ciento y el 45 por ciento de posibilidades de contagiarse del mortal virus durante el embarazo, parto o lactancia.

Por su parte, anualmente al menos un millón de mujeres en el mundo se infectan de sífilis, que puede provocar muerte fetal, perinatal o infecciones neonatales de gravedad.

Cuando las tasas de infección son llevadas a niveles tan bajos que dejan de ser consideradas un problema de salud pública es cuando la transmisión de madre a hijo de estas peligrosas enfermedades se considera eliminada.

En el caso del VIH esto se define como menos de 2 de cada 100 recién nacidos de mujeres portadoras, posible de lograr gracias a los métodos disponibles en la actualidad; mientras que para la sífilis la eliminación se define como menos de 1 caso por cada 2 mil nacidos vivos.

En Cuba, sólo dos bebes nacieron con VIH en 2013, y sólo tres nacieron con sífilis congénita.

“El éxito de Cuba demuestra que el acceso universal y la cobertura universal de salud son factibles y de hecho son la clave del éxito, incluso en contra de desafíos tan complejos como el VIH", afirmó este martes Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la OMS, en una conferencia de prensa para anunciar este logro.

"Esta validación constituye un alto reconocimiento al sistema nacional de salud cubano, así como un estímulo y compromiso para continuar perfeccionando el trabajo en favor del bienestar de las madres, los niños y todo nuestro pueblo", indicó el ministro de Salud Pública de Cuba, Roberto Morales Ojeda, al dar a conocer la noticia en la isla caribeña.

Cuba fue el primer país de la región en solicitar esta validación, reporta la agencia EFE. Barbados, Jamaica, Anguila y las islas vírgenes ya han iniciado ese proceso.

Con información de EFE.
Fotografía: Reuters

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

????

2015-06-30 16:55:35

Y sobre estas noticias nadie dice nada......

Invitado

2015-06-30 17:41:50

No es de extrañarse Cuba pese a quien le pese a logrado significativos avances no solo en salud basta dar una ojeada a los principales organismos internacionales para darse cuenta de ello pero no faltara el analfabeta politico global que arremeta contra estos argumentos.

CONFUSION

2015-06-30 21:09:16

hace años que en mexico se aplica un tratamiento a las madres con VIH para que no lo transmitan al bebe, es indiscutible que en cuba los avances médicos son notables------------por otra parte el encabezado del texto no es coherente con el cuerpo de la nota-----no es lo mismo ---ser el primero en eliminar la transmision del VIH, que ser el primer país de la region en solicitar la validación de la organización mundial de la salud......hace falta un correcto de estilo y un buen editor para que al sol no se le "haga bolas el engrudo"---------

Invitado

2015-06-30 22:01:40

La nota lo que destaca, es la baja tasa de niños infectados, debido a las medidas que se toman antes de nacer, no si se aplican tratamientos efectivos para salvarlos. "...Cuando las tasas de infección son llevadas a niveles tan bajos que dejan de ser consideradas un problema de salud pública es cuando la transmisión de madre a hijo de estas peligrosas enfermedades se considera eliminada. En el caso del VIH esto se define como menos de 2 de cada 100 recién nacidos de mujeres portadoras, posible de lograr gracias a los métodos disponibles en la actualidad; mientras que para la sífilis la eliminación se define como menos de 1 caso por cada 2 mil nacidos vivos. En Cuba, sólo dos bebes nacieron con VIH en 2013, y sólo tres nacieron con sífilis congénita..."

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.