Redacción/El Sol de Nayarit
La noche de este miércoles y madrugada del jueves tendrá lugar un show espectacular en los cielos del hemisferio norte, con la lluvia de meteoros conocida como las Perseidas, cuya última aparición fue en 2014.
Mientras el cielo se mantenga despejado las condiciones para observar este fenómeno son favorables, ya que por primera vez desde 2007 coincide con la luna nueva.
Las perseidas son en realidad trozos del cometa Swift-Tuttle que cada 133 años visita la Tierra y a su paso deja una nube de escombros en medio de la órbita terrestre, y cada vez que nuestro planeta atraviesa esa región, estos pedazos ingresan en la atmósfera terrestre a una velocidad de 60 kilómetros por segundo.
Cuando chocan con la atmósfera, calientan el aire a su alrededor y generan líneas fugaces de luz que se ven todos los años desde la Tierra entre el 17 de julio y el 24 de agosto.
En su momento de mayor intensidad -calculado para la noche y madrugada del 12 y 13 de agosto- se podrán ver hasta 100 meteoros por hora sin necesidad de telescopio ni otro implemento.
Lo mejor para disfrutar del espectáculo es verlo desde un sitio alejado de las luces artificiales.
Desde la Tierra, la lluvia de meteoros parece originarse en un único punto que se conoce como radiante. Su localización se usa para darle nombre al fenómeno. Como el radiante está en la constelación de Perseo, se las llama Perseidas.
La próxima aproximación del cometa Swift-Tuttle al Sol será en julio de 2126.
Con información de la BBC.
Comentarios