Acceder a la Guía

Familias indígenas de la Selva Lacandona se quedan sin servicios médicos

Redacción/El Sol de Nayarit

Lunes, 3 de Agosto del 2015. 8:44:59 pm

Letra más grande

Cerca de 11 comunidades asentadas en la Selva Lacandona tienen más de 3 meses sin servicios médicos.

De acuerdo a la empresa Servicios Aéreos de San Cristóbal SA de CV el servicio se suspendió, después de que la Secretaria de Salud se negara a pagar el adeudo de un millón 80 mil 700 pesos, recursos utilizados para proveer atención médica a las comunidades.

Asimismo Maribel del Ángel Ostos y Luis Gómez del Ángel, dueños y administradores de la empresa que ofrece el servicio de taxi y ambulancia aérea desde hace ya 23 años, lamentan la suspensión del servicio ante la negativa de la Secretaría de Salud a cubrir las facturas del segundo semestre de 2012 y algunas más de 2014 y 2015.

Esta situación coloca a los indígenas en una difícil situación, teniendo que trasportase por su propio pie a las 4 comunidades que aun reciben atención médica.

Los empresarios indicaron que sus servicios se han reducido conforme más caminos son habilitados para llegar a las comunidades, sin embargo las que se encuentran mucho más adentradas en la selva se encuentran fuera de alcance por el momento.

Detallan que los cuatro puntos a los que aun llegan con atención médica son La Candelaria, donde se congregan otras comunidades cercanas como San Gregorio, Corozal y Salvador Allende; Amador Hernández, a donde acuden pobladores de Nuevo Pîchucalco y Chapultepec; Guanal, hasta donde arriban indígenas de Plan de Guadalupe, y Benito Juárez Miramar, a donde llegan habitantes de la comunidad Chun Cerro.

Todas aquellas personas con necesidades médicas tienen caminar un máximo de 8 horas hasta la comunidad Amador Hernández, para enseguida toman un camión que los traslada a San Quintín, lugar donde se encuentra una clínica en pésimas condiciones, además para llega al hospital de Ocosingo desde San Quintín, se requiere hacer un recorrer de otras seis horas más en camión, todo el recorrido da un total de 15 horas promedio para recibir atención médica, aclarando que el avioneta Cessna de la empresa privada que prestaba el servicio no hacía más de 40 minutos.

Lamentablemente los empresarios indican que en la medida de sus posibilidades han ayudado a todas estas comunidades, sin embargo sin el apoyo adecuado para mantener el proyecto la empresa está a punto de la bancarrota.

Por lo que se solicitó la intervención del gobernador Manuel Velasco Coello para que se les liquide el adeudo pendiente y puedan seguir trabajando con normalidad, como lo han hecho.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.