Redacción/El Sol de Nayarit
La noche de este miércoles 21 y la madrugada del jueves 22 el cielo mexicano se iluminará con una lluvia de estrellas Oriónidas, asociada a la trayectoria del cometa Halley, que lleva ese nombre porque se observa como si saliera de la constelación de Orión.
Apenas en agosto pasado se pudo visualizar una lluvia de estrellas Perseidas y en el mes de noviembre se podrá apreciar a las Leónidas surcando el cielo.
De acuerdo con el astrónomo Wilder Chicana Nuncebay, estas estrellas fugaces son en realidad meteoros, es decir, objetos sólidos de diferentes tamaños que brillan por la fricción de la atmósfera al ingresar a la Tierra.
En entrevista para la agencia Notimex, el científico precisó que las Oriónidas tienen una tasa hasta 60 cuerpos por hora, sólo dos o tres son muy brillantes, por lo que dependiendo de la cantidad de contaminación atmosférica y luminosa del lugar donde se encuentre una persona se podrán avistar entre seis y 12 por hora.
El responsable del área de Astronomía y Ciencias del Espacio del Planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional, manifestó además que el evento astronómico podrá apreciarse a mayor detalle en lugares muy oscuros como el sureste mexicano o en desiertos y zonas alejadas de las ciudades.
Los trazos brillantes de los meteoros podrán verse a simple vista sin necesidad de telescopios, apuntó Chicana Nuncebay, quien agregó que el 17 de noviembre se apreciará la lluvia de estrellas pero ahora de Leonidas.
Con información de Notimex.
Comentarios